podcasts

Brujas, hechizos y vudú

Coco Robicheaux, un aficionado a los rituales vudú
Coco Robicheaux, un aficionado a los rituales vudú.

La herencia africana de Nueva Orleans se manifiesta, entre otras cosas, en la práctica del vudú, y la reina de las brujas fue Marie Laveau. A ella, a los hechizos y los amuletos (gris-gris) está dedicada esta sesión. No temas: los espíritus te protegen.

1 – Redbone – The Witch Queen Of New Orleans
2 – Dr. John – Marie Laveau
3 – The Flying Neutrinos – Marie Laveau
4 – CubanismoMarie Laveaux
5 – Los Hombres Calientes – Vodou Hoodoo Babalu
6 – Corey Harris & Henry Butler – Voodoo Man
7 – Tab Benoit – Voodoo On The Bayou
8 – Beausoleil – Zydeco Gris-Gris
9 – Willy DeVille – Voodoo Charm
10 – Bo Dollis & The Wild Magnolias – Voodoo
11 – Andy J Forest – Who Put The Gris Gris On Me?
12 – Coco Robicheaux – Hoodoo Party
13 – The Delta Saints – Voodoo Walk
14 – Johnny Jenkins – Voodoo In You

Ir a descargar

Comenzamos con una canción sobre Marie Laveau, de la mano de Redbone. A pesar de ser de Los Ángeles, esta banda de nativos norteamericanos incluyó en su sonido y sus letras influencias de la ciudad criolla. De hecho, redbone es una palabra cajun que designa a personas de sangre mezclada de varias razas. The Witch Queen Of New Orleans es uno de sus temas más famosos, del álbum del mismo título de 1971.

Marie Laveau ha sido la protagonista de muchas canciones, y es normal que Dr. John, quien siempre ha incorporado elementos de vudú, más acentuados al principio de su carrera cuando creó el personaje de Dr. John The Night Tripper, también interpretara un tema con su nombre. Esta Marie Laveau pertenece a N’Awlinz Dis Dat Or D’udda (2004), y cuenta con la voz de Cyril Neville, los coros de The Mardi Gras Indians, la guitarra de Walter “Wolfman” Washington y las percusiones de Alfred “Uganda” Roberts.

Y llegamos a la Marie Laveau de The Flying Neutrinos, una canción conocida por las versiones de Dr. Hook & The Medicine Show en 1971 y Bobby Bare en 1974, escrita por el poeta, compositor e historietista Shel Silverstein. Los Neutrinos Voladores son una banda de jazz y swing retro liderada por la cantante Ingrid Lucía. En esta versión, del disco I’d Rather Be In New Orleans (1999), toma la voz Todd Londagin, el trombonista del grupo.

Explorando las conexiones entre La Habana y Nueva Orleans, Cubanismo incluyó Marie Laveaux en su álbum Mardi Gras Mambo (2000). El cantante John Boutté ponía su voz en este tema junto a Rafael Duany, uno de los componentes de la banda cubana liderada por el trompetista Jesús Alemañy.

Irvin Mayfield y Bill Summers, Los Hombres Calientes

Y siguiendo con los ritmos latinos, Los Hombres Calientes conciben sus discos como viajes musicales para demostrar la relación entre la música de Nueva Orleans y otros lugares. En Vol. 4: Vodou Dance (2003), el grupo de latin jazz liderado por el trompetista Irvin Mayfield y el percusionista Bill Summers se fijó en Jamaica, Trinidad, Haití y Cuba. De allí sale un tema como Vodou Hoodoo Babalu, con Cyril Neville a la voz.

El cantante y guitarrista de blues Corey Harris es de Denver, pero se estableció en Louisiana y forjó su fama en la escena local. En su disco Greens From The Garden (1999) colaboró una leyenda del piano de Nueva Orleans, Henry Butler. De esa experiencia surgió la idea de trabajar juntos en Vü-dü Menz (2000), al que pertenece Voodoo Man.

El vudú no sólo se practica en la ciudad. Al menos, eso es lo que nos cuenta el cantante y guitarrista cajun Tab Benoit en Voodoo On The Bayou, desde su debut Nice And Warm (1992).

Beausoleil, la tradición del folk cajun

Y sin movernos de los pantanos llegamos a los amuletos (gris-gris) con  Zydeco Gris-Gris de Beausoleil. La canción pertenece al disco Bayou Boogie (1987) del grupo de folk cajun de Lafayette liderado por el violinista Michael Doucet.

La cultura del vudú podría ser uno de los muchos atractivos que hicieron establecerse a Willy DeVille en Nueva Orleans. Por eso, en Backstreets Of Desire (1992), su segundo trabajo tras instalarse en el Barrio Francés, incluía Voodoo Charm, con la colaboración del mismísimo Dr. John.

Los indios del Mardi Gras tampoco son ajenos a la tradición del vudú. Así, por ejemplo, en su disco 1313 Hoodoo St. (1996) Bo Dollis & The Wild Magnolias interpretan Voodoo, en realidad una versión de un tema de los Neville Brothers perteneciente a su álbum Yellow Moon (1989).

El cantautor y armonicista Andy J Forest, después de vivir en Europa durante diez años, volvió a su Nueva Orleans natal a principios de los noventa. En uno de los discos que grabó tras su regreso, Blue Orleans (1996), se refería a los amuletos y se preguntaba Who Put The Gris Gris On Me?

Los seguidores de la serie Treme recordarán un episodio donde el DJ Davis McAlary asistía estupefacto al sacrificio de una gallina en su estudio de radio. El artífice de dicho ritual era Coco Robicheaux, a quien escuchamos con el tema que daba título a su álbum Hoodoo Party (2000). De hecho, Hoodoo Party era un éxito de 1961 del cantante y guitarrista Tabby Thomas que, años después, adaptaría su hijo Chris Thomas King.

Aunque son de Nashville, The Delta Saints es una de las muchas bandas atraídas por la música y la cultura de Louisiana… eso sí, adaptadas a su manera. En su álbum homónimo de 2011 se acercaban al vudú con Voodoo Walk.

Y llegamos al final con Johnny Jenkins, un cantante y guitarrista de blues de Georgia que en su álbum de debut, Ton-ton Macoute! (1970), incluía varios guiños a Nueva Orleans, entre ellos una versión del I Walk On Gilded Splinters de Dr. John, o el tema Voodoo In You, con la guitarra del mítico Duane Allman, de los Allman Brothers.

1 comentario en “Brujas, hechizos y vudú”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s