
En Nueva Orleans es tiempo de carnaval, máscaras, disfraces, collares de falsas perlas, desfiles de carrozas y exhibiciones de tribus indias. Únete a la fiesta con la segunda sesión dedicada al Mardi Gras.
1 – Professor Longhair – Mardi Gras In New Orleans
2 – Harry Connick Jr. – Mardi Gras In New Orleans
3 – Snooks Eaglin – I Went To The Mardi Gras
4 – Dr. John – Mardi Gras Day
5 – The Donald Harrison Band – Hu-Ta-Nay
6 – The Wild Magnolias – All On A Mardi Gras Day
7 – The Wild Magnolias – Life Is A Carnival
8 – Andy J Forest – Mardi Gras Baby
9 – Nathan & The Zydeco Cha Chas – Mardi Gras Zydeco
10 – Los Hombres Calientes – Cubacajun Carnival
11 – Galactic feat. Big Chief Juan Pardo And The Golden Comanche – Ha Di Ka
12 – The New Birth Brass Band – Mardi Gras In New Orleans
Si en la primera parte de estos dos especiales consagrados al Mardi Gras empezamos con Carnival Time, una de las canciones clásicas de esa festividad, hoy lo hacemos con otra de las más características: Mardi Gras In New Orleans de Professor Longhair. El cantante y pianista la incluyó en su debut discográfico de 1949 con su grupo The Shuffling Hungarians. Posteriormente, en 1959 la recuperó como Go To The Mardi Gras, considerada como la versión definitiva. La que escuchamos aquí pertenece al álbum Rock’N’Roll Gumbo, grabado en 1974 junto a Clarence Gatemouth Brown (guitarra) y Alfred Uganda Roberts (conga), aunque en 1985 se reeditó con metales añadidos a las mezclas originales.
Continuamos con otra espectacular versión del clásico de Longhair, esta vez a cargo de Harry Connick Jr., desde Chanson du vieux carré (2007), uno de sus álbumes instrumentales, acompañado de una big band. En esta ocasión, Connick se centra en su faceta de brillante pianista y director de orquesta y deja las voces a Lucien Barbarin (trombón) y Leroy Jones (trompeta).
Aunque el título y la letra de la canción son parecidos, I Went To The Mardi Gras es una composición escrita por el cantante y guitarrista Snooks Eaglin. Eso sí, parece una respuesta al hit de Professor Longhair, acentuando su sonido rhythm’n’blues. Está incluida en Soul’s Edge (1995), y cuenta con David Torkanowsky (piano), George Porter Jr. (bajo) y Fred Kemp (saxo).
En su tercer álbum, Remedies (1970), Dr. John incluyó Mardi Gras Day, un tema propio donde, curiosamente, se le acredita voz, percusión y guitarra, pero no piano. Según contó él mismo, tuvieron muchos problemas a la hora de grabar esta canción porque no quería que sonara como una second line convencional, e incluso después tuvo que remezclar y cortar algunas partes vocales. El resultado, en cualquier caso, sigue siendo fascinante y con un carácter festivo irresistible.
Y no dejamos a Dr. John, aquí como acompañante del saxofonista Donald Harrison Jr. Además de ser uno de los mejores instrumentistas de jazz moderno de Nueva Orleans, es hijo de Donald Harrison Sr., quien fue Big Chief en varias tribus de los indios del Mardi Gras. En 1992 decidió rendir homenaje a esa herencia con Indian Blues, grabando junto a su padre temas como este Hu-Ta-Nay, una expresión utilizada en muchos cánticos indios. A los seguidores de la serie Treme esta historia probablemente les sonará, porque los Harrison inspiraron los personajes de Delmond y Albert Lambreaux.
Seguimos con más indios y, cómo no, también con Dr. John: The Wild Magnolias abordan su Mardi Gras Day, reconvertido en All On A Mardi Gras Day, desde Life Is A Carnival (1999). En esta versión, el grupo liderado por el Big Chief Bo Dollis cuenta con el propio Dr. John al piano y la brass band de Osaka The Black Bottom Brass Band. Al mismo álbum pertenece la canción que le da título, Life Is A Carnival, grabada originalmente por The Band en 1971 y que ya contaba con los arreglos de Allen Toussaint. Aquí la producción y los arreglos corren a cuenta de Cyril Neville, y en los coros están Bruce Hornsby y el mismísimo Robbie Robertson (de The Band).
Y nos acercamos al Mardi Gras rural de la mano de Andy J Forest y su Mardi Gras Baby, desde Letter From Hell (1998), con la colaboración del acordeonista cajun Bruce Daigrepont.
Otro acordeonista, Nathan Williams con su grupo The Zydeco Cha Chas, nos lleva al Mardi Gras Zydeco, una canción incluida en Your Mama Don’t Know (1991).
A pesar de su título, el Cubacajun Carnival de Los Hombres Calientes tiene poco de cajun, pero sí mucho de jazz y, sobre todo, de cubano. Es una de las muestras de fusión de su álbum Vol. 5: Carnival (2005).
Y si hablamos de fusión, en este caso de tradición y modernidad, es inevitable citar a Galactic. Con la colaboración de Big Chief Juan Pardo y The Golden Comanche, en Ha Di Ka, de Carnivale Electricos (2012), modernizan uno de los cánticos indios de guerra del Mardi Gras mezclando percusiones con electrónica.
Terminamos con otra versión del tema con el que hemos abierto la sesión, el Mardi Gras In New Orleans de Professor Longhair, esta vez a cargo de The New Birth Brass Band, liderada por el trompetista y cantante James Andrews, conocido como el “Satchmo del ghetto”, y hermano del famoso Trombone Shorty. Pertenece a su debut D-Boy (1997), producido por Allen Toussaint.