podcasts

Aullando a otras lunas (Los Lobos 1)

Los Tigres del Norte, revisitados por Los Lobos
Los Tigres del Norte, revisitados por Los Lobos

Los Lobos acaban de publicar un nuevo álbum, Gates Of Gold. Es una buena ocasión para recordar su historia a través de grabaciones al margen de su discografía oficial. En la primera de las tres sesiones dedicadas al grupo chicano oiremos las versiones que han hecho de otros artistas, sus canciones para bandas sonoras y mucho más.

1 – Los LobosEl mojado acaudalado
2 – Los LobosJohnny 99
3 – Los LobosMidnight Shift
4 – Los LobosThe Fat Man
5 – Los LobosLonely Avenue
6 – Charlie MusselwhiteOne Time One Night
7 – Dave AlvinDown On The Riverbed
8 – Pops Staples(Peace To) The Neighborhood
9 – Ruth BrownIn Another World
10 – Los LobosMe estás matando
11 – Los LobosVoodoo Music
12 – Los LobosLights Out
13 – Los LobosOn A Night Like This
14 – Latin PlayboysLocoman
15 – HoundogNo Chance
16 – Los Cenzontles With David HidalgoVolando en los cafetales

Ir a descargar

El objetivo de esta trilogía centrada en Los Lobos –la formación integrada por César Rosas, David Hidalgo, Louie Pérez, Conrad Lozano y Steve Berlin– es demostrar su enorme (y variada) producción más allá de su propia discografía, desplegada en colaboraciones con otros artistas, grupos paralelos, bandas sonoras y múltiples aventuras.

Empezaremos con las versiones que el grupo de Los Ángeles ha hecho de otros artistas –todo hay que decirlo, siempre muy imaginativas- con El mojado acaudalado, del álbum El más grande homenaje a Los Tigres del Norte (2001). Esta es, posiblemente, la adaptación más «tradicional», llevada al terreno de la ranchera, de un disco en el que predominan relecturas mucho más libres. La canción original aparecía en el disco de Los Tigres del Norte Jefe de jefes (1997).

El año 2000 se publicó Badlands. A Tribute To Bruce Springsteen’s Nebraska, un homenaje al mítico álbum acústico del Boss de 1982. Sin duda, Los Lobos enriquecen Johnny 99 aportándole un potente enfoque rock’n’roll que hace palidecer al original de Bruce Springsteen, mucho más austero.

Buddy Holly, mucho más oscuro en la versión de Los Lobos

Midnight Shift es una canción popularizada por Buddy Holly de su tercer y último álbum en estudio, That’ll Be The Day (1958). En Not Fade Away (Remembering Buddy Holly) (1996), Los Lobos la ralentizaron y le dieron un toque más oscuro.

The Fat Man, grabado en el estudio de Cosimo Matassa y publicado en 1950 por Imperial Records, está considerado uno de los primeros singles de rock’n’roll, y con él Fats Domino empezó su carrera triunfal. En Goin’ Home. A Tribute To Fats Domino (2007), Los Lobos quitan el protagonismo del piano boogie original para transformarlo en una rumba-rhythm’n’blues.

Cuando fueron invitados a participar en Till The Night Is Gone. A Tribute To Doc Pomus (1995), Los Lobos escogieron Lonely Avenue, un tema popularizado por Ray Charles en 1956, por el reto de «reconstruir un clásico», un monumento a la devastación que Doc Pomus escribió en un coche en un momento de su vida con pocas oportunidades.

Tras las adaptaciones que Los Lobos han hecho de otros artistas, seguimos con un bloque que invierte los papeles: es decir, las versiones de temas de los angelinos en las voces de otros. Abrimos con Charlie Musselwhite y One Time One Night, una canción de By The Light Of The Moon (1987) de Los Lobos. El cantante y armonicista de blues la incluía en One Night In America (2002), donde contaba con el apoyo en la voz de Christine Ohlman.

Dave Alvin, desnudando a Los Lobos

En 2006 Dave Alvin publicó West Of The West, con el subtítulo Songs From California Songwriters. Una de las canciones que escogió fue Down On The Riverbed, de The Neighborhood (1990). Alvin acentúa el carácter gospel-folk desnudando el tema de Los Lobos, con el banjo protagonista de Danny Barnes.

También a The Neighborhood pertenecía la canción titular o, como la rebautizó Pops Staples en Peace To The Neighborhood (1992), (Peace To) The Neighborhood. El patriarca de The Staple Singers contó con los coros de sus hijas Mavis, Yvonne y Cleotha Staples y la producción de Willie Mitchell.

En 1996, Los Lobos y Gerry Goffin compusieron la canción In Another World para el soundtrack de la película de Allison Anders Grace Of My Heart, donde era interpretada por el cuarteto vocal de rhythm’n’blues Portrait. Un año después, Ruth Brown en R+B=Ruth Brown la adaptó, con arreglos de Wardell Quezergue y músicos como Duke Robillard (guitarra), Charlie Miller (trompeta) y Delfeayo Marsalis (trombón).

Dejamos las versiones y nos centramos ahora en las canciones de Los Lobos grabadas ex profeso para bandas sonoras, un terreno en el que el grupo ha sido bastante prolijo. En 1997 César Rosas compuso el dramático Me estás matando para la película de Wim Wenders The End Of Violence.

Una escena de

Años después volvieron a colaborar con el director alemán en The Soul Of A Man (2003), perteneciente a la serie de largometrajes The Blues creada por Martin Scorsese. Allí adaptaron el tema Voodoo Music de J.B. Lenoir.

En 1994 el canal Showtime realizó Rebel Highway, una serie de diez largometrajes basada en clásicos de los cincuenta de serie B, de los que solían proyectarse en cines al aire libre en programa doble, y que contó con realizadores como Robert Rodriguez, Joe Dante, John McNaughton y William Friedkin, entre otros. En su banda sonora, Fast Track To Nowhere (1994), artistas contemporáneos interpretaban versiones de clásicos de los cincuenta. A Los Lobos le tocó el trepidante Lights Out compuesto por Mac Rebennack.

En Masked And Anonymous (Larry Charles, 2003), Bob Dylan interpretaba a una estrella del rock en declive. Su banda sonora estaba integrada por canciones suyas interpretadas por otros. Los Lobos se lucieron con una versión bilingüe de On A Night Like This –del álbum Planet Waves (1974) de Dylan-. No fue la última vez que los angelinos adaptaron al bardo de Duluth: en el soundtrack de I’m Not There (Todd Haynes, 2007) recuperaron Billy 1 de Pat Garrett & Billy The Kid (1973).

David Hidalgo y Louie Perez (primero y tercero), junto a los ocultos Tchad Blake y Mitchell Froom: los Latin Playboys

Llegamos al final de la primera parte de la trilogía dedicada a Los Lobos con algunos de sus grupos paralelos. En 1994 David Hidalgo y Louie Pérez, junto a los productores Tchad Blake y Mitchell Froom, crearon Latin Playboys, una formación de sonido más experimental, llevando más lejos el cambio de rumbo iniciado en Kiko (1992). A su segundo y último álbum, Dose (1999), pertenece Locoman.

Hidalgo, junto a Mike Halby -excomponente de Canned Heat y de los Bluesbreakers de John Mayall- fundó poco después otro grupo de blues lo-fi, Houndog. No Chance se encontraba en su único álbum homónimo de 1999 y destaca por la peculiar voz de Halby, que suena como un vinilo de 45 rpm a 33 rpm.

Uno de los proyectos más recientes de Hidalgo es su asociación a Los Cenzontles, una formación cambiante liderada por Eugene Rodriguez, descrita como «mexican american roots alternative». Coincidieron por primera vez en Songs Of Wood & Steel (2008), coproducido por Hidalgo, quien en Volando en los cafetales se encarga además de guitarra eléctrica y teclados, junto a las voces de Fabiola Trujillo, Lucina Rodriguez y Hugo Arroyo. En 2009 repetirían con el álbum American Horizon.

Y acabamos precisamente con un vídeo en directo de Los Cenzontles con David Hidalgo y el acordeonista zydeco Andre Thierry, grabado el 9 de enero de 2014. Es una tremenda interpretación de un tema popularizado por Los Lobos (de su álbum How Will The Wolf Survive? de 1984), I Got Loaded, en realidad un clásico del swamp pop, como ya contamos en la sesión dedicada a ese estilo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s