podcasts

Mardi Gras, la fiesta sin fin (1)

Galactic, renovando la tradición del Mardi Gras. Foto: Zack Smith
Galactic, renovando la tradición del Mardi Gras. Foto: Zack Smith

El 4 de marzo tendrá lugar en Nueva Orleans el célebre Mardi Gras. Calentamos motores con la primera de las dos sesiones dedicadas a uno de los carnavales más espectaculares. Ponte la máscara… ¡y a bailar!

1 – Al Johnson – Carnival Time
2 – Harry Connick Jr. – Here Comes The Big Parade
3 – Eddie Bo – I Know You Mardi Gras
4 – Bo Dollis & The Wild Magnolias – I Know You Mardi Gras
5 – Charmaine Neville – Don’t Stop The Carnival
6 – Cubanismo – Mardi Gras Mambo
7 – C.J. Chenier & The Red Hot Louisiana Band – Zydeco Mardi Gras
8 – Los Hombres Calientes – Mardi Gras Bayou
9 – Steve Riley & The Mamou Playboys – La danse de Mardi Gras
10 – Mitch Woods – I Left My Baby At The Mardi Gras Cryin’
11 – All That – Mardi Gras 1999
12 – Bobby Charles – The Mardi Gras Song
13 – Tim Laughlin – King Of The Mardi Gras
14 – Galactic feat. Allen Toussaint – Bacchus
15 – Galactic feat. Al Johnson – Carnival Time

Ir a descargar

Empezamos con Al Johnson y su Carnival Time, una de las dos canciones más características del Mardi Gras (la otra es Go To The Mardi Gras de Professor Longhair, también conocida como Mardi Gras In New Orleans, que escucharemos en la próxima sesión). Grabada en 1960 en los estudios de Cosimo Matassa, fue el único hit de su carrera. Johnson es uno de esos artistas afroamericanos que, por motivos legales, no consiguió los derechos de sus canciones hasta varias décadas después de su éxito.

Seguimos con uno de los personajes que más se involucra en el carnaval, Harry Connick Jr. En 1993 fundó una de las krewes o cofradías más espectaculares, Orpheus, que desfila en Lundi Gras, el día antes de Mardi Gras. A ella está dedicada Here Comes The Big Parade, del álbum She (1994), con George Porter Jr. (bajo y voz) y Joseph Zigaboo Modeliste (batería), la base rítmica original del grupo The Meters.

Aunque la carrera de Eddie Bo empezó en los cincuenta como arreglista de Johnny Adams y Tommy Ridgley y autor de sus propios hits, en los noventa el sello Soulciety lo rescató del olvido con varios álbumes de marcado sonido funk, como Hole In It (1998). En este disco contó con Fred Kemp, saxo tenor y líder de la banda de Fats Domino, y dedicó esta canción al carnaval, I Know You Mardi Gras.

El tema que nos ofrecen Bo Dollis & The Wild Magnolias, pese a la coincidencia del título con el de Eddie Bo, está compuesto por el legendario cantante, pianista, arreglista y productor Allen Toussaint. Es una versión a cargo de uno de los grupos de indios que desfilan en el Mardi Gras, desde su 1313 Hoodoo Street (1996).

Charmaine Neville, otra ilustre representante de la saga

El carnaval se celebra en todo el mundo, y es normal que con su talante integrador el de Nueva Orleans agregue influencias foráneas. Es lo que hace Charmaine Neville con Don’t Stop The Carnival, del álbum It’s About Time (1995). Se trata de su adaptación de un tema popularizado por el cantante Harry Belafonte en 1971 (con una letra de contenido político sobre la prohibición del carnaval en Trinidad), y años después por el saxofonista de jazz Sonny Rollins.

Y siguen las fusiones con Cubanismo y Mardi Gras Mambo, del disco del mismo título de 2000. El cantante John Boutté interpreta otro de los clásicos del Mardi Gras, un tema escrito en 1953 y grabado originalmente en versión country por Jodie Levens. Una de las adaptaciones más famosas fue la de The Hawketts, un grupo de adolescentes de Nueva Orleans cuyo cantante solista era Art Neville (después en The Meters), editada en 1955.

El carnaval no solo se celebra en las calles de Nueva Orleans, sino que también llega fuera de la ciudad. Eso nos cuenta el cantante y acordeonista C.J. Chenier, el hijo del mítico Clifton Chenier, en Zydeco Mardi Gras, incluido en Step It Up! (2001).

Y a pesar de que en el título de su canción –Mardi Gras Bayou, de Vol. 5: Carnival (2005)- Los Hombres Calientes nos puedan hacer pensar que seguimos en el campo, su visión va más allá y la tradición del carnaval de Nueva Orleans se funde con el de Brasil y otras influencias caribeñas y africanas.

Steve Riley & The Mamou Playboys, carnaval cajun. Foto: Gabrielle Savoy

Si hablamos de tradición, La danse de Mardi Gras es, posiblemente, la canción más antigua del repertorio cajun, que suena durante todo el día de Mardi Gras en las celebraciones del carnaval en las zonas rurales. El cantante y acordeonista Steve Riley, al frente de The Mamou Playboys, reinterpreta este clásico en La Toussaint (1995).

Ya hemos mencionado anteriormente a artistas que se sienten atraídos por la música de la ciudad criolla. Uno de ellos es el cantante y pianista de Brooklyn Mitch Woods, quien en 2005 grabó Big Easy Boogie, un álbum descrito como “la versión del Buena Vista Social Club en Nueva Orleans”. En él contaba con los componentes originales de la banda de Fats Domino y la coproducción de Dave Bartholomew. Su aportación es I Left My Baby At The Mardi Gras Cryin’.

A veces la realidad supera a la ficción: All That era el grupo de Davis Rogan, alias DJ Davis, el locutor de la emisora WWOZ que inspiró el personaje de Davis McAlary en la serie Treme. Con su mezcla de sentido del humor y letras más críticas, la banda se anticipó a la fusión de hip hop y brass bands. ¿Una muestra? Este Mardi Gras 1999 de The Whop Boom Bam (1999), con el rap del trombonista del grupo, Tyrus Chapman.

Bobby Charles: autor, autor

Más conocido por su faceta de compositor que como cantante, Bobby Charles fue el autor de clásicos como See You Later Alligator y Walking To New Orleans. En 1995 editó Wish You Were Here Right Now, un disco donde regrabó algunos de sus hits con amigos como Neil Young, Willie Nelson y Fats Domino, como esta The Mardi Gras Song, con Sonny Landreth a la guitarra.

Muchos de los krewes más espectaculares del carnaval incluyen a “reyes” que encabezan los desfiles. A ellos va dedicado el King Of The Mardi Gras del clarinetista Tim Laughlin, uno de los representantes de las nuevas generaciones surgidas en los noventa, desde el álbum Blue Orleans (1996).

Terminamos esta primera aproximación al Mardi Gras con Galactic, el grupo que más hecho por  fusionar la tradición con la modernidad. Y los tenemos por partida doble: primero, junto a Allen Toussaint en Bacchus, un tema dedicado a la krewe de Bacchus incluido en Ya-Ka-May (2010); y para cerrar el círculo, con Al Johnson y, como ellos dicen, “la versión siglo XXI del hit de 1960 que definió su carrera”: Carnival Time, desde Carnivale Electricos (2012).

Y en la próxima sesión, más clásicos del Mardi Gras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s