artículos

Kinky Friedman, The Texas Jewboy

Kinky Friedman, todo un personaje. Foto: Ken Swartz

Cantante, compositor, autor de novela negra, periodista, humorista e incluso político. Son algunas de las facetas de este personaje bastante desconocido entre el gran público, pero admirado por los mejores artistas de americana, desde Lyle Lovett hasta Tom Waits. Nació tal día como hoy, el 1 de noviembre de 1944, y lo celebramos repasando su carrera.

Irreverente y políticamente incorrecto, pero siempre con el propósito de incitar a pensar, Kinky Friedman (nacido en Chicago, aunque criado en Texas) compuso e interpretó canciones satíricas country durante la década de los setenta, y fue etiquetado como el «Frank Zappa del country».

Hijo de un profesor universitario, estudió Psicología en la Universidad de Texas en Austin y más tarde creó su primer grupo, King Arthur & The Carrots, que únicamente grabó un single de surf music en 1965, Schwinn 24 / Beach Party Boo Boo.

Su siguiente proyecto, ya en 1971, fue Kinky Friedman And The Texas Jewboys, un grupo en el que, acorde con su carácter satírico, cada componente tenía un seudónimo cómico: además de él, estaban Little Jewford, Big Nig, Panama Red, Rainbow Colours y Snakebite Jacobs.

Gracias al apoyo de Commander Cody, en 1973 Kinky y su grupo debutaron con Sold American, y, aunque no fue un éxito, llamó lo suficiente la atención para que Friedman fuera invitado a actuar en el mítico Grand Ole Opry.

En 1974 apareció un segundo álbum homónimo, coproducido por Willie Nelson y con la colaboración del propio Nelson y de Waylon Jennings. Uno de los temas más conocidos del disco fue They Ain’t Making Jews Like Jesus Anymore, la respuesta de Friedman al antisemitismo.

A mediados de los setenta, los Texas Jewboys participaron en la gira Rolling Thunder Revue de Bob Dylan. Y en 1976, Friedman grabó su tercer álbum, Lasso From El Paso, con Dr. John, Levon Helm, T Bone Burnett y Eric Clapton, entre otros. Tres años después los Texas Jewboys se separaron, y Kinky se trasladó a Nueva York.

En 1983, editó Under The Double Ego y durante los ochenta dejó la música para dedicarse a escribir: publicó varias novelas negras, protagonizadas por un cantante judío convertido en detective llamado.. Kinky Friedman.

Tras la aparición de varios discos con material grabado en los setenta como Old Testaments & New Revelations (1992) y From One Good American To Another (1995), en 1999 fue objeto de un álbum de tributo, Pearls In The Snow. The Songs Of Kinky Friedman, en el que participaron artistas de la talla de Willie Nelson, Tom Waits, Dwight Yoakam, Lyle Lovett, Delbert McClinton y Guy Clark, entre otros.

En Pearls In The Snow, además de poder contemplar cómo algunas de las mejores voces del country y la americana interpretaban sus canciones, Friedman volvió a grabar algunos temas. Y es que olvidar a un personaje como Kinky Friedman es un lujo que el Nashville actual no podía permitirse.

En 2006 apareció otro tributo, Why The Hell Not… The Songs Of Kinky Friedman, con Charlie Robison, Bruce Robison & Kelly Willis, Todd Snider y Asleep At The Wheel, que recuperaba también algunos de los temas de Pearls In The Snow.

En 2011 se estrenó la obra teatral Becoming Kinky. The World According To Kinky Friedman, protagonizada por Jesse Dayton. Entusiasmado con el repertorio, este publicó en 2012 el álbum de versiones Jesse Sings Kinky.

En 2015 Friedman volvió con un disco con material nuevo, The Loneliest Man I Ever Met, con temas propios y versiones de Willie Nelson, Johnny Cash, Tom Waits, Warren Zevon, Merle Haggard y Bob Dylan, al que seguirían Circus Of Life (2018) y Resurrection (2019). En su web denomina a estos tres discos como The Resurrected Trilogy.

El polifacético artista también es conocido por su carrera política. En 2004 empezó su campaña para presentarse como candidato independiente a la elección de gobernador de Texas en 2006, y quedó cuarto entre seis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s