cómic, entrevistas

La novela gráfica del blues

Sister Rosetta Tharpe, una de las protagonistas del libro. Ilustraciones: Pau Marfà

¿Es posible resumir en menos de noventa páginas la historia de un género tan amplio e influyente? El periodista y escritor Manuel López Poy, con las brillantes ilustraciones de Pau Marfà, lo ha conseguido y, de paso, ha aunado dos de las pasiones a las que ha dedicado su carrera: la música y el cómic.

Sigue leyendo «La novela gráfica del blues»
entrevistas, literatura

Inquisición, colonialismo y vudú

Héctor Martínez González y su selfi con calavera

Después de sumergirse en la gastronomía sureña, en su nuevo libro Héctor Martínez González centra su investigación en la época colonial española en Luisiana y su relación con el hoodoo. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles y curiosidades de esta interesante obra que incluye, además, dos CD con canciones.

Sigue leyendo «Inquisición, colonialismo y vudú»
artículos, cómic, películas

El plan transmedia de Fermin Muguruza

Cartel del nuevo filme

Con motivo del reciente estreno de su nueva película de animación Black Is Beltza II: Ainhoa (2022), secuela de Black Is Beltza (2018), recopilamos todos los artículos que en Ciudad Criolla hemos dedicado al polifacético músico y cineasta vasco.

Sigue leyendo «El plan transmedia de Fermin Muguruza»
literatura

Gafapasta, sí; indie, ni harto de vino

Lo ha vuelto a hacer. Víctor Lenore ha metido la pata hasta el fondo al cuestionar la opinión de Santiago Auserón, uno de los músicos que, valga la redundancia, sabe más de la historia de la música, de su sociología y de todo lo que significa como fenómeno cultural. Las palabras de Juan Perro sobre la mala calidad del reguetón –un hecho innegable– han llevado al polémico periodista a escribir otro de sus panfletos sin fundamento. Por eso es buen momento para recordar su obra cumbre, la que despertó más odios y opiniones encontradas.

Sigue leyendo «Gafapasta, sí; indie, ni harto de vino»
entrevistas, literatura

Dirty Works: alguien tenía que hacerlo

Nacho Reig y Javier Lucini, los Dirty brothers. Ilustración: «El Ciento»

Toman su nombre de Trabajo sucio, la primera novela de Larry Brown y la primera referencia de su excelente catálogo. Su lema: “Grit lit, gótico sureño, realismo sucio. Música alta, buenas series, cerveza fría y litros de bourbon”. Y si compras sus libros en preventa, suelen llegar con regalos como vasos para chupitos. No, esta no es la típica editorial.

Sigue leyendo «Dirty Works: alguien tenía que hacerlo»
entrevistas, literatura

Muddy Waters, ensayos con personalidad

Varona y Márquez: libros que «manchan». Foto: Diego Martínez

Que aparezca una nueva editorial en esta época de desprecio por la prensa escrita es loable. Que lo haga en plena pandemia es temerario. Y que se dedique a publicar ensayos sobre temas tan variados como la cultura redneck, el deporte, la poesía del siglo XXI o el wéstern ya es admirable. Hablamos con sus creadores.

Sigue leyendo «Muddy Waters, ensayos con personalidad»