artículos

El country irlandés de Bap Kennedy

Conocido por sus colaboraciones con Steve Earle, Van Morrison, Shane MacGowan y –horror– Mark Knopfler, ante todo fue un cantautor fascinado por el country y por los sonidos de raíces –tanto norteamericanas como celtas–. Cuando se conmemora su muerte el 1 de noviembre de 2016, recordamos a un personaje que merecía salir del anonimato, al menos en nuestro país.

Bap Kennedy, nacido el 17 de junio de 1962 en Belfast (Irlanda del Norte), empezó en la música a los 16 años en una banda punk llamada Sellout, a la que seguiría 10 Past 7. Pero su grupo más conocido fue Energy Orchard, creado en 1987, una formación de rock con influencias celtas que grabaría cinco álbumes.

En 1988, Bap conoció a Steve Earle en el Marquee Club de Londres, y lo abrumó con su teoría según la cual los irlandeses habían inventado el country. Agotado por la explicación del cantante de Belfast, el norteamericano lo invitó a una copa y le prometió que “algún día vendrás a Nashville para grabar un disco country y yo lo produciré”.

Y así fue: diez años después, cuando Energy Orchard ya se había disuelto, Earle lo llamó y coprodujo con Ray Kennedy su debut Domestic Blues (1998), con colaboradores como Jerry Douglas (dobro y lap steel), Peter Rowan (mandolina), Nanci Griffith (coros) y el mismo Earle (guitarras y coros).

Durante su estancia en Nashville, Kennedy se interesó por la música de Hank Williams, a quien describía como su “escritor de canciones favorito” y gran influencia. Fruto de esta pasión, publicó una colección de versiones de Williams titulada Hillbilly Shakespeare, con la colaboración del pedal steel BJ Cole. El álbum fue la primera referencia de su sello Lonely Street Discs.

Otro de sus héroes musicales era Elvis Presley, y en 2000 lanzó Lonely Street, un disco conceptual basado en las vidas del Rey del Rock y de Hank Williams. Una de sus canciones, Moonlight Kiss, se utilizó en la banda sonora de la exitosa película Serendipity (Peter Chelsom, 2001).

Establecido como uno de los cantautores irlandeses con más talento, Kennedy volvió con The Big Picture (2005), un álbum que sintetizaba a la perfección su pasión por el soul celta y las raíces sureñas, grabado en los estudios Somerset de Van Morrison.

El cantante se rodeó de músicos como Kieran Kiely (colaborador de Sinead O’Connor), BJ Cole, el guitarrista James Walbourne (componente de The Pretenders) y la vocalista Alison Limerick.

Kennedy abría el álbum con el perfecto pop de raíces Rock And Roll Heaven, un recuento de los caídos del rock con referencias a Hank Williams, Elvis Presley, Frank Sinatra, Sid Vicious y Kurt Cobain, entre otros.

Las influencias del country aparecían con mayor fuerza en las magníficas baladas Too Old For Fairytales (con una caja de música inicial donde sonaba La vie en rose, y la posterior entrada de pedal steel y acordeón) y en The Beautiful Country (su declaración de amor a Irlanda).

En otras ocasiones, las fuentes se mezclaban, como en el roots rock The Truth Is Painful (con flauta irlandesa), Loverman (o cómo sonaría Bryan Ferry con el apoyo de una pedal steel) y los fronterizos Fireworks y The Sweet Smell Of Success, evocadores del mejor Willy DeVille, el que fusionaba toques latinos, blues y soul con metales.

Y llegamos a las colaboraciones estelares: Van Morrison coescribía la preciosa balada soul celta Milky Way, Shane MacGowan aportaba su estropeada voz a On The Mighty Ocean Alcohol y Carolyn Cassady, la viuda del escritor Neal Cassady (colega de Jack Kerouac), recitaba en el elegante Moriarty’s Blues.

Tras la edición del álbum, fue telonero de Mark Knopfler en su gira por Estados Unidos y Europa. Sus siguientes trabajos fueron Howl On (2009) –otro álbum “conceptual”, en este caso con canciones basadas en la carrera espacial–, The Sailor’s Revenge (2012) –producido por Knopfler–, Let’s Start Again (2013) y el póstumo Reckless Heart (2017).

El 1 de noviembre de 2016 murió a consecuencia del cáncer en Belfast a los 54 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s