La edición de su banda sonora tal día como hoy, el 5 de diciembre de 2000, desencadenó una inusitada fiebre por la música de raíces norteamericanas, espoleada desde que obtuvo el Grammy al mejor álbum del año en 2002, lo que se tradujo en unas ventas millonarias. Analizamos este disco que consiguió llevar el bluegrass a los primeros puestos de las listas.
El country original floreció durante la Gran Depresión, y fue fertilizado por el blues, el góspel, los cantos de los Apalaches y las canciones de trabajo. Sus artistas eran modestos animadores con vidas itinerantes. A pesar de la penuria económica, discográficas y emisoras descubrieron que existía una enorme demanda por las canciones de The Carter Family o Jimmie Rodgers.
En esa época transcurría la acción de O Brother, Where Art Thou? (2000), una adaptación de La Odisea de Homero al Mississippi de los años treinta, que contaba cómo tres convictos, tres perdedores en busca de la libertad y la fortuna, se convertían en cantantes de éxito de forma casual.
Los creadores de la película, Joel y Ethan Coen, querían reproducir fielmente esa época en la que la música formaba parte de la vida cotidiana, para que fluyera de forma natural en la historia. Así, la música se convirtió en un personaje más.
En 1999, los hermanos Coen, junto con el músico y productor T Bone Burnett, se fueron a Nashville en busca de sonidos añejos. Con la ayuda de la cantante Gillian Welch encontraron a artistas que recreaban de forma fidedigna el sonido de los años treinta. Con ellos, ya tenían el material necesario para la película.
A pesar de que la mayoría de canciones del álbum se grabaron ex profeso para el filme, se incluían tres joyas añejas: el Po’ Lazarus de James Carter And The Prisoners, el tema que abría la película con presos que cantaban góspel a capela, acompañados por los rítmicos golpes de sus martillos; el folk Big Rock Candy Mountain de Harry McClintock, y el Angel Band de The Stanley Brothers.
Sin duda, el tema más popular de O Brother fue ese brillante I Am A Man Of Constant Sorrow de Dick Burnett que convertía en famosos a The Soggy Bottom Boys (interpretados por George Clooney, John Turturro y Tim Blake Nelson), el grupo de presos fugados.
La canción aparecía en varias versiones: con voces y guitarra (cuando la interpretaban en la radio), con banda (potenciando su sonido bluegrass) y de forma instrumental (con la guitarra de Norman Blake y con el violín de John Hartford). Aunque en el filme Clooney simulaba cantarla, la voz pertenecía a Dan Tyminski. En cambio, Blake Nelson sí ponía su voz en el country-blues In The Jailhouse Now de Jimmie Rodgers.
La banda sonora de O Brother tenía otros grandes momentos: las canciones de los dos candidatos a gobernador (el himno You Are My Sunshine de Norman Blake y el luminoso Keep On The Sunny Side de The Whites, una versión de la Carter Family) y el góspel a capela Down To The River To Pray de Alison Krauss (en el bautizo en el río a uno de los fugados).
También brillaban el Didn’t Leave Nobody But The Baby de Gillian Welch, Alison Krauss y Emmylou Harris, una sensual y susurrante combinación de voces a capela (en la escena de las sirenas que seducen a los protagonistas); el escalofriante O Death de Ralph Stanley (un canto impresionante para presidir el desfile del Ku Klux Klan), y la versión del Hard Time Killing Floor Blues de Skip James a cargo de Chris Thomas King.
En general, y aunque los Coen lo denominaron como folk music, en O Brother predominaba el bluegrass y el country tradicional que rozaba la tradición góspel, con una mayor importancia de las voces (de ahí la abundancia de temas a capela), con The Carter Family como modelo a seguir.
Varios de los artistas que participaron en la banda sonora protagonizaron un concierto benéfico en el mítico Ryman Auditorium de Nashville, que fue grabado para el documental Down From The Mountain (Nick Doob, Chris Hegedus y D. A. Pennebaker, 2000) y para el disco Down From The Mountain. Live Concert Performances By The Artists & Musicians Of O Brother, Where Art Thou? (2001). Después hicieron una gira con el mismo repertorio en 2002.
Para aprovechar el filón, en 2001 se publicó O Sister! The Women’s Bluegrass Collection, con una nómina enteramente femenina, al que seguiría un segundo volumen, O Sister 2. A Women’s Bluegrass Collection (2002).
En 2011, la banda sonora fue objeto de una reedición deluxe ampliada que incorporaba un segundo CD. El disco extra incluía catorce canciones inéditas, doce de las cuales se grabaron durante las sesiones originales para la película, aunque ninguna, excepto In The Highways de The Cox Family, se escuchó en la pantalla. En la reedición participó activamente el productor del LP original, T Bone Burnett.