discos

Los 40 de “Couldn’t Stand The Weather”

Stevie en una foto de 1983

El bluesman texano Stevie Ray Vaughan publicó en mayo de 1984 su segundo álbum, que afianzó su condición como el último gran innovador del blues… pese a quien pese. Para conmemorar este reciente cuadragésimo aniversario, recordamos la reedición ampliada de 2010 de ese brillante disco.

El 27 de agosto de 1990 se truncó una de las carreras más prometedoras del blues contemporáneo: Stevie Ray Vaughan (1954-1990) moría en un accidente de helicóptero. En 2010, al cumplirse veinte años de la tragedia, se reeditó su segundo disco, Couldn’t Stand The Weather (1984), en una versión legacy en un doble CD. 

La fama internacional de Vaughan se inició en 1982, cuando actuó en el festival de Montreux y deslumbró a David Bowie, quien lo contrató para su álbum Let’s Dance (1983). Pocos meses después Stevie Ray y sus inseparables Double Trouble (Chris Layton a la batería y Tommy Shannon al bajo) debutarían con Texas Flood (1983).

Le siguió Couldn’t Stand The Weather, uno de sus discos de más éxito, donde demostró que era más que un guitar hero exhibicionista, una acusación que sus detractores pudieron tragarse tras contemplar su mítica aparición en el programa MTV Unplugged en 1990, donde se acompañó solo de su guitarra acústica.

La portada de la reedición de 2010

Tras la pirotecnia de sus actuaciones, existía una depurada técnica basada en condicionantes humanos (la fuerza de su mano derecha) y mecánicos (la customización de su Stratocaster del 59, a la que denominaba Number One, con una afinación especial y cuerdas más gruesas de lo normal; de hecho, posteriormente Fender fabricó una guitarra con esas modificaciones), pero sobre todo creativos. 

Dejando a un lado la potencia de su voz (algo que a menudo se olvida ante su torrencial guitarra), el de Dallas insinuaba una progresiva evolución hacia el jazz (el instrumental Stang’s Swang, con Fran Christina de The Fabulous Thunderbirds y Roomful Of Blues a la batería y Stan Harrison al saxo tenor) y el funk (Couldn’t Stand The Weather, con guitarra rítmica de su hermano Jimmie Vaughan). 

Todo eso, sin olvidar el sonido que le hizo más famoso, el boogie-blues (Scuttle Buttin’, Honey Bee y el Cold Shot compuesto por W. C. Clark). Y, en el apartado de las versiones, superaba a su maestro Jimi Hendrix en Voodoo Child (Slight Return) y dinamitaba el Tin Pan Alley de Jimmy Wilson y el The Things (That) I Used to Do de Guitar Slim, de nuevo con Jimmie.

En definitiva, exhibía un estilo forjado a través de sus reconocidas influencias: Hendrix, Buddy Guy, Lonnie Mack, Albert Collins, Albert King, B. B. King, Freddie King, Johnny Guitar Watson, Howlin’ Wolf, Otis Rush, Guitar Slim, Chuck Berry y Muddy Waters, pero también jazzmen como Wes Montgomery y Kenny Burrell.

Con sus Double Trouble (Chris Layton y Tommy Shannon) en 1983. Foto: Don Hunstein

En 1999, Couldn’t Stand The Weather ya fue objeto de una reedición expandida, con una entrevista y cuatro temas más: el Come On (Part III) de Earl King, el Look At Little Sister de Hank Ballard, el Hide Away de Freddie King y el Give Me Back My Wig de Lightnin’ Hopkins (en la versión de Hound Dog Taylor). 

El primer CD de Couldn’t Stand The Weather (Legacy Edition), la reedición ampliada de 2010, los incluía junto al tracklist original y añadía cuatro cortes del póstumo de 1991 The Sky Is CryingEmpty Arms, el Wham! de Lonnie Mack, el Close to You de Muddy Waters y el Little Wing de Hendrix– y, aquí venía la primera novedad, tres tomas alternativas inéditas de 1984: el The Sky Is Crying de Elmore James, Boot Hill y un Stang’s Swang sin saxo. 

En el segundo CD encontrábamos un concierto inédito grabado en el Spectrum de Montreal en 1984, donde interpretaba casi íntegramente el repertorio de Couldn’t Stand The Weather y algunas canciones de su debut, como el Texas Flood de Larry Davis, los temas propios Love Struck Baby, Lenny y Pride And Joy, así como una versión del Testify de The Isley Brothers.

1 comentario en “Los 40 de “Couldn’t Stand The Weather””

Deja un comentario