Dos años después de su muerte, Dr. John se ha convertido en el protagonista involuntario del nuevo videoclip de la organización benéfica Playing For Change, con una adaptación del célebre Iko Iko, una canción que grabó en 1972, perteneciente a su álbum Dr. John’s Gumbo.
Playing For Change es un movimiento creado en 2002 para inspirar y conectar el mundo a través de la música. Una de sus iniciativas es el proyecto Song Around The World, que une a artistas de todo el globo para interpretar versiones de temas muy conocidos. En este caso le ha tocado a Iko Iko, una de las canciones clásicas de Nueva Orleans y del Mardi Gras.
Iko Iko cuenta el encuentro entre dos tribus de los Mardi Gras Indians mientras desfilan. Con el título original de Jock-A-Mo, fue escrita y editada como single en 1954 por James «Sugar Boy» Crawford & His Cane Cutters, pero no alcanzó las listas. En 1965 se popularizó a nivel internacional, convertida en Iko Iko, en la versión del grupo femenino The Dixie Cups.
En la versión de Playing For Change participan Dr. John (voz y piano), en una de sus últimas grabaciones conocidas, lo que le da un plus de emoción; Bill Kreutzmann (batería) y Mickey Hart (percusión), componentes de Grateful Dead; las leyendas de Nueva Orleans Ivan Neville (voz y órgano), Donald Harrison Jr. (voz y saxo) y George Porter Jr. (bajo); el italiano Roberto Luti (guitarra slide), colaborador habitual de Luke Winslow-King, y músicos del Congo como Afro Fiesta (voz y guitarra) y The TPOK Jazz Band (metales).
El videoclip de Iko Iko está dedicado a la memoria de Dr. John, fallecido en 2019, quien ya participó en otra de las canciones de Song Around The World en 2018: el himno góspel original de 1887 Everlasting Arms, junto con Esther Rose, Luke Winslow-King, Roberto Luti, Vasti Jackson, Washboard Chaz y Roots Gospel Of Mississippi, entre otros.
Anteriormente, artistas como Buddy Guy, Anders Osborne, Andy J Forest, Angélique Kidjo, Béla Fleck, Billy Branch, Blind Boy Paxton, César Rosas, David Hidalgo, Cyril Neville, Glen David Andrews, Keb’ Mo’, Larkin Poe, Lila Downs, Lukas Nelson, Marcus King, Preservation Hall Jazz Band, Rhiannon Giddens, Shemekia Copeland y Taj Mahal han participado en el proyecto.
El lado mas festivo del Dr John que mas de una vez era algo siniestro o inquietante. De cualquier manera un merecido homenaje a este pianista sin par.
bueno, tenía esa faceta de «aficionado al vudú», por decirlo de alguna manera, sobre todo al principio de su carrera
A eso me refería. Hay un vídeo de una grabación de Muddy Waters con Johnny
Winter, Mike Bloomfield y Dr John entre otros,
en el que el señor Rebenack interrumpe la música y le da un amuleto a Muddy Waters. Estaba muy colgado con esos temas.