discos, noticias

La triple amenaza de Lucky Peterson

Lucky Peterson, triplemente dotado

El pasado 17 de mayo falleció Lucky Peterson (1964-2020) a los 55 años. Nacido como Judge Kenneth Peterson en Buffalo (Nueva York), este multinstrumentista fusionó el blues, el soul y el góspel mientras exhibía su triple virtuosismo como cantante, guitarrista y teclista. Recordamos uno de sus mejores discos, Move (Gitanes-Verve, 1997).

Durante su participación en el Festival Internacional de Blues de Cerdanyola en 1994, Lucky Peterson exhibió maneras de niño prodigio mal criado y caprichoso, como cuando se negó a tocar el órgano Hammond porque no era de su agrado. Esos arranques de mal genio serían imperdonables en cualquier otro, pero su talento como guitarrista, teclista y cantante era demasiado grande para condenarlo.

Porque Peterson vivió inmerso en el blues desde su más tierna infancia. Su padre era propietario del club Governor’s Inn de Buffalo, por donde pasaron todas las figuras del género. Inspirado por esas estrellas que actuaban en el local e incluso frecuentaban su casa, Lucky aprendió a tocar la batería, el órgano, el bajo y la guitarra. A los 5 años grabó su primer disco, producido por el veterano Willie Dixon; a los 17, se convirtió en director musical de la banda de Little Milton, y después pasó a ser solista de Bobby Blue Bland. Tras publicar varios álbumes en el sello Alligator, en los noventa empezó una nueva etapa al fichar con Verve.

A sus 32 años, Peterson publicó Move, uno de sus mejores trabajos, tras un proceso de preparación que consistió, según sus propias palabras, en “escuchar a los grandes: Albert King, Albert Collins, Freddie King, T-Bone Walker y Jimmy Reed”. Esta inmersión en las raíces se tradujo en I’m Back Again, un potente blues de Chicago con desgarradora slide que le sirvió para demostrar que aún podía tocar de forma ortodoxa.

Y es que en Move –con una portada curiosamente parecida a la de Renaissance Man (1984) del bajista de jazz y funk Jamaladeen Tacuma– Lucky lució su pericia al abordar múltiples estilos y recrear canciones ajenas: Don’t You Even Care, blues moderno de querencia soul y tensión contenida, donde puso la carne en el asador mucho más que el autor original, el aséptico Robert Cray; Let’s Go Get Stoned, de Ray Charles, se inundaba de sensualidad con su vozarrón arenoso; el It’s Your Thing de Isley Brothers se convirtió en un trallazo funk sesentero; en Tin Pan Alley, un clásico del repertorio de Stevie Ray Vaughan, jugó muy bien con su guitarra al equilibrio entre la dulzura y el desgarro, como hacía el desaparecido texano; en el exuberante Play Dirty rozó el funk de Nueva Orleans con un solo de piano digno de Dr. John, y en el Purple Rain de Prince ofreció una lectura inédita y sensual, y llegó al blues a través del tamiz de Jimi Hendrix.

Con su propio repertorio, Peterson salió igualmente airoso: en el rhythm’n’blues vital y optimista de You’re The One For Me exhibió su triple talento como extrovertido guitarrista, curtido cantante y organista de vocación góspel; en Move se acercó al country-soul sureño con un despliegue de slide; en Move On You y What Cha Doing Out There ejerció como maestro del funk-blues, y en el acelerado instrumental Pickin’ apareció como un prodigio de la digitación, con un virtuosismo situado entre los cacareos de gallina de Clarence Gatemouth Brown y los riffs espasmódicos de Albert Collins.

Move fue uno de esos ejemplos que demostraron que el blues no tiene por qué ser repetitivo, arcaico y falto de ideas.

2 comentarios en “La triple amenaza de Lucky Peterson”

  1. Hola Miquel Bona nit Moltes gràcies per la info. M´en alegro de que tinguis ganes de tornar a agafar el blog i t´hi puguis dedicar , convé a tots els bons aficionats que volem saber coses de tota la actualitat i les volem saber de la forma que tu les expliques Vingaaaaaaa !!

    Salut

    Com veuràs ja ho he compartit

    Jordi

Responder a Ciudad Criolla Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s