El Rey era un zoquete. Cuando en 1956 Elvis Presley decidió cantar Hound Dog tras oír la versión de Freddie Bell, desconocía que solo tres años antes había sido un número 1 en las listas de rhythm’n’blues en la voz de su intérprete original. Para celebrar el día del nacimiento de esta pionera, recordamos uno de sus discos míticos.
Willie “Big Mama” Thornton, nacida el 11 de diciembre de 1926 en Arlton (Alabama), fue la primera artista que grabó el célebre Hound Dog, con el que obtuvo un número 1 en las listas de rhythm’n’blues de 1953 y vendió casi dos millones de copias.
Ese mismo año lanzó They Call Me Big Mama, que ayudó a inmortalizar su apodo. Otra de sus composiciones famosas fue Ball And Chain, grabada por Janis Joplin a finales de los sesenta.
Thornton empezó a cantar y a ir de gira con la Sammy Green’s Hot Harlem Revue a los 14 años. También tocaba la batería y la armónica, y firmó su primer contrato en Houston con Peacock Records en 1951.
En la última etapa de su carrera apareció en el Monterey Jazz Festival en 1966 y 1968, y en el San Francisco Blues Festival en 1979.
En 1965, cuando formaba parte del American Folk Blues Festival, Big Mama Thornton grabó In Europe en Londres, rodeada de una banda de lujo, sus compañeros de expedición: Buddy Guy, Fred Below, Eddie Boyd, Jimmie Lee Robinson, Walter «Shakey» Horton y Fred McDowell. El disco se editó en 1966 en el sello Arhoolie de Chris Strachwitz.
In Europe fue un excelente retrato de la cantante de Alabama, una exhibición del estilo shouter. Lejos de la fragilidad de otras artistas, la voz de Big Mama era un rugido poderoso que no dejaba títere con cabeza.
Entre los momentos álgidos destacaban su versión del Little Red Rooster de Willie Dixon, el autobiográfico Unlucky Girl y, claro está, su lectura del Hound Dog, la canción que en 1952 unos desconocidos Leiber y Stoller le pasaron escrita en una bolsa de papel, y que interpretada por ella dejaba a Elvis Presley como una pálida sombra.
El carácter improvisado de la grabación se reflejaba en Session Blues, una jam donde Thornton tocaba la batería, y en Down Home Shake Down, un instrumental con dos armónicas solistas (una, la de la cantante). Junto a estas explosiones, volvía a las raíces del Delta en My Heavy Load y School Boy, acompañada solo por la slide de McDowell.
La reedición en CD de In Europe en 2005 incluía seis cortes inéditos: entre ellos, una toma alternativa de Hound Dog y una charla de quince minutos con Strachwitz.
El mismo año de la publicación original de In Europe, 1966, también apareció el álbum Big Mama Thornton With The Chicago Blues Band en el mismo sello Arhoolie.
La cantante murió en Los Ángeles en 1984 a los 57 años, a consecuencia de complicaciones en el corazón y en el hígado, después de una vida de adicción al alcohol.