artículos

…Y a Luther “Guitar Junior” Johnson

Otra leyenda hacia el cielo de los guitarristas de blues

Cuando aún no nos hemos recuperado de la reciente muerte de Walter Wolfman Washington, a través de Gordon Beadle aka Sax Gordon nos llega la triste noticia de la desaparición de otro excelente guitarrista y cantante, en este caso una de las últimas grandes figuras del blues de Chicago.

Exponente del blues del West Side, popularizado por Magic Sam y Otis Rush, Luther Guitar Junior Johnson –no confundirlo con Luther Georgia Boy Johnson o Luther Houserocker Johnson– poseía los rasgos de este estilo: una voz cruda, un ritmo sólido como una roca e influencias soul.

Aunque había nacido en Itta Bena (Mississippi) en 1939, a mediados de la década de los cincuenta se trasladó a Chicago con su familia. En los sesenta, tocó con Magic Sam, y en los setenta, con Muddy Waters, en cuya banda estuvo durante siete años.

Durante ese período, hizo giras por todo el mundo con Waters y compartió escenarios con The Rolling Stones, The Allman Brothers y Johnny Winter. Años después, tocaría con Stevie Ray Vaughan y Bonnie Raitt, y aparecería en el filme Granujas a todo ritmo (1980) junto con John Lee Hooker.

Sus dos primeros álbumes como solista –Luther’s Blues (1977) y I Changed (1979)– se publicaron en el sello francés Black & Blue. En los Estados Unidos, colaboró con The Nighthawks en varios discos, con el seudónimo de Guitar Jr, y Alligator grabó cuatro temas suyos para el sexto volumen de la serie Living Chicago Blues (1980).

Después, Johnson se fue a la Costa Este –al área de Boston, en concreto– y formó su propia banda, The Magic Rockers –una referencia a su otro “mentor” en Chicago, Magic Sam–, con Ron Levy (piano y órgano), Walter Smith (bajo) y Michael Avery (batería).

Portada de la reedición de 1997

Doin’ The Sugar Too (1984), reeditado en 1997 con tres temas inéditos de las sesiones originales, supuso su primer disco como líder al frente de su grupo, y contó con la colaboración de los cinco metales de Roomful Of Blues (tres saxos, trompeta y trombón). Cuando se publicó, fue descrito como “uno de los mejores álbumes surgidos de Chicago en los últimos veinte años”.

La canción Doin’ The Sugar Too era toda una declaración de principios: “Me llamo Luther Guitar Junior Johnson, me gusta tocar la guitarra, tocar blues y funky también”, recitaba al inicio, para atacar con un poderoso rhythm’n’blues, con una guitarra funk que alternaba el punteado con la rítmica, secundada por el resultón órgano de Levy.

Sus otras composiciones propias no tenían desperdicio: Flippin’ And Floppin’ era un poderoso boogie-blues con un piano desatado y metales vacilones, Early In The Mornin’ Blues evocaba paisajes rurales, y Get On The Floor era un trepidante acercamiento al desenfreno de James Brown.

Y cuando abordaba material ajeno, seguía resolviéndolo con excelencia: el explosivo I’m Ready de Muddy Waters, el estilista I Need Some Air de Otis Spann, el tabernario Bad Boy de Eddie Taylor, el soulero You Were Wrong de Z.Z. Hill, y el exuberante Woke Up This Mornin’ de B.B. King –uno de los cortes inéditos–, que pasaba del ritmo de Nueva Orleans a la big band, con la guitarra en pugna con los metales.

Durante los noventa, Guitar Junior publicó en solitario los álbumes I Want To Groove With You (1990), It’s Good To Me (1992) y Country Sugar Papa (1994) para el sello Bullseye, subsidiario de Rounder. Y en Telarc, Slammin’ On The West Side (1996) y Got To Find A Way (1998) –ambos al frente de The Magic Rockers– y Talkin’ About Soul (2001).

Su último trabajo en estudio –el primero con nuevo material en veinte años– fue el íntimo Won’t Be Back No More (2020), grabado en su casa de Florida solo con su voz y su guitarra acústica. Con esta colección de temas propios autobiográficos y versiones de Muddy Waters, T-Bone Walker y Jimmy Reed, entre otros, Johnson pretendía ofrecer una faceta nueva de su música a sus seguidores. Y en 2021 apareció Once In A Blue Moon, grabado en directo en 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s