artículos

Courir de Mardi Gras: persiguiendo gallinas

Steve Earle y Lucia Micarelli en el Mardi Gras cajun, en una escena de la serie
Steve Earle y Lucia Micarelli en el Mardi Gras cajun, en una escena de la serie «Treme»

Hoy, 4 de marzo, se celebra el Mardi Gras en Nueva Orleans. Pero como un ejemplo de la mezcla de culturas en Louisiana, en las zonas rurales con una influencia francófona más acusada existe otro Mardi Gras muy diferente con sus propias costumbres, el llamado Courir de Mardi Gras.

A diferencia del Mardi Gras de Nueva Orleans (cuyas raíces se encuentran en los carnavales de las ciudades francesas y españolas de los siglos XVIII y XIX), la tradición del Mardi Gras cajun se remonta a la Francia rural medieval (y según algunos historiadores, tal vez antes, a las celebraciones paganas precristianas), cuando el día previo al ayuno de Cuaresma los campesinos se vestían con trajes ridículos para burlarse de las clases dominantes (nobles, cleros e intelectuales) y recorrían los alrededores en busca de limosnas, una práctica relacionada con el “truco o trato” de Halloween.

Actualmente, en los pueblos los participantes (denominados los Mardi Gras y liderados por Le Capitaine, quien establece las reglas antes de empezar) recorren la población a pie o a caballo y paran casa por casa: primero solicitan permiso y luego entretienen a sus moradores con bailes y cánticos, con el objetivo de pedir ingredientes para elaborar un gumbo (un cocido con pollo y salchicha, entre otras cosas). Generalmente les suelen arrojar pollos vivos que deben atrapar, lo que, sumado al abundante consumo de cerveza, provoca situaciones hilarantes.

Los Mardi Gras persiguiendo un pollo, una de las imágenes habituales del Courir de Mardi Gras

Los disfraces de los Mardi Gras son sencillos: normalmente, son solo pantalones y camisas con grandes franjas de telas multicolores. También se usan máscaras y sombreros, incluido el capuchón tradicional, un sombrero alto y puntiagudo muy característico que demuestra sus raíces medievales. En cuanto a Le Capitaine, suele llevar capa.

Cada grupo de jinetes (que a veces se cuentan por cientos) va acompañado de una banda local de cajun, montada en un carro o un tráiler, que interpreta en francés cajun la tradicional La danse de Mardi Gras (la misma que podéis escuchar en la primera sesión de Ciudad Criolla dedicada al Mardi Gras):

Les Mardi Gras s’en vient de tout partout,
Tout alentour le tour du moyeu,
Ça passe une fois par an, demandé la charité,
Quand-même ça c’est une patate, une patate ou des gratons

Les Mardi Gras sont dessus un grand voyage,
Tout alentour le tour du moyeu,
Ça passe une fois par an, demandé la charité,
Quand-même ça c’est un poule maigre, ou trois ou quatre coton maïs.

Capitaine, capitaine, voyage ton flag,
Allons chez un autre voisin,
Demandé la charité pour les autres qui viennent nous rejoindre,
Les autres qui viennent nous rejoindre,
Ouais, au gombo ce soir!

Después de conseguir todos los ingredientes,  cocinan el gumbo y bailan y cantan hasta medianoche.

Los violinistas Chris Stafford y Joel Savoy tocan junto a la tumba de Dennis McGee durante el Faquetigue Mardi Gras Courir en Eunice (2009). Foto: David Simpson

Uno de los Mardi Gras cajun más populares es el Faquetigue Mardi Gras Courir que se celebra en Eunice, muy frecuentado por músicos, y durante el cual se realiza una parada en la tumba del legendario violinista Dennis McGee. La serie Treme lo retrató en un episodio donde los personajes interpretados por Steve Earle y Lucia Micarelli eran invitados por Wilson Savoy de The Pine Leaf Boys.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s