discos, podcasts

Blind Willie Johnson: las canciones del peregrino ciego

La única imagen conocida de Blind Willie Johnson
La única imagen conocida de Blind Willie Johnson

God Don’t Never Change. The Songs Of Bind Willie Johnson (2016) es un álbum de tributo dedicado al legendario músico texano de blues y gospel en el que han participado figuras como Tom Waits, Lucinda Williams y Rickie Lee Jones. Lo escucharemos íntegramente, junto a las grabaciones de Johnson realizadas entre 1927 y 1930. ¿Con qué os quedáis: con los originales o con las versiones?

1 – Blind Willie JohnsonThe Soul Of A Man
2 – Tom WaitsThe Soul Of A Man
3 – Blind Willie JohnsonIt’s Nobody’s Fault But Mine
4 – Lucinda WilliamsIt’s Nobody’s Fault But Mine
5 – Blind Willie JohnsonKeep Your Lamp Trimmed And Burning
6 – Derek Trucks & Susan TedeschiKeep Your Lamp Trimmed And Burning
7 – Blind Willie JohnsonJesus Is Coming Soon
8 – Cowboy JunkiesJesus Is Coming Soon
9 – Blind Willie JohnsonMother’s Children Have A Hard Time
10 – Blind Boys Of AlabamaMother’s Children Have A Hard Time
11 – Blind Willie JohnsonTrouble Will Soon Be Over
12 – Sinéad O’ConnorTrouble Will Soon Be Over
13 – Blind Willie JohnsonBye And Bye I’m Going To See The King
14 – Luther DickinsonBye And Bye I’m Going To See The King
15 – Blind Willie JohnsonGod Don’t Never Change
16 – Lucinda WilliamsGod Don’t Never Change
17 – Blind Willie JohnsonJohn The Revelator
18 – Tom WaitsJohn The Revelator
19 – Blind Willie JohnsonLet Your Light Shine On Me
20 – Maria McKeeLet Your Light Shine On Me
21 – Blind Willie JohnsonDark Was The Night – Cold Was The Ground
22 – Rickie Lee JonesDark Was The Night – Cold Was The Ground

Ir a descargar

Blind Willie Johnson (Pendleton, Texas, 1897-Beaumont, Texas, 1945) fue un cantante y guitarrista de blues y gospel caracterizado por la temática religiosa de sus composiciones y el sonido de su slide. Su vida estuvo marcada por la tragedia, desde la muerte de su madre cuando era niño. Johnson no era ciego de nacimiento, y a pesar de que no se conoce con certeza cuál fue la causa de su ceguera, se cuenta que su madrastra le echó lejía a los ojos después de que su padre la descubriera con otro hombre y la golpeara.

Conocido como Blind Texas Marlin y The Blind Pilgrim, fue pobre hasta el final de su vida, predicando y cantando en las calles de varias ciudades texanas. Se casó en un par de ocasiones, la primera con Willie B. Harris, la voz femenina que puede escucharse en algunos de sus temas. Johson solo grabó 29 canciones, en cinco sesiones para Columbia Records entre 1927 y 1930.

Como decía al principio, escucharemos estas grabaciones originales junto a las versiones incluidas en el reciente álbum God Don’t Never Change. The Songs Of Bind Willie Johnson (2016), publicado por el mítico sello Alligator.

Chris Thomas-King interpretando a Blind Wille Johnson en la película de Wim Wenders "The Soul Of A Man"
Chris Thomas-King interpretando a Blind Willie Johnson en la película de Wim Wenders «The Soul Of A Man»

Empezamos con The Soul Of A Man, una canción que Blind Willie Johnson grabó en 1930, en plena época de la Gran Depresión, acompañado por Willie B. Harris (coros). Muchos años después, en 2003, Wim Wenders dirigió un documental del mismo título para la serie The Blues de Martin Scorsese, en el que el también bluesmen actual Chris Thomas-King interpretaba al músico ciego. Tom Waits la adapta junto a su mujer Kathleen Brennan (coros) y su hijo Casey Waits (batería) acentuando el espíritu de ceremonia religiosa.

It’s Nobody’s Fault But Mine fue publicada como single en 1927, y su letra plantea la lectura de la Biblia como un camino a la salvación o, por el contrario, la condena eterna en el caso de no hacerlo: “I have a Bible in my home, I have a Bible in my home / If I don’t read my soul will be lost … nobody’s fault but mine”. Lucinda Williams la recrea junto al guitarrista Doug Pettibone.

Johnson grabó Keep Your Lamp Trimmed And Burning en 1928, con una letra con alusiones a las profecías apocalípticas del Nuevo Testamento. El guitarrista Derek Trucks la interpreta junto a su esposa, la cantante y también guitarrista Susan Tedeschi.

También de 1928 es Jesus Is Coming Soon, una canción cuyo título ya indica su carácter religioso. Los Cowboy Junkies, grupo integrado por los hermanos Margo, Michael y Peter Timmins la reconstruyen utilizando un sample de la versión original de Johnson.

En Mother’s Children Have A Hard Time (1927), también conocida como Motherless Children, Johnson recurrió a un tema autobiográfico. Los Blind Boys Of Alabama la interpretan con la guitarra invitada de Jason Isbell.

Trouble Will Soon Be Over es la cara B del single The Rain Don’t Fall On Me, publicado en 1929, y Johnson de nuevo está acompañado por Willie B. Harris (coros). El “trouble” del título se refiere a la vida terrenal, y el cantante parece buscar otra vida mejor, la “celestial”. Sinéad O’Connor la adapta.

Portada del álbum de tributo a Blind Willie Johnson
Portada del álbum de tributo a Blind Willie Johnson

Bye And Bye I’m Going To See The King, también conocida como I Wouldn’t Mind Dying (If Dying Was All) y A Mother’s Last Word To Her Daughter, fue grabada por Johnson en 1929. En su versión, el cantante y guitarrista Luther Dickinson se acompaña de The Rising Star Fife & Drum Band.

God Don’t Never Change es la cara B del single de 1929 Let Your Light Shine On Me. Lucinda Williams, de nuevo con Doug Pettibone, se encarga de rehacerla.

John The Revelator es una de las canciones más conocidas de Johnson, que grabó en 1930 con los cánticos de respuesta Willie B. Harris. Recientemente fue utilizada en la serie Hijos de la anarquía, interpretada por Curtis Stigers And The Forest Rangers’. Tom Waits, acompañándose de un banjo hecho con una caja de puros y con su hijo Casey a la batería, le da nueva vida, más infernal que celestial.

Let Your Light Shine On Me, también conocida como Let It Shine On Me, Light From The Lighthouse y Light From Your Lighthouse, fue grabada por Johnson en 1929. La cantante Maria McKee la interpreta, tocando todos los instrumentos (guitarra, piano, órgano y percusión).

Dark Was The Night – Cold Was The Ground, de 1927, es básicamente un instrumental con protagonismo de la slide guitar de Johnson y sus murmullos. Fue una de las canciones que se incluyeron en el Voyager Golden Record lanzado al espacio en 1977 para representar la diversidad de la vida en la Tierra ante la eventualidad de un encuentro con culturas extraterrestres. Además, inspiró a Ry Cooder para el tema principal de la banda sonora de París, Texas (Wim Wenders, 1984). Rickie Lee Jones la interpreta junto a unos metales de evocación neorleana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s