Una de las ausencias más destacadas del Mardi Gras de 2015 será la de Bo Dollis, el Big Chief de The Wild Magnolias. Después de dedicarle la sesión de la semana pasada, hoy toca trazar su perfil biográfico y explicar por qué fue uno de los jefes indios más influyentes.
Theodore Emile “Bo» Dollis nació el 14 de enero de 1944 en Nueva Orleans, y empezó a ejercitar su poderosa e inconfundible voz en la iglesia. Aunque su familia se mostraba recelosa de que formara parte de una de las tribus de indios que desfilaban en su barrio a causa de su reputación violenta, él se cosió un traje en secreto en casa de un amigo. Se puso una máscara por primera vez con The Golden Arrows y, ya adolescente, con The White Eagles. Poco después, se enroló en The Wild Magnolias como Flag Boy y en 1964 fue nombrado Big Chief.
Como su mentor, el mítico Big Chief Allison «Tootie» Montana, Bo Dollis representaba la nueva generación de indios de Mardi Gras que evitaba la violencia cuando una tribu se encontraba con otra en la calle, sustituyendo las peleas por una competición de trajes y bailes. A él se le debe, junto con otros, dar a conocer la cultura y el sonido de los indios de Nueva Orleans a todo el país e incluso a todo el mundo. De hecho, como ya contamos la semana pasada, The Wild Magnolias (o The Wild Magnolia Mardi Gras Indian Band, como se acreditó al principio), fue la primera tribu en grabar un single, Handa Wanda, en 1970. Ese mismo año él y Monk Boudreaux de The Golden Eagles participaron en la primera edición del famoso New Orleans Jazz & Heritage Festival.
Quint Davis, hoy en día el actual productor y director del festival, fue el responsable del “descubrimiento” de Dollis. Para arropar su voz, reunió a un grupo de músicos locales que incluía al teclista de funk y rhythm’n’blues Willie Tee y a su hermano, el saxofonista de jazz Earl Turbinton, al percusionista Alfred «Uganda» Roberts, al batería Joseph «Zigaboo» Modeliste de The Meters, al bajista George French y al guitarrista Snooks Eaglin, junto a varios percusionistas indios. De esa sesión en un estudio de Baton Rouge surgió Handa Wanda.
En 1974 se publicó el primer álbum homónimo de The Wild Magnolias en el sello francés Barclay, al que siguió en 1975 They Call Us Wild. Por problemas contractuales con Polydor, el distribuidor norteamericano de Barclay en Francia, ese disco no se editó en los Estados Unidos hasta mediados de los años noventa.
A lo largo de su carrera, The Wild Magnolias actuaron por todo el mundo, ya sea como teloneros de estrellas como Aretha Franklin, o formando parte de la New Orleans Revue creada por Willy DeVille –curiosamente, años antes, en 1985, Mink DeVille había hecho una adaptación sui generis de New Suit de The Wild Magnolias, reconvertida en Italian Shoes-. Diversas canciones de su álbum de debut fueron sampleadas por artistas de hip hop en los ochenta y los noventa, como Coldcut, Geto Boys, Schoolly D, DJ Q-Bert y 3rd Bass, entre otros. Y, como era de esperar, se convirtieron en habituales del New Orleans Jazz & Heritage Festival. De hecho, Dollis es el protagonista del cartel oficial de la edición de 2015 (que se celebrará del 24 de abril al 3 de mayo), en un retrato obra de Randy “Frenchy” Frechette.
La fama de The Wild Magnolias no se vio exenta de problemas. En 2001, Monk Boudreaux se fue por discrepancias con su manager. Y en 2006 empezaron los graves problemas de salud de Dollis: comenzó a someterse a tratamientos de diálisis regularmente y sufrió un derrame cerebral. En 2008 fue operado para corregirle una válvula cardíaca. A partir de ese momento, desfilaba con su grupo en una silla de ruedas y su hijo Gerard “Bo Jr.” Dollis comenzó a cantar.
Paralelamente siguieron las disputas legales con el manager del grupo, que había registrado el nombre de The Wild Magnolias como una franquicia, por lo que varias bandas actuaban bajo esa denominación. En 2012, la familia de Dollis logró que Wild Magnolias se asociara solo a ellos. Monk Boudreaux, que había vuelto al grupo en 2009, se reunió con Bo Dollis en 2013 para grabar New Kind Of Funk, el primer álbum de los Wild Magnolias liderados por Bo Dollis Jr.
En los últimos años y acuciado por su precaria salud, Dollis asumió el papel de jefe del consejo de la tribu de los Wild Magnolias, mientras que su hijo aceptaba el rol de Big Chief y líder de la banda. Durante ese tiempo fue objeto de numerosos homenajes. El 20 de enero murió en su casa de Nueva Orleans a los 71 años, según confirmó su hijo.
El 30 de enero se celebró en el teatro Carver de Tremé un tributo a Dollis con la participación de su hijo Bo Jr, Travis «Trumpet Black» Hill, James Andrews, Rockin’ Dopsie Jr., componentes de 101 Runners, Shamarr Allen y el Big Chief Juan Pardo de The Golden Comanches.
Un día después, tuvo lugar el funeral, en el que participaron el trompetista James Andrews interpretando Just A Closer Walk With Thee y el cantante Deacon John. Entre las celebridades que acudieron a la procesión o second line posterior a la ceremonia religiosa se encontraban Solange Knowles (la hermana de Beyoncé), Win Butler y Régine Chassagne (del grupo Arcade Fire) y el actor Wendell Pierce, conocido por interpretar al trombonista Antoine Batiste en la serie Treme.
El 13 de febrero tendrá lugar otro homenaje a Bo Dollis en el Joy Theater, el llamado 3 Chiefs Tribute con Bo Dollis, Jr., Big Chief Monk Boudreaux y Big Chief Roderick Sylvas de The Wild Tchoupitoulas.