artículos

Chet Atkins: Mr. Guitar pulió el country

Formó parte del mítico The Nashville A-Team y fue reconocido como uno de los artífices del Nashville Sound. En el día de su nacimiento, recordamos la trayectoria de este innovador guitarrista y productor que despojó al country de sus raíces.

La vida de Chester Burton Atkins, Chet Atkins –nacido el 20 de junio de 1924 en Luttrell (Tennessee)–, cambió para siempre cuando oyó tocar por la radio en directo a Merle Travis en la WLW de Cincinnati.

Hasta aquel momento, Atkins había escuchado los discos de Jimmie Rodgers, Blind Lemon Jefferson y Django Reinhardt y podía copiarlos, pero quedó tan fascinado por la forma de puntear de Travis que desarrolló su propia técnica de fingerpicking. Su primer single fue Guitar Blues (1946).

Su innovador sonido con la guitarra –era conocido como Mr. Guitar– inspiró a artistas tan diversos como Earl Klugh, Tommy Emmanuel, Lenny Breau, Doc Watson y Jerry Reed, entre otros, e incluso a Mark Knopfler y George Harrison.

El maestro y el aprendiz

Más adelante, conoció al pionero del country Fred Rose, creador de la editora Acuff-Rose; con su apoyo, se convirtió en un componente del grupo de élite de los músicos de sesión de Nashville apodado The Nasville A-Team.

Así, tocó en históricas grabaciones de Hank Williams (Your Cheatin’ Heart, Jambalaya), The Louvin Brothers, Faron Young, Kitty Wells, The Everly Brothers (Bye Bye Love) y Elvis Presley (Heartbreak Hotel), y debutó en el Grand Ole Opry como solista.

Paralelamente, empezó a producir grabaciones para la RCA, y se convirtió en uno de los arquitectos de la industria del country en Nashville, al igual que Owen Bradley, quien desempeñaba una función similar en Decca Records.

Atkins compartía con Bradley su fascinación por el pop y el crossover, y los dos popularizaron lo que más tarde se conocería como Nashville Sound, al sustituir violines y steel guitars por secciones de cuerda y coros. Con esta fórmula, produjo a Waylon Jennings, Don Gibson, Eddy Arnold, Jim Reeves y Porter Wagoner, entre muchos otros.

De forma progresiva, fue dejando su faceta de productor. Se concentró más en sus propias grabaciones, con colaboraciones con artistas diversos –su admirado Les Paul, Suzy Bogguss, Merle Travis, etc.– y también flirteó con el jazz.

Como toda estrella, cometió algunos deslices (sus trabajos con Mark Knopfler y Paul McCartney) y, a pesar de ser uno de los artífices de algo tan discutible como el Nashville Sound, tuvo la decencia de admitir, años después, que este estilo surgió como un mandato de RCA para «vender más discos», y se disculpó por «algo que hice llevando el country tan lejos de sus raíces».

Entre 1967 y 1988, fue nombrado “Instrumentista del año” nueve veces por la Country Music Association, y ganó catorce Grammys. En 1993 recibió un premio en reconocimiento de toda su carrera, en el que se destacaba «su técnica de tocar la guitarra, su extenso legado creativo documentado en más de cien álbumes y su influyente trabajo en ambos lados de la consola de grabación como uno de los principales arquitectos del Nashville Sound».

El 30 de junio de 2001 moría en su casa de Nashville a la edad de 77 años, a consecuencia de un cáncer. En 2003 apareció Solo Sessions, su álbum póstumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s