artículos

Marvin Gaye, un seductor comprometido con su tiempo

Marvin Gaye, uno de los reyes de la Motown

Desenlace digno de tragedia griega: el seductor del soul expió sus pecados a manos de un defensor de la moral, su propio progenitor. El sacerdote fue implacable y substituyó el perdón por un balazo: así acabó Marvin Gaye.

Antes de convertirse en el tercero del triunvirato de superestrellas de Motown, junto a Smokey Robinson y Stevie Wonder, Marvin Pentz Gaye Jr. (2 de abril de 1939-1 abril de 1984) empezó a cantar en el templo a los 5 años, y pronto se interesó por tocar el órgano de la iglesia, al que seguirían otros instrumentos.

Aunque quería convertirse en otro Nat King Cole, Marvin flirteó con el doo-wop, en The Rainbows, y creó The Marquees, apadrinados por Bo Diddley. Cuando Harvey Fuqua, líder de The Moonglows, se desplazó a la ciudad de Gaye y oyó a los Marquees, los convirtió en los nuevos Moonglows. Fuqua y Gaye dejaron la banda y se marcharon a Detroit: el primero fichó para el sello Anna, propiedad de Gwen, hermana de Berry Gordy, y Gaye se encontró pronto con un contrato en Motown. Al principio, como músico de sesión: todo un multiinstrumentista, fue batería de los Miracles y puso su voz al servicio de las Marvelettes. De un modo u otro, aportó su talento a la mayor parte de los primeros singles de Motown.

La canción Let Your Conscience Be Your Guide en 1961 fue su primera tentativa en solitario, junto al álbum The Soulful Moods Of Marvin Gaye. En 1962 Gordy se interesó por su carrera y le asoció al productor Mickey Stevenson: el resultado, Stubborn Kind Of Fellow, un hit inmediato.

Tammi Terrell y Marvin Gaye: una pareja truncada por la tragedia

La pasión de Marvin por las mujeres encontró una válvula de escape en sus celebrados dúos con Mary Wells, Kim Weston, Tammi Terrell y Diana Ross. Fue Tammi la que le marcó de forma más profunda: junto a ella cosechó triunfos como Ain’t No Mountain High Enough (1967), y aparcó su carrera en solitario a pesar de puntazos como I Heard It Through The Grapevine (1968). Cuando Terrell se desplomó víctima de un tumor cerebral durante un concierto, Gaye se hundió y se retiró.

Hasta que en 1971 abandonó su reclusión e inició la segunda fase de su carrera, con What’s Going On, un disco conceptual sobre el medio ambiente, la guerra de Vietnam y la vida en los suburbios, que le ascendió al rango de experto productor y compositor, e inauguró su faceta de comentarista social, la voz observadora de un ghetto en ebullición. Este álbum marcó la emergencia de Gaye como fuerza creativa, con canciones como Save The Children e Inner City Blues, y estableció las bases «filosóficas» del rap. El carácter conceptual continuaría en Let’s Get It On (1973), donde abrió otro de los caminos que le harían famoso: la insinuación sexual.

En 1974 volvió a los escenarios al frente de una orquesta de 34 músicos, y editó Marvin Gaye Live. A partir de entonces, desbordado por conflictos personales y económicos, espació sus grabaciones. La relación de su mujer con Teddy Pendergrass (uno de sus mejores amigos y un buen seguidor de su estilo sensual) le dejó una profunda huella, y los problemas con el fisco acabaron con un embargo y le forzaron a irse a Hawaii. Gaye se convirtió en un artista impredecible, se estableció en Bélgica y rompió su asociación con Motown.

A principios de los ochenta, tras fichar para CBS, abrió el último recorrido de su carrera, jalonado por el éxito de Midnight Love (1982) y su canción Sexual Healing. Podría haber sido el inicio de un digno colofón, pero se truncó en 1984 cuando Marvin murió a causa de los disparos efectuados por su padre. Un final que lo elevó a la categoría de mito, explotado a través de grabaciones póstumas, e imitado por artistas que pretendían emularle. Solo algunos, como Maxwell, se han acercado a la capacidad seductora y comprometida con su tiempo que representó, esa «curación sexual» como remedio de todos los males para mitigar los sinsabores de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s