Cuando pensamos en el compositor, recientemente fallecido, evocamos las atmósferas malsanas que imaginó para David Lynch. Pero para este director también concibió The Straight Story (1999), su colaboración más atípica con el autor de Twin Peaks. Recordamos esta banda sonora, así como una de sus incursiones en el pop.
Sigue leyendo «El score más “luminoso” de Badalamenti»Categoría: películas
El plan transmedia de Fermin Muguruza
Con motivo del reciente estreno de su nueva película de animación Black Is Beltza II: Ainhoa (2022), secuela de Black Is Beltza (2018), recopilamos todos los artículos que en Ciudad Criolla hemos dedicado al polifacético músico y cineasta vasco.
Sigue leyendo «El plan transmedia de Fermin Muguruza»El docu definitivo sobre Willy DeVille
El proyecto se empezó a gestar hace más de una década, y desde entonces ha sufrido diversos percances como un reflejo de la accidentada trayectoria del mítico cantante norteamericano. Heaven Stood Still. The Incarnations Of Willy DeVille (2022) por fin verá la luz el próximo noviembre, cuando se estrene en el Doc’n Roll Film Festival.
Sigue leyendo «El docu definitivo sobre Willy DeVille»Robert Mitchum y su disco misterioso
Para muchos representa el epítome de lo cool, sobre todo gracias a los personajes a menudo moralmente ambiguos de sus películas. Pero ¿cómo os quedaríais al descubrir que, a principios de los noventa, grabó un álbum con Dr. John, Marianne Faithfull y Rickie Lee Jones?
Sigue leyendo «Robert Mitchum y su disco misterioso»Fascinado por un látigo y un sombrero
En busca del arca perdida acaba de cumplir su 40º aniversario (se estrenó en Estados Unidos el 12 de junio de 1981), y la efeméride coincide con el rodaje de su quinta entrega. Volveremos a ver a Indiana Jones –octogenario, aunque se rumorea que será rejuvenecido digitalmente–, un personaje que me apasionó desde el primer momento.
Sigue leyendo «Fascinado por un látigo y un sombrero»Veinte años del milagro de «O Brother»
La edición de su banda sonora tal día como hoy, el 5 de diciembre de 2000, desencadenó una inusitada fiebre por la música de raíces norteamericanas, espoleada desde que obtuvo el Grammy al mejor álbum del año en 2002, lo que se tradujo en unas ventas millonarias. Analizamos este disco que consiguió llevar el bluegrass a los primeros puestos de las listas.
Sigue leyendo «Veinte años del milagro de «O Brother»»