podcasts

David Egan, en la liga de los grandes del rhythm’n’blues

David Egan, uno de los grandes
David Egan, uno de los grandes

Sus canciones han sido interpretadas por Marcia Ball, Etta James, Solomon Burke, Percy Sledge, Irma Thomas, Mavis Staples, John Mayall, Tab Benoit y muchos más. Como compositor, se le sitúa a la altura de Hoagy Carmichael, Dan Penn, Doc Pomus, Allen Toussaint, Bobby Charles y Dr. John. Hoy te presentamos a David Egan en su doble faceta de pianista y autor de grandes canciones.

1 – FiléI Just Can’t Do Right
2 – The Lil’ Band O’Gold7 Nights 2 Rock
3 – Robert Plant with The Lil’ Band O’GoldIt’s Keeps Rainin’
4 – VariosTwo Step de prairie soileau
5 – The Cajun All StarsBlue Cajun
6 – Jo-El SonnierPine Grove Blues
7 – Bobby CharlesNickles, Dimes And Dollars
8 – Irma ThomasUnderground Stream
9 – Johnny AdamsEven Now
10 – Percy SledgeFirst You Cry
11 – Solomon BurkeFading Footsteps
12 – John MayallWake Up Call
13 – Etta JamesPlease No More
14 – Michelle WillsonHalf Past The Blues
15 – Tracy Nelson(I Was) Good To You Baby
16 – Marcia Ball, Irma Thomas & Tracy NelsonSing It!
17 – Nathan & The Zydeco Cha ChasZydeco Rumble
18 – C. C. AdcockSlangshotz N’Boom-R-Angz

Ir a descargar

David Egan (1954-2016), fallecido el pasado 18 de marzo a consecuencia de un cáncer de pulmón, creció en la ciudad de Shreveport, Louisiana. Estudió jazz y composición musical en la North Texas State University, pero no empezó a curtirse como compositor hasta que se trasladó a Nashville. De vuelta a Shreveport formó parte del grupo de rock A-Train, y después regresó a Nashville de gira con el cantante y acordeonista cajun Jo-El Sonnier. En 1990, de nuevo en Louisiana, se enroló en el grupo de cajun Filé.

En 2003, dejó Filé tras editar su álbum de debut como solista, Twenty Years Of Trouble, al que seguirían You Don’t Know Your Mind (2008) y David Egan (2013). A pesar de llevar años componiendo y tocando en discos de otros, en solitario no se prodigó, como esos grandes genios que prefieren permanecer en el anonimato. El conocido productor Scott Billington dijo de él en una ocasión que estaba «en la misma liga que Doc Pomus, Dan Penn, Allen Toussaint y Bobby Charles, entre la crème de la crème de los compositores de rhythm’n’blues».

David Egan (a la derecha) en el grupo Filé
David Egan (a la derecha) en el grupo Filé

Empezaremos escuchando a Egan en uno de los grupos de los que formó parte como pianista y cantante, la banda de cajun Filé -junto a Ward Lormand (acordeón y voz), D’Jalma Garnier (violín, guitarra, banjo y voz), Kevin Shearin (bajo) y Peter Stevens (batería)-, con un tema compuesto por él, I Just Can’t Do Right, de La vie marron (1996). La canción se incluyó en 2003 en el debut en solitario de Egan, Twenty Years Of Troubles.

Tras Filé, Egan se enroló en The Lil’ Band O’Gold, un supergrupo de swamp pop con C.C. Adcock (guitarra), Steve Riley (acordeón), Warren Storm (batería), Dickie Landry (saxo alto), Pat Breaux (saxo tenor) y Dave Ranson (bajo), entre otros. A su debut homónimo de 2000 pertenece esta versión del rockabilly 7 Nights 2 Rock, grabado por primera vez en 1956 por Moon Mullican.

En 2007, The Lil’ Band O’Gold unió fuerzas con Robert Plant para participar en el álbum colectivo Goin’ Home. A Tribute To Fats Domino (2007), interpretando It’s Keeps Rainin’, una canción grabada por Domino en 1961.

La Lil' Band O'Gold con Egan (segundo a la izquierda). Foto: Denny Culbert
La Lil’ Band O’Gold con Egan (segundo a la izquierda). Foto: Denny Culbert

Curiosamente, aunque las composiciones de Egan se enmarcan más en el rhythm’n’blues, como pianista colaboró con varias formaciones de cajun. En 2002, junto a Marc Savoy (acordeón), Michel Doucet (violín), Ann Savoy (guitarra) y Sonny Landreth (slide guitar), entre otros, participó en el álbum Evangeline Made. A Tribute To Cajun Music en el tema Two Step de prairie soileau, un instrumental tradicional grabado originalmente por el pionero acordeonista negro Amédé Ardoin.

Pocos años antes, también formó parte de The Cajun All Stars, un supergrupo de músicos cajun dirigido por Michael Doucet con Sonny Landreth, Cindy Cashdollar, David Doucet, Jimmy Breaux, Mitchell Reed y muchos más. De Chez les cajuns (1999) escuchamos Blue Cajun, un instrumental de Doucet.

Antes hemos citado la colaboración de Egan en las giras de Jo-El Sonnier. También tocó su piano en alguno de los discos del acordeonista, como Cajun Pride (1997), en canciones como Pine Grove Blues, junto a Michael Doucet.

Cerramos la parte dedicada a su faceta como pianista con Nickles, Dimes And Dollars, un tema que el cantante y compositor Bobby Charles incluyó en su disco Timeless (2010), coproducido por Dr. John.

La diva soul Irma Thomas. Foto: Rick Olivier
La diva soul Irma Thomas. Foto: Rick Olivier

David Egan es conocido sobre todo porque muchas de sus canciones han sido interpretadas por grandes figuras del rhythm’n’blues. Así, por ejemplo, contribuyó con varios temas a los discos más recientes de Irma Thomas. Entre ellos, Underground Stream, de Simply Grand (2008), donde también tocaba el piano y hacía coros, junto a James Singleton (bajo) y Alfred Uganda Roberts (percusión).

Uno de los mejores crooners de Nueva Orleans, Johnny Adams, también sucumbió al talento de Egan, al interpretar su balada Even Now en Man Of My Word (1998), con Walter Wolfman Washington (guitarra), Michael Toles (guitarra), George Porter Jr. (bajo) y David Torkanowsky (piano).

Seguimos con las leyendas del rhythm’m’blues: en Blue Night (1994), Percy Sledge –con una banda que incluía al guitarrista Greg Leisz– interpretó First You Cry, otra gran balada que después aparecería en el álbum de debut de The Lil’ Band O’Gold,

Y en Make Do With What You Got (2005), producido por Don Was, otro de los grandes, Solomon Burke, cantó otra composición de Egan, Fading Footsteps.

El bluesman británico John Mayall
El bluesman británico John Mayall

Hasta los músicos británicos reconocieron la calidad de las canciones de Egan. En Wake Up Call (1993), John Mayall adaptó el tema titular, un brillante rhythm’n’blues acompañado de Mavis Staples (voz), Mick Taylor (guitarra) y David Grissom (guitarra). Wake Up Call se incluyó en el debut en solitario de Egan de 2003, Twenty Years Of Troubles.

Además de Irma Thomas, otras damas del rhythm’n’blues interpretaron canciones de Egan. En Let’s Roll (2003), Etta James lo hizo con Please No More, una balada soul que anteriormente había sido grabada por Joe Cocker en su álbum Night Calls (1991), millonario en ventas.

Michelle Willson es otra asidua de las composiciones de Egan. En Tryin’ To Make A Little Love (1998) incluyó el sensual Half Past The Blues, con una banda en la que militaban Cranston Clements (guitarra), James Singleton (contrabajo) y Johnny Vidacovich (batería). Después la canción se incluyó en el debut como solista de Egan. En el disco posterior de Michelle, Wake Up Call (2001), el tema titular también era de Egan.

La vocalista de country y blues Tracy Nelson cantó (I Was) Good To You Baby en Move On (1996), acompañada por Mike Henderson (guitarra) y Reese Wynans (teclado). Posteriormente la canción apareció en el debut en solitario de Egan.

Dos años después, junto a Marcia Ball e Irma Thomas, Nelson grabó Sing It! (1998), con tres temas de Egan, entre ellos el titular, con Marcia al piano, Michael Toles (guitarra), David Torkanowsky (piano), Lee Allen Zeno (bajo) y Raymond Weber (batería), construido sobre un ritmo de rumba de Nueva Orleans. La canción aparecería en 2008 en el álbum You Don’t Know Your Mind de Egan.

Terminaremos con un par de canciones de Egan interpretadas por artistas de cajun y zydeco. El primero es Zydeco Rumble, del álbum Let’s Go! (2000) de Nathan & The Zydeco Cha Chas. Un instrumental que se utilizó en anuncios televisivos para promocionar el turismo en Louisiana.

El segundo es el pantanoso e inquietante Slangshotz N’Boom-R-Angz, del disco Lafayette Marquis (2004) de C. C. Adcock, coescrito por Egan y el propio Adcock, y con Jon Cleary al piano. En 2003, esta canción había aparecido en el debut en solitario de Egan.

Para acabar, tenemos a David Egan con su banda Twenty Years Of Trouble y el tema That’s A Big Ol’ Hurt, grabado en directo en 2014 en el Artmosphere Bistro de Lafayette.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s