discos

Johnny Cash, la herejía hecha remezcla

En los muchos homenajes y discos de tributo al Hombre de Negro publicados tras su muerte, algunos buenos y otros irregulares, encontramos algo en común: respeto por el artista y por sus canciones. Pero Johnny Cash Remixed es un insulto a la obra y a la memoria del autor de I Walk The Line.

¿Era necesario un disco como Johnny Cash Remixed (2009)? ¿Acaso Johnny Cash no se había acercado ya lo suficiente al público joven con sus brillantes trabajos con Rick Rubin? ¿De quién fue la idea de convertir sus clásicos de Sun en carne de pista de baile o en banda sonora de realities como Granjero busca esposa? El crimen tiene autores con nombre y apellidos: sus productores ejecutivos Snoop Dogg y, sí señores, John Carter Cash, su propio hijo, en una traición a su legado más escandalosa que la conjura para cargarse a Julio César.

El recuento de atrocidades resulta doloroso: un aberrante Get Rhythm reconstruido a ritmo techno-funk, con la voz del cantante literalmente despedazada entre efectos electrónicos estereotipados y un bajo slap; un demencial I Walk The Line con el bocazas de Snoop Dogg rapeando; un Doin’ My Time en el que Cash prácticamente no aparece; un Port Of Lonely Hearts mutado en coñazo chill out, y un Sugartime que, en el colmo de la originalidad, combina guitarras metaleras y scratch para convertirse en una versión mala de cojones.

Entre tanto despropósito, hay algún ninot indultat: Big River conserva el espíritu trotón original sin demasiados retoques (excepto unas sutiles capas electrónicas en medio del tema) y en Folsom Prison Blues Pete Rock se limita a ponerle una base más bailable. Y luego está el Leave That Junk Alone de Alabama 3, posiblemente el único grupo que merecía estar en el proyecto: conscientes de la herejía que supone manipular las canciones de Cash, su aportación no es un remix, sino una versión interpretada por Larry Love, con su habitual estilo country-blues electrónico de sabor góspel y su impresionante vozarrón. A diferencia del resto de participantes, A3 ha demostrado a lo largo de su carrera un respeto hacia Cash: su canción Hello, I’m Johnny Cash es una excelente prueba.

En los créditos de Johnny Cash Remixed, su hijo tiene la desfachatez de afirmar con rotundidad que el disco “es un tributo al legado de un icono musical americano cuyo trabajo ha influido en todos los estilos contemporáneos, y tiene la bendición y el apoyo de los custodios del legado de Johnny Cash”, para acabar añadiendo que al Hombre de Negro “le hubiera encantado este disco”. Lo dudo mucho: de estar vivo, un proyecto así no se habría llevado a cabo, o habría acabado a tiros.

Estoy convencido.

1 comentario en “Johnny Cash, la herejía hecha remezcla”

  1. Suposo que el fill estarà gratant-se les mans amb els beneficis econòmics d’aquesta exhumació. Per a mi, és el mateix que si haguessin tret el cos putrefacte del Cash, el disfracessin de rapper i el mostressin en un museu. El mateix respecte.Trist. Però com saps, el món de la música està ple d’aquestes misèries.Salut!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s