Contra viento y marea, la música norteamericana de raíces sobrevive. Y prueba de ello es que vuelve a celebrarse en Barcelona el Rootsound Fest. En su cuarta edición, el evento dedicado a los estilos despreciados por los grandes medios se abrirá el 11 de septiembre con la actuación de Sarah Shook & The Disarmers.
La programación del IV Rootsound Fest, organizado por Rocksound y Producciones A Caraperro, contará con cuatro conciertos. El primero, el 11 de septiembre en la sala La Textil, con el country-rock enérgico de Sarah Shook & The Disarmers. Los de Chapel Hill presentarán su nuevo disco, Nightroamer (2002), producido por el guitarrista Pete Anderson (sí, el que fuera estrecho colaborador de Dwight Yoakam).
Autoproclamado como “the dirty old one man band”, el hombre orquesta de Austin Scott H. Biram –toca todos los instrumentos en sus grabaciones: guitarra, armónica, órgano, percusión, etcétera– trata el country-blues con un sonido primario, crudo y desquiciado. Llegará el 14 de septiembre a la sala Upload con su álbum más reciente, Fever Dreams (2020), en el que colaboró su amigo Jesse Dayton.
La tercera jornada del festival, el 1 de octubre en La Textil, estará dedicada a la escena estatal –sí, porque, aunque parezca mentira, aquí también se hace roots music–, con la improbable unión del peculiar –y también one man band, caracterizado por sus extrañas guitarras– bluesman catalán Sergi Estella y los madrileños American Ghost, una banda que se autodefine con estas palabras: “Sonido americana que bebe del blues, el country y el folk, pero que no renuncia a un amplio abanico de influencias”.
La cuarta edición del Rootsound Fest se cerrará el 8 de octubre con el concierto en La Textil de Munly & The Lupercalians, un proyecto paralelo de Slim Cessna’s Auto Club con una imagen más bien oscura y poco tranquilizadora. Los de Denver, lo más parecido a la banda de country que tocaría en el bar del fin del mundo, presentarán su nuevo álbum, Kinnery of Lupercalia. Undelivered Legion (2022), el primero de una trilogía.