A una semana del final de la tercera temporada de Twin Peaks, llega la última playlist dedicada a David Lynch: un repaso musical al universo peaky, desde la serie original hasta la precuela Fuego camina conmigo y su reciente retorno televisivo. Si consideramos la lucha entre el bien y el mal como tema principal de esta obra maestra, encontramos su reflejo en las canciones, entre la inocencia y la oscuridad.
1 Angelo Badalamenti – Twin Peaks Theme
2 Angelo Badalamenti – The Bookhouse Boys
3 Julee Cruise – The Nightingale
4 Angelo Badalamenti – Hayward Boogie
5 Angelo Badalamenti – Drug Deal Blues
6 Jimmy Scott – Sycamore Trees
7 Thought Gang – A Real Indication
8 David Lynch – The Pink Room
9 Angelo Badalamenti & David Lynch – I’m Hurt Bad (Industrial Symphony Nº1 Version)
10 Angelo Badalamenti & David Lynch – RR Swing
11 Muddy Magnolias – American Woman (David Lynch Remix)
12 Chromatics – Shadow
13 The Cactus Blossoms – Mississippi
14 The Dave Brubeck Quartet – Take Five
15 Au Revoir Simone – Lark
16 Johnny Jewel – The Flame
17 Blunted Beatz – I Am
18 Uniform – Habit
19 Uniform – Tabloid
20 The Paris Sisters – I Love How You Love Me
21 Johnny Jewel – Windswept
22 Trouble – Snake Eyes
23 Sharon Van Etten – Tarifa
24 Booker T & The MG’s – Green Onions
25 Santo & Johnny – Sleepwalk
26 Nine Inch Nails – She’s Gone Away
27 Witold Rowicki con la Warsaw National Philharmonic Orchestra – Threnody To The Victims Of Hiroshima
28 The Platters – My Prayer
29 Angelo Badalamenti & David Lynch – Deer Meadow Shuffle
30 Au Revoir Simone – A Violent Yet Flammable World
31 Mantovani And His Orchestra – Charmaine
32 Johnny Jewel – Slow Dreams
33 Rebekah Del Rio – No Stars
34 Shawn Colvin – Viva Las Vegas
35 Angelo Badalamenti – Laura Palmer’s Theme
36 Desire – Saturday
37 James Marshall, Sheryl Lee & Lara Flynn Boyle – Just You
38 Dean Hurley – Eastern European Symphonic Mood No. 1
39 Lissie – Wild Wild West
40 Otis Redding – I’ve Been Loving You Too Long
41 ZZ Top – Sharp Dressed Man
42 The Veils featuring El-P – Axolotl
43 Dean Hurley – Night Electricity Theme
44 Eddie Vedder – Out Of Sand
45 Angelo Badalamenti – Audrey’s Dance
46 Julee Cruise – The World Spins

Empezaremos con la banda sonora de la primera temporada de Twin Peaks (1989). De ella escucharemos dos temas de Angelo Badalamenti –el inolvidable Twin Peaks Theme que ilustra la cabecera y el jazzístico The Bookhouse Boys–, y The Nightingale de Julee Cruise, con letra de David Lynch y música del compositor italonorteamericano. Esta canción se incluyó en el álbum de debut de la angelical cantante, Floating Into The Night (1989).
En 2007 se publicó Twin Peaks. Season Two Music And More. Como su título indica, recogía piezas incluidas en la segunda temporada, como estas dos instrumentales de Badalamenti: el boogie woogie solo con piano Hayward Boogie y el rhythm’n’blues con protagonismo de guitarra Drug Deal Blues.

En 1992 se estrenó la precuela Twin Peaks. Fuego camina conmigo, y de su banda sonora rescatamos tres temas: la balada Sycamore Trees del peculiar crooner Jimmy Scott, con letra de Lynch y música de Badalamenti (aunque, si somos rigurosos, hay que recordar que sonó en el último capítulo de la segunda temporada de la serie); A Real Indication de Thought Gang (grupo creado por el director y el compositor, con la voz de este último), y el agobiante The Pink Room de David Lynch, acompañado de los músicos con los que grabó Fox Bat Strategy, entre ellos David Jauregui y Stephen Hodges.
En 2011, a través de su web, Lynch puso a la venta en formato de descarga el monumental The Twin Peaks Archive, que recogía más de doscientos temas, entre versiones alternativas, remezclas y, lo más destacable, cortes inéditos. A esta ambiciosa grabación pertenecen I’m Hurt Bad (Industrial Symphony Nº1 Version) y el luminoso RR Swing, ambos acreditados a Badalamenti y Lynch.
Llegamos a las canciones utilizadas en la reciente tercera temporada de Twin Peaks. A diferencia de lo que he hecho en las dos primeras y en la precuela, donde solo he incluido una breve selección, en este caso seré lo más exhaustivo posible y especificaré las canciones que han sonado en cada episodio… eso sí, sin spoilers (o, al menos, los mínimos). Allá vamos.

Episodio 1 – My log has a message for you
Para introducir el personaje de Mr. C o Bad Cooper, el doppelgänger malvado del agente del FBI Dale Cooper, David Lynch cogió la canción American Woman, del grupo rock sureño de Nashville Muddy Magnolias, liderado por las cantantes Jessy Wilson y Kallie North, y la remezcló ralentizándola y convirtiendo el luminoso tema original –incluido previamente en la banda sonora del remake de Cazafantasmas de 2016– en algo siniestro y asfixiante.
“Every move I make is just a part of my plan
And I do it just because you said I can’t”

Episodio 2 – The stars turn and a time presents itself
Uno de los rasgos distintivos del retorno de Twin Peaks es que ha incluido al final de casi todos los episodios una actuación en el Bang Bang Bar, popularmente conocido como The Roadhouse. Musicalmente, esto ha nutrido la serie con dos tipos de materiales: el procedente de las “conciertos” en esa especie de Primavera Club de pueblo, y el basado en canciones clásicas para ilustrar ciertas escenas.
El primer bolo en el Roadhouse lo protagonizó el grupo de pop electrónico de Portland Chromatics, con el atmosférico Shadow, una canción que apareció como single en descarga en 2015 y que ya había sido incluida en la banda sonora de A Beautiful Now (Daniela Amavia, 2015) –acreditada a uno de los componentes de la formación, Johnny Jewel (más tarde volveré con él)–, y también en la versión deluxe del álbum más reciente de Chromatics, Cherry, ambos editados en 2017.
“At night I’m driving in your car
Pretending that we’ll leave this town
We’re watching all the street lights fade
And now you’re just a stranger’s dream”

Episodio 3 – Call for help
En el segundo concierto en el Roadhouse pudimos ver al grupo de country de Minnesota The Cactus Blossoms, liderado por los cantantes Jack Torrey y Page Burkum, con Mississippi, un tema perteneciente a su álbum de debut oficial You’re Dreaming (2016), tras un LP y un disco en directo autoproducidos en 2011 y 2013, respectivamente. Una muestra preciosa de armonías vocales a lo The Everly Brothers con las filigranas de una pedal steel y una preciosa guitarra solista barítono.
“You look different from way down here
Like a circus mirror I see flashes, of you on the surface”

Episodio 4 – … brings back some memories
Para ilustrar el “accidentado” desayuno de Dougie, el alter ego torpe y naíf de Cooper, y su redescubrimiento del placer que supone tomar un café, Lynch recurrió a un clásico, el Take Five de The Dave Brubeck Quartet. Este conocido tema de jazz apareció como single en 1959, con otro clásico en su cara B, Blue Rondo À La Turk, y también en el álbum Time Out (1959). Compuesto por el saxofonista del grupo, Paul Desmond, fue todo un éxito: llegó al Top 40.
Mientras, en el Roadhouse aparecían unas viejas conocidas de Lynch: el trío femenino de pop electrónico Au Revoir Simone –quienes colaboraron con él hace años en los actos de presentación de su libro Atrapa el pez dorado (2006; Random House, 2008)– con la canción Lark, de su segundo álbum The Bird Of Music (2006).
“I saw that something was broken
I’ve crossed the line
I’ll point you to a better time
A safer place to be”

Episodio 5 – Case files
Hablaba antes de Johnny Jewel: el componente de los Chromatics editó poco antes del estreno de la tercera temporada de Twin Peaks el álbum Windswept (2017), del que se dijo que incluía varios temas que aparecerían en la serie. Y así fue. Los primeros fueron los instrumentales The Flame y el que daba título al LP.
En el bizarro mundo de Dougie (entre la ciudad de Las Vegas y una urbanización suburbial) ocurrían cosas extrañas y también sonaban canciones insólitas. Por una parte, el grupo de hip hop instrumental Blunted Beatz aportaba I Am, construido sobre un sample de Good Man de Raphael Saadiq. Y el dúo de noise industrial neoyorquino Uniform atronaba con Habit y Tabloid, dos temas de su segundo álbum, Wake In Fright (2017).

De vuelta al pueblo de Twin Peaks, Becky, la hija de Shelly, alcanzaba el éxtasis en un descapotable mientras sonaba la balada I Love How You Love Me del trío californiano de los sesenta The Paris Sisters. Se publicó como single en 1961, con arreglos y producción del mítico Phil Spector.
Y en el Roadhouse, para introducir al personaje de Richard Horne, una sorpresa: Trouble, un grupo integrado por Riley Lynch, el hijo del director norteamericano, a la guitarra; Dean Hurley, colaborador habitual de Lynch en sus películas y en sus proyectos musicales, a la batería, y Alex Zhang Hungtai (Dirty Beaches, Last Lizard) al saxo tenor. Este trío solo ha editado un single, Snake Eyes (2017), precisamente la canción que escuchamos, y se desconoce si continuará o solo ha sido algo ex profeso para la serie.

Episodio 6 – Don’t die
La cantautora de New Jersey establecida en Nueva York Sharon Van Etten es la estrella del Roadhouse con Tarifa, perteneciente a su último álbum hasta el momento, Are We There (2014).
“You were so just
Looking across the sky
Can’t remember
I can’t recall, no
I can’t remember anything at all”

Episodio 7 – There’s a body all right
Uno de los pocos episodios que no culmina con una actuación en el Roadhouse. En esta ocasión, dos clásicos de tomo y lomo para dos escenas digamos “curiosas”. El primero, Booker T & The MG’s, el mítico grupo de Memphis de rhythm’n’blues y soul instrumental de los sesenta, conocido por ser la banda de apoyo del sello Stax, liderado por el organista Booker T. Jones e integrado por leyendas como Steve Cropper y Al Jackson Jr. Green Onions, de su álbum de debut de 1962 titulado también Green Onions, suena mientras un camarero barre durante cinco minutos.
El segundo clásico es otro instrumental, Sleepwalk, del dúo neoyorquino de hermanos Santo & Johnny (Santo y John Farina). Se incluyó en su álbum de debut, Santo & Johnny (1959) y fue todo un éxito, la canción por la que más se les recuerda. En Twin Peaks ilustra una escena en el diner RR con un cambio de posición de la clientela que alentó muchas teorías sobre universos paralelos.

Episodio 8 – Gotta light?
Y llegamos al episodio que más comentarios desató y más alucinado dejó al personal. Esta vez, la actuación en el Roadhouse estaba insertada en la mitad de la trama y, por primera vez, un presentador introducía a la banda: Nine Inch Nails con el oscuro She’s Gone Away, un tema de su EP Not The Actual Events (2016). No es la primera vez que el grupo de rock industrial de Trent Reznor colabora con Lynch: ya lo hizo en la banda sonora de Carretera perdida (1997).
“A little mouth opened up inside
Yeah, I was watching on the day she died
We keep licking while the skin turns black
Cut along the length, but you can’t get the feeling back”
Para ilustrar el flashback de la bomba atómica lanzada en Nuevo México en 1945 y todo lo que desencadenó, Lynch recurrió a una pieza tan significativa como Threnody To The Victims Of Hiroshima del compositor polaco Krzysztof Penderecki, que apareció en 1962 en el álbum compartido con sus compatriotas Grażyna Bacewicz y Artur Malawski Tren Pamięci Ofiar Hiroszimy / Muzyka Na Smyczki Trąbki I Perkusję / Etiudy Symfoniczne, bajo la dirección de Witold Rowicki con la Warsaw National Philharmonic Orchestra. Es una obra para cincuenta y dos instrumentos de cuerda compuesta en 1960.

Como suele hacer Lynch en sus obras, en Twin Peaks también hay una canción muy popular que cobra una nueva dimensión. Como pasó anteriormente con In Dreams, por ejemplo, a partir de ahora cada vez que escuchemos My Prayer la asociaremos con esa terrorífica escena del personaje que recita una y otra vez en la radio esa enigmática frase de “This is the water and this is the well. Drink full and descend. The horse is the white of the eyes and dark within“ (… o durante la extraña escena de sexo entre Dale Cooper y Diane en el último episodio). La canción fue grabada por varios artistas, pero la versión más popular es la del grupo vocal The Platters, incluida en su álbum homónimo de debut de 1956.
“My prayer
Is to linger with you
At the end of the day
In a dream that’s divine”

Episodio 9 – This is the chair
En varios momentos de la tercera temporada de Twin Peaks se ha recurrido a temas de Badalamenti procedentes de la serie original o de la película, algunos de ellos inéditos, como el jazzístico Deer Meadow Shuffle, de The Twin Peaks Archive.
En el Roadhouse repitieron Au Revoir Simone, esta vez con A Violent Yet Flammable World, también de The Bird Of Music.
“Tonight I sleep to dream
Of a place that’s calling me
It is always just a dream
Still I cannot forget what I have seen”

Episodio 10 – Laura is the one
En esta ocasión, la música incidental se movió entre el clásico muzak Charmaine de Mantovani And His Orchestra, del álbum Waltz Encores (1958) y, de nuevo, Johnny Jewel, con el instrumental Slow Dreams, perteneciente a Windswept.
Y en el Roadhouse, otra vieja conocida de Lynch, la impresionante Rebekah Del Río –inolvidable su Llorando a capela en Mulholland Drive (2001)– con un tema superdramático a la vez que superromántico en inglés y castellano, No Stars, de su álbum Love Hurts Love Heals (2011), coescrito por el director. Como curiosidad, Moby, amigo íntimo de Lynch, aparece como guitarrista de la banda que acompaña a Rebekah.
“My dream is to go
To that place
You know the one
Where it all began
On a starry night
On a starry night
When it all began”

Episodio 11 – There’s fire where you are going
De vuelta a Las Vegas, mientras Dougie es llevado en limusina por los hermanos Mitchum a un destino incierto, escuchamos a Shawn Colvin con su versión del Viva Las Vegas, desde el álbum Till The Night Is Gone. A Tribute To Doc Pomus (1995), un disco de homenaje del cual Lynch ya utilizó otro tema, el This Magic Moment de Lou Reed, para la banda sonora de Carretera perdida (1997). Viva Las Vegas es un tema compuesto por Doc Pomus y Mort Shuman en 1963 y grabado por Elvis Presley el mismo año para su película del mismo título.
Episodio 12 – Let’s rock
Nuevamente se recupera un tema de la primera temporada de la serie, el emblemático Laura Palmer’s Theme de Angelo Badalamenti.
Y en el Roadhouse, Chromatics interpretan Saturday, un tema del trío electrónico canadiense Desire, con Johnny Jewel en sus filas, incluido en el álbum Windswept.
“Tell me
Someone is stealing you at night
Baby
Tell me that you’ll be alright
Don’t you know
I’ve got a bad feeling about Saturday
Lately it’s true”

Episodio 13 – What story is that, Charlie?
Uno de los momentos más bochornosos, musicalmente hablando, es la actuación de James Marshall en el Roadhouse con la balada Just You, un tema de la segunda temporada de la serie con letra de Lynch, interpretado con Sheryl Lee y Lara Flynn Boyle en su versión original e incluido en Twin Peaks. Season Two Music And More. A pesar de su “dramatismo”, no se puede obviar la incomprensible voz de niña de Marshall, el actor que interpreta a James Hurley.
Y de Hurley a Hurley: Dean Hurley, el colaborador habitual de Lynch en lides musicales, aporta el instrumental Eastern European Symphonic Mood No. 1. △△, desde su álbum Anthology Resource Vol. 1 (2017), el tercer soundtrack de la nueva temporada de Twin Peaks.
Episodio 14 – We are like the dreamer
La cantautora Elisabeth Maurus, de nombre artístico Lissie, es la encargada de actuar en el Roadhouse con el tema Wild Wild West, originalmente publicado como Wild West e incluido en su álbum de debut, My Wild West (2016).

Episodio 15 – There’s some fear in letting go
Lynch es conocido por coger canciones populares y darles un nuevo sentido en escenas impactantes. Sin embargo, en el retorno de Twin Peaks ha incluido una excepción: nada mejor que el baladón soul I’ve Been Loving You Too Long de Otis Redding para dar un desenlace feliz a la relación imposible de amor entre Ed Hurley y Norma, la dueña del RR. La versión escogida, una grabación en directo del festival de Monterey de 1970, un tema editado por primera vez en el álbum Otis Blue / Otis Redding Sings Soul (1965).
Y en el Roadhouse, doblete: primero, una especie de ruleta musical que permite escuchar el blues-rock de los texanos ZZ Top Sharp Dressed Man, de su álbum Eliminator (1983), para ilustrar una pelea en la que intervienen James Hurley y Freddie, el chico del guante verde.
Después, la actuación de los londinenses The Veils con Axolotl, de su último disco Total Depravity (2016).
“Salvation’s more than I can afford
Who needs the Devil when you’ve got the Lord?”

Episodio 16 – No knock, no doorbell
Dean Hurley incide en la importancia de la electricidad como vehículo para cambiar de dimensiones en el instrumental Night Electricity Theme, de nuevo desde su Anthology Resource Vol. 1. △△
En el Roadhouse, otro programa doble: primero, el líder del Pearl Jam Eddie Vedder (o Edward Louis Severson III, como lo presentan), a pelo con la guitarra acústica en la balada Out Of Sand, un single editado en 2016.
“Now it’s gone, gone
And I am who I am
Who I was I will never be again”
Y después, el inolvidable Audrey’s Dance de Badalamenti, de la banda sonora de la primera temporada, para que Audrey luzca sus sensuales movimientos en la pista… a pesar del paso de los años.

Episodio 17 – The past dictates the future
Y en el retorno de Twin Peaks no podía faltar su cantante original, Julee Cruise, interpretando ¿en el Roadhouse? The World Spins, una canción procedente de su álbum de debut Floating Into The Night y que ya cantó en la segunda temporada de la serie.
“Love
Don’t go away
Come back this way
Come back and stay
Forever and ever”
Episodio 18 – What is your name
Como se ha citado anteriormente, vuelve a sonar My Prayer de The Platters.
Y hasta aquí el repaso a lo largo de cuatro playlists de la música en la obra de David Lynch.
Gran recopilatorio. Muchísimas gracias.
gracias a ti por escucharlos!