podcasts

Jerry Lee Lewis: la promiscuidad del Killer (2)

Jerry Lee Lewis ha adaptado a todo tipo de artistas a lo largo de su carrera
Jerry Lee Lewis ha adaptado a todo tipo de artistas a lo largo de su carrera

Jerry Lee Lewis fue el protagonista del programa de la semana pasada, dedicado a sus grandes éxitos. En esta ocasión, oiremos algunas de las versiones que el pianista de Louisiana ha hecho de canciones -algunas de ellas a dúo con invitados muy especiales- de ilustres compañeros de sello (Sun Records), bluesmen, artistas de country, cantautores y superestrellas.

1 – Jerry Lee LewisDon’t Be Cruel
2 – Jerry Lee LewisFolsom Prison Blues
3 – Jerry Lee LewisBe Bop A Lula
4 – Jerry Lee LewisGood Molly Miss Molly
5 – Jerry Lee LewisWhat I’d Say
6 – Jerry Lee LewisJohnny B Goode
7 – Jerry Lee LewisLittle Queenie
8 – Jerry Lee Lewis & Mavis StaplesWill The Circle Be Unbroken
9 – Jerry Lee LewisBlues Like Midnight
10 – Jerry Lee Lewis & Buddy Guy Hadacol Boogie
11 – Jerry Lee LewisMean Old Man
12 – Jerry Lee Lewis & Merle HaggardSwinging Doors
13 – Jerry Lee Lewis & John Fogerty Bad Moon Rising
14 – Jerry Lee LewisHigh Blood Pressure
15 – Jerry Lee Lewis & Neil YoungYou Don’t Have To Go
16 – Jerry Lee Lewis & Don HenleyWhat Makes The Irish Heart Beat
17 – Jerry Lee LewisStepchild
18 – Jerry Lee Lewis & Kid RockHonky Tonk Woman
19 – Jerry Lee Lewis & Bruce SpringsteenPink Cadillac

Ir a descargar

Empezaremos con las versiones que The Killer hizo de temas de algunos de sus colegas de escudería. Don’t Be Cruel, escrito por Otis Blackwell, fue un éxito en la voz de Elvis Presley cuando lo editó como single en 1956 (aunque ya no estaba en el sello de Sam Phillips, sino en RCA). Lewis lo publicó a su vez en un single de Sun Records en 1958.

En 1955, Johnny Cash lanzó en Sun Folsom Prison Blues, una de sus canciones más famosas. Jerry Lee la recuperó en Rock & Roll Time (2014), su disco más reciente, producido por Jim Keltner, junto a Robbie Robertson (guitarra) y Nils Lofgren (lap steel), entre otros.

Gene Vincent, famoso por su
Gene Vincent, famoso por su «Be-Bop-A-Ula»

Al margen de Sun, Lewis también adaptó otros hits de estrellas primigenias del rock’n’roll, compañeros de generación con quienes compartía su carácter salvaje. Por ejemplo, Gene Vincent, célebre por el single de 1956 Be-Bop-A-Lula. El pianista la incluyó en su álbum Monsters (1970), convertida en Be Bop A Lula.

Otro rey histriónico del piano, Little Richard, triunfó en 1958 con Good Molly Miss Molly. Lewis la publicó como single en 1962. Y seguimos con los pianistas: What I’d Say fue un éxito de Ray Charles en 1959, producido por Jerry Wexler. Jerry Lee la regrabó en un single en 1961.

Otro de sus coetáneos con carácter era el guitarrista Chuck Berry. Lewis adaptó varios de sus éxitos: por ejemplo, Johnny B Goode (original de Berry de 1958), incluida en el álbum The Return Of Rock (1967); y Little Queenie (original de Berry de 1959), que grabó por primera vez en single en 1959, aunque la versión que escuchamos es la de Rock & Roll Time (2014), con Keith Richards y Ron Wood (guitarras).

Aparte de figuras del rock’n’roll, Lewis también prestó atención a otros muchos estilos. Así, por ejemplo, en Mean Old Man (2010), producido por Jim Keltner, y acompañado por Mavis Staples (voz), Robbie Robertson (guitarra), Nils Lofgren (lap steel) y Greg Leisz (pedal steel), cantó el himno folk Will The Circle Be Unbroken (grabado por The Carter Family en 1935 y popularizado por la Nitty Gritty Dirt Band en 1972).

Jimmie Rodgers, uno de los pioneros del folk-country
Jimmie Rodgers, uno de los pioneros del folk-country

Otra figura del folk, Jimmie Rodgers, grabó en 1929 Midnight Turning Day Blues. Jerry Lee la transformó en Blues Like Midnight en su álbum Rock & Roll Time (2014), de nuevo junto a Robbie Robertson (guitarra).

En los años cuarenta, el senador de Louisiana Dudley Joseph Leblanc patentó un complemento vitamínico llamado Hadacol, muy popular porque contenía alcohol en su composición. La fama de ese producto dio lugar a muchas canciones, como Hadacol Boogie de Bill Nettles & His Dixie Blue Boys. En Last Man Standing (2006) Lewis la versionó junto al bluesmen Buddy Guy (voz y guitarra).

Otra fuente de inspiración para el pianista de Ferriday siempre fue el country. En Mean Old Man (2010) incluyó al menos dos versiones de ese género: Mean Old Man –del álbum Repossessed (1986) de Kris Kristofferson-, junto a Ron Wood (guitarra) y Mickey Raphael (armónica), y Swinging Doors –del álbum Swinging Doors (1966) de Merle Haggard-, con el mismo Haggard (voz), James Burton (guitarra) y Greg Leisz (pedal steel).

En el mismo disco, Lewis recuperaba otro clásico del country-rock, el Bad Moon Rising de John Fogerty (popularizado por la Creedence Clearwater Revival en 1969), con el propio Fogerty (voz y guitarra).

El pianista de Nueva Orleans Huey Piano Smith
El pianista de Nueva Orleans Huey Piano Smith

Evidentemente, en el catálogo de versiones de The Killer no podía faltar el blues. En Young Blood (1995), por ejemplo, incluyó High Blood Pressure, cara B de un exitoso single de 1958 de Huey Piano Smith, y en Last Man Standing (2006), You Don’t Have To Go –single de 1954 del guitarrista Jimmy Reed-, acompañado por Neil Young (guitarra y voz) e Ivan Neville (órgano Hammond).

Incluso de personajes tan –aparentemente- antagónicos como los cantautores Jerry Lee ha tomado ideas. En Last Man Standing (2006) adaptó el What Makes The Irish Heart Beat de Van Morrison (incluido en su Inarticulate Speech Of The Heart, de 1983), con Don Henley (voz) y Paddy Maloney (pipes y whistles). Y en Rock & Roll Time (2014) hizo lo mismo con Stepchild, una rareza inédita de Bob Dylan de 1978, con Doyle Bramhall II (guitarra) y Daniel Lanois (pedal steel).

Terminamos con dos versiones de hits de superestrellas del rock, ambas incluidas en Last Man Standing (2006): una, el Honky Tonk Women de The Rolling Stones (1969), reconvertida en Honky Tonk Woman, con la voz de Kid Rock; la otra, el Pink Cadillac de Bruce Springsteen (cara B del single Dancing In The Dark de 1984), donde Lewis contó con el propio Boss a la voz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s