
Nueva Orleans es conocida por su cantera de pianistas famosos, de Professor Longhair a Dr. John. Pero también acoge a una interesante escena de guitarristas. Descúbrelos en esta sesión dedicada a las seis cuerdas.
1 – Sonny Landreth – Gone Pecan
2 – Clarence Gatemouth Brown – Midnight Hour
3 – Tab Benoit – Fast And Free
4 – John Campbell – Ain’t Afraid Of Midnight
5 – Mem Shannon – Play The Guitar Son
6 – Larry Garner – Last Encore
7 – Kenny Neal – Just One Step
8 – Earl King – Seduction
9 – John Mooney – 3 Sides (2 Every Story)
10 – Bobby Parker – Watch Your Step
11 – C.C. Adcock – Loaded Gun
12 – Walter Wolfman Washington – Girl I Wanna Dance With You
13 – Chris Thomas King – Like Father, Like Son
14 – Snooks Eaglin – Show Me The Way Back Home
15 – Troy Tuner – Protection
16 – Bobby Rush – Rock This House
¿Y qué es ese “algo más” incluido en el título de esta sesión? Pues la demostración de que sus protagonistas, además de genios de la guitarra, son también unos cantantes inmejorables, algo que ya queda claro con el personaje que abre: Sonny Landreth, conocido por su técnica con la slide guitar y sus influencias del zydeco, lo que le ha valido el sobrenombre de “The King of Slydeco”. Aquí lo tenemos con Gone Pecan, de The Road We’re On (2003), un tema con ecos de zydeco y una letra que lo dice todo: “I got a Gibson Firebird and a Dumble too, a Coricidin bottle to carry the blues”.
Clarence Gatemouth Brown (1924-2005) fue uno de los músicos más completos de la escena entre Louisiana y Texas: además de la guitarra, también tocaba violín, viola, mandolina, armónica, batería y piano. Su versatilidad le permitió grabar jazz, blues, cajun y country. Para celebrar sus cincuenta años de carrera, en 1997 publicó Gate Swings, un álbum donde volvía al sonido que le caracterizó a finales de los cuarenta, el de big band. En este disco está Midnight Hour, una actualización de una canción que grabó en 1954.
Tab Benoit es uno de los representantes del swamp blues, con fuertes influencias del cajun, aunque también con un ramalazo del blues texano. Wetlands (2002) está considerado uno de sus mejores trabajos y uno de los más representativos de su estilo, y de él escuchamos el trepidante Fast And Free.
Podría haber sido una gran figura del blues moderno, pero su muerte prematura a los 41 años en 1993 truncó su carrera. John Campbell, otro artista a caballo entre Texas y Louisiana, tenía el potencial para atraer a las nuevas generaciones al blues como anteriormente lo hizo Stevie Ray Vaughan. Al menos nos dejó canciones excelentes como Ain’t Afraid Of Midnight, de Howlin Mercy (1993).
De taxista a músico, una evolución que en España no nos resulta extraña (y si no, recordad al Fary). Mem Shannon se ganaba la vida como taxista en Nueva Orleans hasta que su vocación por el blues le llevó a empezar a actuar en clubs de la ciudad. Su impresionante debut fue A Cab Driver’s Blues (1995), un álbum donde incluía conversaciones reales de sus pasajeros en el taxi, y del que escuchamos una canción con un título muy elocuente: Play The Guitar Son.
Con una profesión también curiosa (trabajó durante dos décadas en una planta química), otro guitarrista con influencias del swamp blues (creció en Baton Rouge, como Tab Benoit) es Larry Garner, uno de los representantes de la segunda generación de bluesmen del sur de Louisiana. Last Encore pertenece al disco Standing Room Only (1998).
Y no nos movemos de Baton Rouge y del swamp blues, esta vez con Kenny Neal, el hijo del armonicista Raful Neal. Desde pequeño estuvo inmerso en la música, ya que su padre era amigo de los míticos Buddy Guy y Slim Harpo, y con varios de sus hermanos formó The Neal Brothers Blues Band. Just One Step procede del álbum Hoodoo Moon (1994), donde cuenta con el respaldo de su hermano Noel Neal al bajo y de Lucky Peterson a los teclados.
Earl King (1934-2003) fue uno de los guitarristas clásicos de Nueva Orleans, además de ser el autor de estándares como Come On, también conocido como Let The Good Times Roll (versionado por Jimi Hendrix y Stevie Ray Vaughan) y el célebre Big Chief popularizado por Professor Longhair. En los años noventa su carrera se vio relanzada, con discos como Hard River To Cross (1993), con la colaboración de grandes músicos de la ciudad como Snooks Eaglin (guitarra), David Torkanowsky (teclados) y George Porter Jr. (bajo). De ese álbum escuchamos el tema Seduction.
Otro artista que colaboró en alguna ocasión con Earl King (además de con otras leyendas como The Meters y Professor Longhair) es John Mooney, un guitarrista de New Jersey que descubrió su pasión por el blues tras instalarse en Nueva Orleans. Aquí oimos 3 Sides (2 Every Story) de Against The Wall (1997).
Nacido en Lafayette, Louisiana, pero criado en Los Ángeles, Bobby Parker (1937-2013) fue sobre todo conocido por su single de 1961 Watch Your Step, un hit en las listas británicas y norteamericanas. Además de ser versionado por bandas como The Spencer Davis Group, su riff principal sirvió de base para el I Feel Fine de los Beatles. Curiosamente, Parker no grabó su primer álbum oficial, Bent Out Of Shape, hasta 1993. En él incluía, precisamente, una nueva versión de Watch Your Step.
C.C. Adcock comparte ciudad de origen con Bobby Parker (Lafayette), pero su estilo no tiene nada que ver. El guitarrista tiene influencias del zydeco, el rockabilly, el swamp pop, el rhythm’n’blues y el rock’n’roll, y ha producido canciones de Florence + The Machine y artistas como Neko Case y Nick Cave para la banda sonora de la serie True Blood. Y, a pesar de toda esta actividad, solo ha grabado dos álbumes. Loaded Gun está incluido en el segundo, Lafayette Marquis (2004).
Otro guitarrista que funde el blues con otros estilos (en su caso el funk y el rhythm’n’blues) es Walter Wolfman Washington, también conocido por su excelente faceta de cantante; de algo le sirvió formar parte durante varios años de la banda de Johnny Adams, el crooner de Nueva Orleans por excelencia. Todo eso queda demostrado en Girl I Wanna Dance With You, de Sada (1991).
Como Kenny Neal, Chris Thomas King procede de Baton Rouge y su padre también era un músico famoso, el pianista y guitarrista de swamp blues Tabby Thomas. Si por algo es conocido es por ser el pionero de la fusión entre blues y rap, pero de vez en cuando le da por grabar discos de sonido más tradicional donde, eso sí, se encarga de tocar todos los instrumentos. Aquí le tenemos en una de esas ocasiones, con Like Father, Like Son de Me, My Guitar And The Blues (1999).
Antes escuchábamos a Snooks Eaglin (1936-2009) acompañando a Earl King. Como él, es otro de los históricos del blues de Nueva Orleans y su carrera se relanzó a finales de los ochenta y durante los noventa con discos como Soul’s Edge (1995), al que pertenece Show Me The Way Back Home, con David Torkanowsky al piano y George Porter Jr. al bajo.
Troy Tuner es otro de los guitarristas más recientes surgidos en el área de Baton Rouge, y como ejemplo de bluesman contemporáneo, incluye en su sonido influencias del funk, el soul y el rock. Todo eso se refleja en su tercer álbum, Blues On My Back (1999), con el tema Protection.
Y acabamos esta sesión dedicada a los guitarristas con el veterano Bobby Rush, conocido, además de por un estilo que toma elementos del funk y el soul, por su participación en el filme The Road To Memphis de la serie The Blues (2003), producida por Martin Scorsese. Y lo hacemos con el instrumental Rock This House, de su álbum más reciente, Down In Louisiana (2013).
El nuevo proyecto de Bobby Rush es el álbum Decisions, junto al grupo Blinddog Smokin’, cuya edición está prevista para el mes de abril. A él pertenece la canción Another Murder In New Orleans, con la colaboración de Dr. John. Este es el vídeo, una curiosa mezcla de animacion e imagen real.