artículos

Run DMC, los primeros de la clase

Jam Master Jay, DMC y Run: tres amigos de Hollis

El 30 de octubre de 2002, una bala acababa con la vida del DJ Jam Master Jay en su estudio de grabación en Nueva York. Con su muerte también se truncaba la carrera de una de las bandas de rap que más puertas abrió en muchos aspectos. Por eso hoy es necesario recordar su excitante historia.

Calificar a un grupo de pionero es algo que suele hacerse muy a la ligera, pero con Run DMC nos quedaríamos cortos, porque fueron los primeros en lograr tantas cosas que merecerían una entrada especial en el libro Guinness. Ahí va una pequeña lista: Raising Hell fue el primer álbum de rap en llegar al nº 1 de las listas de R&B, en entrar en el Top 10 norteamericano y en conseguir un disco de platino.

No son sus únicas hazañas: también fueron los únicos raperos que participaron en el Live Aid, los primeros en aparecer en MTV, en ocupar la portada de Rolling Stone y en promocionar los productos de Adidas sin ser atletas –la marca deportiva fabricó cuatro modelos para ellos, además de esponsorizarlos–.

Los Run DMC rescataron el rap de los tics discotequeros que no reflejaban el verdadero ambiente de las fiestas hip hop en directo. Con sus ritmos más duros acabaron con las carreras de una generación entera de raperos que los precedió, como The Furious Five y The Fearless Four.

Pero no solo fue su sonido lo que llamó la atención, sino también su estética, con la que cualquier b-boy normal podía identificarse: Adidas sin cordones, sombreros negros de mafiosillo de tres al cuarto y chaquetas de piel.

Considerados el primer grupo rap hardcore, representativo del East Coast Rap, entre 1983 y 1987 establecieron el estilo para la próxima década: en ese proceso, abrieron la puerta tanto al rap politizado de Public Enemy y Boogie Down Productions como a las machadas gangsta de N.W.A (exponentes del West Coast Rap).

Después, los puristas e integristas del hip hop despreciaron su propuesta, y en los círculos del rap se convirtió en una especie de “moda” desbancarlos de su pedestal, cosa que finalmente, y por desgracia, consiguieron.

A pesar de ofrecer una imagen festiva, Run DMC también interpretaron canciones de contenido social o político, como Hard Times, It’s Like That, Wake Up y, sobre todo, Proud To Be Black, con citas a Martin Luther King, a Malcolm X y a otras figuras históricas afroamericanas.

Tal vez por eso Chuck D (Public Enemy), en su libro Fight The Power (1997), consideraba a Run DMC como su banda favorita de rap (“las canciones, los vídeos… los mejores”), y a Jam Master Jay como el responsable del “mejor show de DJ de todos los tiempos”.

Tres amigos de barrio

El trío en las calles de Nueva York. Foto: Jeff Pinilla

Joseph “Run” Simmons dijo una vez: “La historia de Run DMC es excitante. Es una leyenda auténtica, la clase de vida sobre la cual quieres leer”. Y tal vez no le faltaba razón.

Motivado por su hermano Russell Simmons, creador de Rush Management y cofundador con Rick Rubin del mítico sello Def Jam, y mánager en 1977 de Kurtis Blow, en plena adolescencia Joseph debutó en el mundillo del rap y acompañó a Blow como The Son Of Kurtis Blow.

El paso siguiente llegaría cuando Russell lo animó para que formara un dúo rap junto con su amigo de la infancia Darryl “DMC” McDaniels. Más tarde se unió a ellos otro viejo colega de Hollis (Nueva York), el DJ Jason Mizell aka Jam Master Jay, y en 1982 nació Run DMC.

Tras enviar varias maquetas, el trío fichó por Profile Records, con un avance de 2.500 dólares, y en 1983 editó un primer single, It’s Like That / Sucker M.C.’s. Muchos críticos consideran ese par de canciones como el nacimiento del hip hop moderno, por su sonido desnudo y cortante (sin instrumentos, excepto una caja de ritmos y scratch), con ritmos duros y poderosos, y una forma de rapear en la que alternaban los recitados en solitario, un frenético fuego cruzado de voces y verborrea al unísono.

Después llegaron los singles Hard Times / Jam Master Jay, Hollis Crew, Rock Box y 30 Days. Su debut Run-D.M.C. (1984) fue disco de oro, un honor concedido por primera vez a un grupo de rap.

Con su siguiente álbum, King Of Rock (1985), y con su participación en el filme Krush Groove (Michael Schultz, 1985) –ligeramente inspirado en la biografía de Russell Simmons– y en proyectos como Sun City (Artistas contra el Apartheid) (1985) y King Holiday (1986, un tributo a Martin Luther King) pronto cimentaron su fama.

El bombazo en el mainstream estalló en 1986 cuando publicaron el single Walk This Way, una versión del tema homónimo de Aerosmith donde fundían rap y heavy y contaban con la colaboración de Steven Tyler y Joe Perry, cantante y guitarrista, respectivamente, del grupo de hard rock. El vídeo correspondiente, el primero de una formación rap emitido en MTV, también fue todo un éxito.

Rock=rap=rock

De hecho, el trío ya había anticipado la mezcla de rap y rock en singles anteriores como Rock Box y King Of Rock. Sin duda una de las innovaciones de Jam Master Jay, especialmente para la aceptación del rap entre el público joven blanco, fue el uso de fragmentos de temas rock. Según Run, “siempre rapeábamos sobre discos de rock de los setenta, pero no dejábamos sonar la guitarra mucho tiempo”.

Con su fusión (anticipándose a futuras colaboraciones como la de Public Enemy con Anthrax, a sus contemporáneos Beastie Boys, y a grupos como Limp Bizkit y Rage Against The Machine), convencieron a los amantes de la música de que el rap es rock y que, por tanto, no puede reducirse a un ghetto.

Walk This Way era uno de los temas estrella del álbum Raising Hell (1986), producido por Russell Simmons y Rick Rubin, y cuyas ventas alcanzaron los tres millones de copias en los Estados Unidos.

Sin embargo, el entusiasmo que habían levantado los de Hollis adquirió tintes amargos cuando el mismo año, durante un concierto en Long Beach, se produjeron incidentes con más de cuarenta heridos, y todos los dedos acusaron al grupo con titulares del tipo “raperos causan un estallido de violencia”.

En realidad, esos días la ciudad era el escenario de una guerra de bandas, y los medios de comunicación decidieron que el rap fue el motivo del incidente y arrastraron a Run DMC por el fango acosándolos a preguntas.

También durante ese período, por desgracia (o por suerte) un proyecto de colaboración con Michael Jackson no llegó a producirse. Los trabajos posteriores de Run DMC no fueron tampoco muy logrados, a pesar de incluir algún tema destacable: Tougher Than Leather (1988) –ligado a una desastrosa película del mismo título, una parodia de los filmes de blaxploitation de los setenta, con una versión del Mary, Mary de The Monkees– y Back From Hell (1990). En esa época la gente empezaba a preferir el rap politizado de los Public Enemy a su crossover.

En octubre de 1988, los Run DMC participaron en el Run’s House Tour (con Public Enemy, Jazzy Jeff & Fresh Prince, EPMD y JJ Fad), y en noviembre del mismo año, emprenderían la gira Run DMC-Public Enemy World Tour.

Reyes destronados

Ya en la década de los noventa, Daniels y Simmons experimentaron un período de conversión religiosa, tras sucumbir el primero al alcoholismo y ser falsamente acusado de violación el segundo.

Los Run DMC intentaron recuperar su trono con Down With The King (1993), con las colaboraciones de Pete Rock, EPMD, Q-Tip y el guitarrista Tom Morello de Rage Against The Machine, entre otros. Pero el mundo del hip hop ya había cambiado demasiado.

Ocho años después, el trío volvió a probar suerte con otro regreso triunfal, Crown Royal (2001), de nuevo con la “inefable” fórmula de varios invitados ilustres procedentes del rock –Fred Durst (líder de Limp Bizkit), Kid Rock, Stephan Jenkins (de Third Eye Blind), Sugar Ray– y del hip hop (Nas, Everlast, Method Man).

En 2002, la edición de un álbum de grandes éxitos dio lugar a una gira norteamericana junto con Aerosmith y Kid Rock. Pocas semanas después de acabar el tour, el 30 de octubre Jam Master Jay fue asesinado en un estudio de grabación de Queens de un disparo a la cabeza. En esos momentos, Run DMC preparaban su octavo álbum, que debía coincidir con una gira mundial y la celebración de su 20º aniversario.

El 6 de noviembre, el grupo se declaró oficialmente disuelto. Según Run, “ya no podemos tocar. Nadie quiere ver a Run y a DMC sin Jay: definitivamente, él era un tercio del grupo”. Lejos quedaban aquellas palabras de su compañero DMC: “Nuestro gran logro es la longevidad. Aún seguimos aquí, somos como los Rolling Stones del rap”.

Pero la dura realidad se impuso en forma de bala, y transformó la letra de King Of Rock en un presagio tristemente cumplido: “I’m the king of rock, there is none higher / Sucker MC’s should call me sire / To burn my kingdom, you must use fire / I won’t stop rockin’ till I retire”.

Arrogancia y sentido del humor

Antes de Raising Hell, el rap era un estilo orientado a los singles, y si se editaba un álbum, se limitaba a recoger los dos éxitos de turno junto con material de relleno.

El trío neoyorquino rompió la baraja con una colección imparable de grandes canciones como Peter Piper, It’s Tricky, My Adidas, Walk This Way, Raising Hell, You Be Illin’ y Proud To Be Black, entre otras.

Y todo ello, entre los malabarismos vocales –combinaban recitados en solitario, intercambios superrápidos y pasajes al unísono–, las exhibiciones de un DJ acostumbrado a trabajar con vinilos y no con samples y la ferocidad metálica de las guitarras.

Arrogancia y sentido del humor en un título legendario de la historia del hip hop. Como dijo Chuck D, este fue “el disco que llevó el rap a la primera división”.

Sus mejores himnos

Sucker M.C.’s (1983)
Una declaración de principios orgullosa y divertida: “Tú eres un chico de cinco dólares y yo un hombre de un millón, tú eres un MC mamón y eres mi fan… intentas copiar frases de mis amigos, pero eres muy banal, solo un MC mamón”.

Walk This Way (1986)
Una relación contra natura que se reveló como un matrimonio perfecto y se avanzó a muchas cosas. Un vídeo inolvidable y tremendamente divertido. Sacó a Aerosmith del pozo y llevó a Run DMC a la fama.

It’s Tricky (1986)
Un trepidante tour de force vocal con la utilización más inteligente del estribillo de My Sharona de The Knack, eso sí, convenientemente deconstruido por las diestras manos del desaparecido Jam Master Jay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s