discos

Loretta Lynn, la hija del minero

Aunque para algunos ignorantes no sea más que una especie de folclórica del country, le da mil vueltas a cualquiera de las reinonas regurgitadas por el Nashville actual. Celebramos el cumpleaños de la cantante y compositora con el análisis del disco que la descubrió a las nuevas generaciones.

Nacida Loretta Webb el 14 de abril de 1932 en Butcher Hollow (Kentucky) –aunque ella ha afirmado que fue en 1935, varios documentos oficiales dan por buena la primera fecha–, a lo largo de seis décadas Loretta Lynn se ha erigido en una de las grandes damas del country, con el permiso de su amiga íntima Pasy Cline.

Entre sus hitos encontramos canciones como You Ain’t Woman Enough (To Take My Man), Don’t Come Home A-Drinkin’ (With Lovin’ On Your Mind», Coal Miner’s Daughter, Fist City, A Man I Hardly Know, I’m A Honky Tonk Girl, You’re Lookin’ At Country y Another Man Loved Me Last Night, entre otras.

Loretta estuvo siempre vinculada al legendario Owen Bradley, quien se encargó de producirle treinta y seis álbumes, desde su debut Loretta Lynn Sings (1963) hasta Lyin’, Cheatin’, Woman Chasin’, Honky Tonkin’, Whiskey Drinkin’ You (1983).

En los años sesenta y setenta se atrevió a escribir sobre temas considerados tabú, especialmente para las mujeres –infidelidades, esposas que luchan como leonas contra las arpías que rondan a sus maridos, control de natalidad…–, y por ello tiene el dudoso mérito de ser la artista del género con más canciones prohibidas en la radio.

Loretta y Conway Twitty, dúo para la posteridad

En los setenta también fue célebre su asociación con Conway Twitty, con quien grabó diez álbumes entre 1971 y 1981, convirtiéndose en uno de los mejores dúos country de la historia. Entre 1971 y 1975 tuvieron cinco números 1 consecutivos con After The Fire Is Gone, Lead Me On, Louisiana Woman, Mississippi Man, As Soon As I Hang Up The Phone y Feelins’.

En su amplia discografía también encontramos tres álbumes con Ernest Tubb entre 1965 y 1969 y uno con Dolly Parton y Tammy Wynette, Honky Tonk Angels (1993).

Activa durante los ochenta y los noventa, recibió un inesperado impulso en el nuevo siglo cuando se cruzó en su camino el líder del grupo de rock The White Stripes. ¿Qué pintaba Jack White produciendo a una leyenda del honky tonk como ella? No nos rasguemos las vestiduras: ¿acaso no hizo lo mismo Rick Rubin con Johnny Cash?

El resultado fue el magnífico Van Lear Rose (2004), un disco con el que Loretta resucitó su carrera: el encuentro entre el espíritu independiente de la cantante con uno de sus admiradores más dotados fue todo un acontecimiento.

Por primera vez, Lynn escribió todas las canciones, y sus letras eran tan cortantes e incisivas como siempre. Como ejemplos, la poderosa Family Tree, donde llevaba a sus hijos a la casa de la amante de su marido para que pudieran ver a “la mujer que está quemando nuestro árbol familiar”; la tormentosa Women’s Prison, donde la freían en la silla eléctrica tras disparar a su hombre pillado in fraganti, o Story Of My Life, un relato autobiográfico no exento de ironía.

Loretta jugaba con habilidad con los temas clásicos del honky tonk (amores echados a perder, bebida, engaños, crímenes e incluso el fatalismo teológico en God Makes No Mistakes) y los hacía reales, con una voz que a sus 72 años seguía impresionante.

¿Y la labor de White? A diferencia de las producciones de Rubin para Cash, deliberadamente sombrías y monocromáticas, el líder de The White Stripes ofrecía texturas variadas que no rehuían la utilización de instrumentos tradicionales (pedal steel, dobro, slide) ni de sonidos más o menos ortodoxos.

Así lo atestiguaban las baladas Family Tree, Women’s Prison y God Makes No Mistakes, el vals Trouble On The Line, el hillbilly acústico This Old House, el bluegrass High On A Mountain Top, el arrollador honky tonk Mrs. Leroy Brown, e incluso los dúos en la tradición de los que hizo Loretta con Conway Twitty, como Portland, Oregon (con White).

¿Significa esto que Van Lear Rose era un álbum de country puro y duro? Sí y no: aunque respetaba la tradición, la producción de White era cruda y atmosférica, y oscilaba entre lo clásico y lo contemporáneo.

Por ejemplo, a pesar de su estructura de balada, la canción titular reposaba sobre un fondo eléctrico turbulento, nada edulcorado, donde la pedal steel se alejaba del tópico y se convertía en una chirriante sirena; Portland, Oregon se abría con una introducción instrumental propia de los White Stripes, y Have Mercy deconstruía el blues con ritmos interrumpidos y riffs de guitarra eléctrica aislados.

Jack White y Loretta: aires nuevos

Esta dicotomía entre lo viejo y lo nuevo se reflejaba también en los instrumentistas que intervenían en el disco: el peso lo llevaba el cuarteto The Do Whaters, integrado por White y músicos de la escena garage-punk, como Patrick Keeler de The Afghan Whigs, además de Dave Feeny del grupo de alt country Blanche. Pero también contaba con la colaboración del veterano virtuoso cajun Dirk Powell (violín y banjo).

Desde su edición, Loretta afirmó que este álbum era “más country que cualquiera de los que haya hecho antes”, e incluso comparó a Jack White con Owen Bradley. Recordando el final de Casablanca, todos esperábamos que esto fuera el principio de una gran amistad que continuara en otras grabaciones. Pero no fue así.

Lynn esperó doce años para publicar Full Circle (2016), con la producción de su hija Patsy Lynn Russell y de John Carter Cash, el hijo de Johnny Cash y June Carter. El disco mezclaba canciones inspiradas en los cánticos folk de los Apalaches que aprendió de niña y nuevas versiones de temas ya grabados por ella, y contó con los cameos de Elvis Costello y Willie Nelson.

Con el mismo tándem familiar a los mandos lanzó el navideño White Christmas Blue (2016), Wouldn’t It Be Great (2018) y el más reciente, aparecido el pasado marzo, Still Woman Enough (2021). En los dos últimos también alterna temas de estreno con nuevas versiones de otros anteriores. Además, en Still Woman Enough han colaborado Reba McEntire, Carrie Underwood, Margo Price y Tanya Tucker.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s