
Cuando el mundo aún está conmocionado por la inesperada muerte de Prince, hoy recordamos al genio de Minneapolis desde una perspectiva diferente: con una colección de versiones de algunos de sus temas (populares o no) con un marcado sonido de raíces. Adaptaciones en clave de americana, country, folk, mariachi, blues, jazz… Una prueba de que sus canciones podían interpretarse en cualquier estilo.
1 – Guy Forsyth – Delirious
2 – Sold Out – Something In The Water (Does Not Compute)
3 – Monte Warden – Take Me With U
4 – Sharon Jones & The Dap-Kings – Take Me With U
5 – Mariachi El Bronx – I Would Die 4 U
6 – The Be Good Tanyas – When Doves Cry
7 – Christina Marrs – Darling Nikki
8 – Lucky Peterson – Purple Rain
9 – The Derailers – Rapsberry Beret
10 – Sverre Indris Joner & La Descarga featuring Pepe Espinosa – Kiss
11 – David Garza – Girls & Boys
12 – Haddy N’Jie & The Stoones – Starfish And Coffee
13 – Joacim Lund – Sign ‘O’ The Times
14 – Dayna Kurtz – Joy In Repetition
15 – Bob Belden featuring Holly Cole – The Question Of U
16 – Seela & Darwin – The Question Of U
17 – Brødrene Lowenstierne – Nothing Compares 2 U
18 – Erlend Ropstad – 7
19 – Bjørn Berge – Letitgo
20 – Kornstad – The Greatest Romance Ever Sold

Iniciaremos esta recopilación de versiones siguiendo el orden cronológico de las canciones originales de Prince. Y empezaremos con dos temas de su álbum 1999 (1982): el primero, Delirious, en la voz del cantante y guitarrista texano Guy Forsyth, aquí solo con su dobro en clave de country-blues, desde el disco de tributo Do Me Baby! Austin Does Prince (1998). El segundo es Something In The Water (Does Not Compute) a cargo del dúo noruego Sold Out, también con un sonido desnudo muy blues, perteneciente a Shockadelica. 50th Anniversary Tribute To The Artist Known As Prince (2008), una caja de cinco CDs lanzada por Shockadelica, la comunidad noruega de fans de Prince.
Llegamos al célebre Purple Rain (1984). En primer lugar, escucharemos dos versiones de Take Me With U: una a lo honky tonk, del cantante texano de country Monte Warden, exlíder del grupo The Wagoneers, de Do Me Baby! Austin Does Prince; la otra, de la vocalista de soul Sharon Jones y su banda The Dap-Kings, del álbum Purplish Rain (2009), un disco promovido por la revista ‘Spin’ donde varios artistas reproducían todas las canciones de Purple Rain.

En ese mismo tributo de ‘Spin’, el grupo de hardcore punk de Los Ángeles Mariachi El Bronx interpreta I Would Die 4 U con sonido de mariachis. Por su parte, el trío canadiense de folk The Be Good Tanyas, integrado por Frazey Ford, Samantha Parton y Trish Klein se acerca a un When Doves Cry acústico en Hello Love (2006). Christina Marrs, la cantante del grupo texano de country Asylum Street Spankers, se atreve con un sensual y jazzy Darling Nikki en Do Me Baby! Austin Does Prince. Y no podía faltar el tema titular de Purple Rain, en la versión blues del cantante, guitarrista y teclista Lucky Peterson, desde Move (1997).
De Around The World In A Day (1985) nos encontramos con un inesperado Rapsberry Beret country de la mano del cuarteto de Austin The Derailers, liderado por Tony Villanueva y Brian Hofeldt, incluido en Reverb Deluxe (1997).

El grupo noruego de salsa La Descarga, liderado por el pianista Sverre Indris Joner y el cantante Sergio González, con el percusionista Pepe Espinosa, adapta en formato latino en Shockadelica. 50th Anniversary Tribute To The Artist Known As Prince el Kiss de Parade (1986). Por su parte, en Do Me Baby! Austin Does Prince el cantautor texano David Garza se enfrenta al Girls & Boys, también de Parade.
Dos son las versiones de Sign ‘O’ The Times (1987): un acústico y juguetón Starfish And Coffee a cargo del grupo noruego Haddy N’Jie & The Stoones, y el tema titular, en la voz del también noruego Joacim Lund, con acompañamiento de pedal steel, banjo y mandolina para crear un ambiente de western. Ambos se incluyen en Shockadelica. 50th Anniversary Tribute To The Artist Known As Prince.

1990 fue el año de Graffiti Bridge. La cantautora establecida en Nueva Orleans Dayna Kurtz adapta Joy In Repetition en su álbum Beautiful Yesterday (2004). En su disco de homenaje al genio de Minneapolis When Doves Cry (1994), el jazzman Bob Belden cuenta con la cantante canadiense Holly Cole en The Question Of U. El mismo tema lo oímos en otra versión muy distinta, esta vez de Seela & Darwin, un dúo integrado por la cantautora canadiense de folk Seela Misra y el cantautor texano Darwin Smith, desde Do Me Baby! Austin Does Prince.
También en 1990 Sinéad O’Connor triunfó con Nothing Compares 2 U. El dúo noruego Brødrene Lowenstierne, con apoyo de violín y pedal steel, lo recrea en Shockadelica. 50th Anniversary Tribute To The Artist Known As Prince quitándole su dramatismo.

En 1992 Prince publicó el álbum titulado con el extraño símbolo que le identificaba en ese momento, también conocido como Love Symbol. En él se incluía 7, que escuchamos reconstruido en formato acústico por el cantautor noruego Erlend Ropstad. Pertenece a Shockadelica. 50th Anniversary Tribute To The Artist Known As Prince.
Para terminar, otros dos artistas incluidos en la caja noruega de tributo a Prince: el cantante y guitarrista de blues Bjørn Berge, con el Letitgo de Come (1994); y el grupo de jazz Kornstad, liderado por el saxofonista Håkon Kornstad, con The Greatest Romance Ever Sold de Rave Un2 the Joy Fantastic (1999) en clave instrumental.
1 comentario en “El legado de Prince”