artículos

El embajador musical de Nueva Orleans

Dr. John en 1998, cuando publicó
Dr. John en 1998, cuando publicó «Anutha Zone»

Dr. John personifica como nadie todo lo que representa la ciudad de Louisiana como crisol de estilos y puede considerarse una leyenda viva de la historia del rock. Sin embargo, en nuestro país sigue siendo un artista minoritario. Si aún no lo conoces, aquí te lo presentamos.

Guitarrista de sesión en los cincuenta para Little Richard y Professor Longhair, pianista para Phil Spector en los sesenta, y colaborador de Bob Dylan, Van Morrison, The Band y Rolling Stones en los setenta. Pese a su impresionante currículo, Malcolm John “Mac” Rebennack, Jr. (nacido el 20 de noviembre de 1940), alias Dr. John, es prácticamente un desconocido en nuestro país.

Y eso que su historia deja en ridículo no ya a cualquier superventas, sino incluso a alguna figura venerada por las masas. ¿Es necesario recordar que en su disco The Sun, Moon & Herbs (1971) Eric Clapton y Mick Jagger se pusieron a sus pies?

Mac Rebennack, guitarrista de sesión en los cincuenta antes de crear su álter ego de Dr. John

Pero limitar su renombre a sus colaboraciones sería injusto. Su carrera como solista empezó en 1968 con el aclamado Gris-Gris, donde creó el personaje de The Night Tripper y mezcló rhythm’n’blues, psicodelia, swamp pop y vudú. Desde entonces se ha convertido en uno de los mejores embajadores de la cultura criolla de Nueva Orleans.

Porque a lo largo de su extensa trayectoria, el cantante, pianista y guitarrista nos ha regalado de forma periódica varias muestras de su amor por su ciudad y sus ritmos coloristas. Ya han quedado para la historia canciones como las superfunk Wild Honey y Right Place, Wrong Time, la psicodelia vudú de I Walk On Guilded Splinters, la latinidad de Mos’ Scocious y sus hipervitaminadas versiones de himnos orleanos como Iko Iko, Big Chief y St. James Infirmary.

Y lo que son las ironías del destino, ahora la modernidad hipster, el séquito de Pitchfork y compañía, parece haberle descubierto porque Dan Auerbach de The Black Keys ha producido su último disco hasta el momento, Locked Down (2012). Un poco tarde ¿no? Eso, sin contar que Dr. John lleva mucho tiempo colaborando con bandas llamémoslas indies, de Spiritualized a The Jon Spencer Blues Explosion, pasando por G. Love & Special Sauce o la plana mayor del pop británico en su álbum Anutha Zone (1998), con Paul Weller, Jason Pierce y componentes de Supergrass, Primal Scream y Portishead.

Por suerte, parece que han llegado los tiempos de reconocimiento para el ilustre doctor. Del 29 de marzo al 14 de abril de 2012, la Brooklyn Academy Of Music honró a Dr. John con una residencia de nueve conciertos a lo largo de tres semanas, cada semana con un espectáculo diferente. El ciclo, titulado Dr. John: Insides Out, se inició con A Louis Armstrong Tribute, con invitados como The Blind Boys Of Alabama, Rickie Lee Jones, James Andrews y Roy Hargove; le siguió Locked Down, con Dan Auerbach; y finalizó con Funky But It’s Nu Awlins, con The Dirty Dozen Brass Band, Irma Thomas e Ivan Neville, entre otros.

El pasado 8 de marzo, el Smithsonian Channel emitía Rocking The Opera House: Dr. John, un especial sobre la vida del artista mezclado con actuaciones en directo. Dirigido por Lawrence Cumbo, un realizador que ha pasado varios años documentando la carrera de Rebennack con cientos de horas de material de conciertos y entrevistas, el programa contaba, entre otras cosas, la historia de la foto inédita titulada A Great Day In New Orleans, que, a petición de Dr. John, reunió en 1998 a 63 músicos de Louisiana de todos los estilos, entre ellos Allen Toussaint, Ernie K. Doe, George Porter Jr. y Big Chief Monk Boudreaux, en el porche de la antigua casa de Louis Armstrong.

Aún más reciente está The Musical Mojo Of Dr. John. Celebrating Mac And His Music, un concierto de cuatro horas en su homenaje celebrado el 3 de mayo en el Saenger Theatre de Nueva Orleans, donde estuvo arropado por Tab Benoit, Ryan Bingham, The Blind Boys Of Alabama, The Dirty Dozen Brass Band, Shannon McNally, Cyril Neville, Allen Toussaint, Anders Osborne, Mavis Staples, Terence Blanchard, Irma Thomas, Jimmie Vaughan y Widespread Panic, entre muchos otros, con la sorpresa añadida de Bruce Springsteen, recién llegado de su actuación en el New Orleans Jazz Fest. El evento fue filmado con múltiples cámaras para su comercialización en DVD. Aquí podeis leer una crónica de esa noche tan especial que, por cierto, fue sold out, llegándose a pagar entradas a más de 500 dólares.

Y es que a pesar de huracanes, vertidos de petróleo y todas las plagas divinas, mientras Dr. John siga en pie, el espíritu de Nueva Orleans estará a salvo. Laissez les bons temps rouler.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s