
Dr. John actuará próximamente en España y es necesario reivindicar su legado. En la primera de las tres sesiones dedicadas a la leyenda de Nueva Orleans oiremos sus canciones en las voces de otros grupos y también las versiones que él ha hecho de otros artistas. Son sus fórmulas magistrales.
1 – Paul Weller – I Walk On Gilded Splinters
2 – The Jon Spencer Blues Explosion – Right Place, Wrong Time
3 – Donavon Frankenreiter – Such A Night
4 – Manfred Mann’s Earth Band – Jump Sturdy
5 – Hugh Laurie – Wild Honey
6 – Charlie Rich – Pictures And Paintings
7 – Marcia Ball – How You Carry On
8 – Annie Ross & Michael Stipe – Full Moon
9 – Dr. John – Cold Shot
10 – Dr. John – Freedom
11 – Dr. John And The Blues Brothers Band – Season Of The Witch
12 – Nicholas Payton & Dr. John – Mack The Knife
13 – Dr. John – Deal
14 – Dr. John & Angela McCluskey – Anything But Love
15 – Dr. John – Goin’ Out Of My Head
El 30 de mayo el Primavera Sound acogerá la actuación de Dr. John en el Parc del Fòrum de Barcelona, y dos días después, el 1 de junio, tocará en la sala Shoko de Madrid. Más adelante, el 17 de julio, presentará su espectáculo «Homenaje a Louis Armstrong» en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz. Así que es el momento idóneo para reivindicar a un personaje injustamente ignorado. Como prueba de la importancia de su obra, diversos artistas de todos los estilos han interpretado algunas de sus canciones más populares. La primera parte de la sesión está dedicada a ellos.
Empezamos con Paul Weller y su adaptación del I Walk On Gilded Splinters (un tema del debut de Dr. John, Gris-Gris, de 1968, aunque allí se titulaba I Walk On Guilded Splinters), desde su álbum Stanley Road (1995). El ex cantante de The Jam y The Style Council cuenta con la colaboración de Noel Gallagher (Oasis) a la guitarra acústica. La versión más famosa de este tema la hizo Johnny Jenkins en 1970, y fue la que Beck sampleó en 1993 para su canción Loser. También ha sido adaptada por Humble Pie, Bo Dollis & The Wild Magnolias, Dirty Dozen Brass Band & John Bell, Papa Mali, Cher, The Allman Brothers y Widespread Panic, entre otros.
Right Place, Wrong Time es otro hit del doctor, en este caso de su álbum In The Right Place (1973). Lo han interpretado B.B. King & Bonnie Raitt, Tom Jones, The Screamin’ Cheetah Wheelies o, en este caso, The Jon Spencer Blues Explosion, desde el disco Acme-Plus (1999).
También pertenece a In The Right Place la canción Such A Night (nada que ver con otra del mismo título interpretada por Elvis Presley), que aquí nos llega en la voz del cantautor y surfero californiano Donavon Frankenreiter, procedente de su EP de versiones Recycled Recipes (2007).
Volviendo al debut de Dr. John, Gris-Gris, en él se incluía la canción Jump Sturdy. En su primer álbum homónimo de 1972, los británicos Manfred Mann’s Earth Band incluyeron esta versión. Como detalle curioso, hay que destacar que el grupo de Castelló Gris-Gris interpreta esta canción en valenciano, con el título de Bota Granota.
Coescrita por Dr. John y Bobby Charles, Wild Honey apareció por primera vez en el álbum City Lights (1978). En 2013, en su segundo disco producido por Joe Henry, Didn’t It Rain, el actor y músico británico Hugh Laurie la adaptó. El protagonista de House escribe en los créditos que “fuimos lo bastante temerarios para interpretar esta canción en Montreux una hora antes de que Dr. John actuara en el mismo escenario”.
Uno de los compositores con quien colaboró de forma más habitual (y productiva) Dr. John fue Doc Pomus (1925-1991). Ambos contribuyeron al mejor (y último) álbum de Charlie Rich (1932-1995) -una leyenda del country que, pese a una carrera de más de cuatro décadas, no grabó su mejor disco hasta pocos años antes de su muerte- con la canción que daba título a ese trabajo de 1992, Pictures And Paintings.
Marcia Ball es una de las pianistas más reconocidas de la escena entre Texas y Louisiana. Por eso no es extraño que en uno de sus primeros álbumes, Gatorhythms (1989), interpretara un tema de Dr. John, How You Carry On.
Volviendo al tándem creativo Dr. John-Doc Pomus, en 1993 participaron en el soundtrack de Vidas cruzadas (Robert Altman, 1993). El productor del disco, Hal Willner, explica que cuando preparaba la banda sonora le enviaron una cinta con una docena de temas inéditos de Pomus y Dr. John. Altman los oyó, dijo que eran perfectos para la película, y acabaron usando cuatro. Uno de ellos es Full Moon, un insólito dúo entre la cantante de jazz Annie Ross y el líder de R.E.M., Michael Stipe.
Y llegamos a la segunda parte de la sesión: si antes hemos escuchado a artistas de diversos estilos adaptando canciones de Dr. John, ahora es él quien interpreta versiones de otros. Empezamos con Cold Shot, un tema popularizado por Stevie Ray Vaughan (1954-1990) en Couldn’t Stand The Weather (1984), que ralentiza y al que da un aire tabernario con su piano, desde el disco A Tribute To Stevie Ray Vaughan (1996). De hecho, Dr. John colaboró con el desaparecido guitarrista de blues texano en alguna ocasión, como en el álbum en directo Live At Carnegie Hall (1984).
En 1992, Hal Willner produjo Weird Nightmare. Meditations On Mingus, un tributo al bajista y compositor de jazz Charles Mingus (1922-1979). En el tema Freedom (originalmente en Mingus, Mingus, Mingus, Mingus, Mingus de 1963), Dr. John se limita a recitar acompañado de músicos de jazz como Bill Frisell, Don Alias y Art Baron.
Season Of The Witch, considerada una de las primeras canciones psicodélicas, es una composición del cantautor folk escocés Donovan, de su célebre álbum Sunshine Superman (1966). Junto a The Blues Brothers Band, Dr. John la adaptó en la banda sonora del filme Blues Brothers 2000 (John Landis, 1998) acrecentando su sonido vudú.
Una de las canciones más versionadas en todos los idiomas es, sin duda, Mack The Knife, el tema de Kurt Weill y Berthold Brecht para La ópera de los tres peniques. Y Dr. John no podía ser menos, esta vez desde el álbum de Nicholas Payton Dear Louis (2001).
Los álbumes de tributo son un clásico a partir de los años noventa, y en 1991 apareció Deadicated, un homenaje a las canciones de The Grateful Dead cuyas ventas iban destinadas a la salvación de selvas. Dr. John contribuyó con una versión de Deal, un tema que apareció primero en el debut como solista de Jerry Garcia, Garcia (1972), y después en el disco Dead Set (1981) de los Grateful Dead.
En los últimos tiempos Dr. John ha participado en varias bandas sonoras con versiones inéditas. Para cerrar la sesión de hoy, dos ejemplos: el primero, Anything But Love, una adaptación del tema de Squirrel Nut Zippers (de su debut de 1995 The Inevitable) para la película Flirteando con el desastre (David O. Russell, 1996), que interpreta junto a Angela McCluskey, ex líder de Wild Colonials. En este filme, Dr. John también compuso e interpretó el tema central. Y por último, una versión de Goin’ Out Of My Head, un estándar clásico -interpretado por Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y muchos otros- que recibe un tratamiento moderno con ritmos programados desde la banda sonora de Tango para tres (Damon Santostefano, 1999).
Y terminamos como hemos empezado: con el I Walk On Guilded Splinters, pero esta vez en la voz de su autor, Dr. John, en directo desde Nueva York en 2011.