podcasts

Candye Kane, la gran diva

La gran Candye Kane. Foto: Alan Mercer
La gran Candye Kane. Foto: Alan Mercer

El pasado fin de semana nos llegó la triste noticia de la muerte de Candye Kane (1961-2016), una excelente cantante norteamericana de rhythm’n’blues, soul, country, rock’n’roll, swing y todo lo que se le ponía por delante. Hoy la recordamos con una amplia selección de temas de la mayoría de sus discos para apreciar su versatilidad y su talento.

1Don’t Blame It On Me
2Dance Hall Girls
3She Wore A Red Carnation
4You Let Me Down Again
5 Cheek To Cheek
6I Got A Feelin’
7The Lord Was A Woman
8These Boots Are Made For Walkin’
9Poetry Cocktail
10Everybody Needs Love
11Swango
12Tryin’ To Forget You
13Candy
14Blind Love
15Who Do You Love?
16One More Day (Without Your Love)
17Je n’en peux plus sans ma Cadillac
18Let’s Commit Adultery
19Scream In The Night
20Rock Your Baby
21Big Fat Mamas Are Back In Style
22White Trash Girl
23Misunderstood
24Queen Of The Wrecking Ball
25I Wanna Do More
26Mistress Carmen
27Masturbation Blues
28My Country Man
29Back With My Old Friends
30When I Put The Blues On You
31Jesus And Mohammed
32Fine Brown Frame
33I’m Not Gonna Cry Today

Ir a descargar

Bailarina de striptease, modelo topless, exactriz porno, operadora de sexo telefónico, cantante de ópera, mujer de negocios, activista, esposa y madre, bisexual declarada, autora de frases para la posteridad como «la pornografía es terapéutica» o «ámate a ti mismo, ama tu cuerpo y ama el cuerpo de todos los demás si tienes la oportunidad»… ¿Hay quien dé más? Por supuesto: Candye Kane era, por si fuera poco, una de las mejores voces del blues actual aunque, como ella misma reconocía, «he sido rechazada en algunos festivales porque en el pasado he hecho porno o he posado desnuda».

Nativa de East L.A., aunque afincada en Austin, esta cantante descrita como «un encuentro entre Bette Midler y Big Mama Thornton», debutó en 1994 con Home Cookin’. Con una poderosa voz que combinaba las influencias de Etta James y Bessie Smith, Kane componía canciones que sonaban a clásicos del blues y el swing. Pero lo que las distinguía era el entusiasmo que ponía al interpretarlas y, sobre todo, sus letras, con temas como la homosexualidad, la prostitución o las fantasías sexuales.

Candye se forjó una leyenda en los escenarios norteamericanos y europeos, con sus conciertos junto a su grupo The Swingin’ Armadillos, en unos espectáculos de vocación teatral, tocando el piano con sus enormes pechos, y provocando el delirio de su público, «una combinación de gays, perdedores, gordas, tíos a los que gustan las gordas y fans del porno», según sus propias palabras. Demasiado para alguien que incluía, entre sus influencias musicales, a Karen Carpenter, Carole King, Linda Ronstadt, Hank Williams, Kitty Wells y hasta los musicales de Broadway.

Kane grabó la mayor parte de sus discos en el sello Antone’s de Austin, empezando con su debut Home Cookin’ (1994), coproducido por Dave Gonzalez, Thomas Yearsley y ella misma, con producción adicional de Cesar Rosas y Derek O’Brien. De él escucharemos el sensual Don’t Blame It On Me (a dúo con el armonicista Kim Wilson), el honky tonk Dance Hall Girls, el tex mex She Wore A Red Carnation (con Rosas al bajo sexto y Chris Gaffney al acordeón) y el baladón You Let Me Down Again (con Rosas a la guitarra).

En 1995 Kane publicó su segundo álbum, Knockout. A él pertenece Cheek To Cheek, una versión de un tema de Lowell George y Van Dyke Parks con sabor tropical-mexicano. En el disco también incluía versiones de Isaac Hayes, Bob Dylan, Ike Turner y Rickie Lee Jones, entre otros.

Diva La Grande (1997) fue coproducido por ella junto a Dave Alvin y Derek O’Brien. En él encontramos la tórrida versión del I Got A Feelin’ (grabado por primera por Big Maybelle en 1954), el vodevilesco The Lord Was A Woman (coescrito con Alvin y con Toni Price a los coros), y el These Boots Are Made For Walkin’ que popularizó Nancy Sinatra en 1966 en una adaptación hillbilly-cajun a dúo con Toni Price, con el banjo de Danny Barnes y el contrabajo de Ray Campi.

En Swango (1998) Candye volvió a mostrar su versatilidad con todo tipo de estilos. Como ejemplos, escucharemos el swing de Poetry Cocktail, el doo-wop Everybody Needs Love (de Jack Tempchin), el tango exótico en francés Swango, el rock’n’roll Tryin’ To Forget You, la torch song Candy (popularizada por Johnny Mercer en 1945), y el trotón Blind Love.

2000 sería el año de I’m The Toughest Girl Alive, y de este álbum seleccionamos cinco canciones: el rhythm’n’blues de Jack Tempchin Who Do You Love? (con Dave Alvin a la guitarra y Marcia Ball a los coros), el gospel rural One More Day (Without Your Love), el acelerado rockabilly Je n’en peux plus sans ma Cadillac (con guiños a La vie en rose, y de nuevo Dave Alvin a la guitarra), el explícito blues Let’s Commit Adultery y el boogie woogie Scream In The Night de la cantante y pianista de dirty blues Julia Lee.

En 2004 se publicó el álbum de tributo Hard-Headed Woman: A Celebration Of Wanda Jackson, dedicado a la pionera cantante de rockabilly. En él, Candye escogió Rock Your Baby, un single que Wanda Jackson grabó en 1958.

Un año después, Kane editó White Trash Girl (2005), producido por Mark Kazanoff. Los temas escogidos son el swing Big Fat Mamas Are Back In Style de Bull Moose Jackson, el country-blues White Trash Girl (con la armónica de Gary Primich), el retro Misunderstood, el poderoso blues-rock Queen Of The Wrecking Ball, el blues I Wanna Do More de Leiber & Stoller (popularizado entre otros por Ruth Brown), el neorleano Mistress Carmen (con el piano de Riley Osbourn) y el boogie sexual Masturbation Blues.

Llegamos al último disco de Candye que repasaremos (aunque posteriormente grabó otros), Guitar’d And Feathered (2007), coproducido por ella y el guitarrista Bob Margolin, con una selección de seis canciones: el rhythm’n’blues My Country Man (con Junior Watson a la guitarra) popularizado por Big Maybelle, el country-blues acústico de Jack Tempchin Back With My Old Friends (con las guitarras de Dave Alvin y Margolin), el blues texano When I Put The Blues On You (con las guitarras de Sue Foley y Margolin), el gospel acústico Jesus And Mohammed (con Bob Brozman a la National Steel Guitar), el sensual Fine Brown Frame (con Kid Ramos a la guitarra) interpretado entre otros por Ruth Brown, y el precioso I’m Not Gonna Cry Today.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s