discos, podcasts

Blues 2022: debuts y embajadores

McKinley James, al frente de su trío

No me voy a repetir demasiado, pero el mensaje es el mismo de siempre: aquí no hacemos listas, sino una exposición de los álbumes que más nos han gustado durante 2022. Y empezamos con los primeros cincuenta de blues, con los debuts publicados en Estados Unidos y los artistas que difunden el estilo desde otras latitudes.

Ir a descargar

Lista de canciones

McKinley JamesHighway 49
Yates McKendreePapa Ain’t Salty
Dylan TriplettShe Felt Too Good
Aayushi KarnikTroublemaker
Matt LomeoGot A New Woman
J-Rad CooleyMy Wallet’s Dry
Cody BrooksSnake In The Kitchen
Justin GoldenAin’t Just Luck
The Dig 3Run & Hide
The Wicked Lo-DownLockdown
Lulu And The BroadsidesRazorburn Blues
Mark MargoliesDon’t Drive Me Baby
Robin The HammerStratoliner
Sugar HarpLemon Squeezin’
HOROJO TrioSomething You Should Know
The Blue And GoldDon’t Trust Nobody Blues
Ethan AskeyOne Foot In The Grave
Angelique FrancisSoul Train Line
Spencer MacKenzieParanoia Blues
Blue Moon MarqueeCountry Man feat. Duke Robillard
The Harpoonist & The Axe MurdererMama’s In The Backseat
Mike StevensBad In A Good Way
Sass JordanEven
South Island Rhythm KingsHooDoo Party
Kevin GalwayGoing Down The Road Feeling Bad
Harrison KennedyCranky Woman feat. Colin Linden
Vanesa Harbek Walking After Midnight
Jose RamirezForbidden Funk
Ian Siegal Hand In Hand feat. Shemekia Copeland
Todd SharpvilleRed Headed Woman
Son Of DaveI’m Going Monkey For Your Love
The Blues BandSweet Sweet Girl
John Mayall Can’t Take No More feat. Marcus King
Balta Bordoy & The Bad Boys Rock My Blues Away
The Pickin’ BoppersThe Big Lobster
The Poyo Moyo TrioSuitcase Blues
Lluís Coloma & His Musical TroupeBalearic Shuffle
Wax & Boogie You Don’t Know How You Treat Me
The Blues Against YouthBlue Muse
Freddie MaguireRed Wine Woman (You´re Mine)
Max LazzarinKeep Calm, Girl
Marjorie MartinezHere We Go Again feat. Hugh Coltman
The Backyard CasanovasScratchin’
Franck L. Goldwasser & Christian Rannenberg & Roger C. WadeShe’s Hip
Kai StraussBottom Of The Barrel
Martin Pyrker & Sabine Pyrker V-Disc Stomp
Thorbjørn Risager & The Black TornadoHoodoo Lover
Ash GrunwaldGone
Ray BeadleThat’s What Love Will Make You Do
Dan PatlanskySnake Oil City

Sangre (más o menos) fresca

McKinley James es un jovencísimo cantante y guitarrista de Rochester, Nueva York, y lidera un trío completado por su padre, Jason Smay (batería), y Austin John (órgano Hammond). Admirado por Dan Auerbach –productor de su primer EP, Still Standing By (2021)– y JD McPherson, quien lo describe como “un híbrido entre Steve Cropper y Link Wray”, ha debutado en largo con Live!, al que pertenece Highway 49.

Yates McKendree tiene 21 años, pero lleva diez como músico de sesión y colaborador de Delbert McClinton y John Hiatt. Este cantante, guitarrista y multinstrumentista establecido en Franklin, Tennessee, se ha estrenado con Buchanan Lane, un álbum dedicado al estilo que ama, el blues tradicional, producido por su padre, el también músico Kevin McKendree. Papa Ain’t Salty es una estilista versión de T-Bone Walker.

Cantante de blues y soul de St. Louis, Missouri, Dylan Triplett (21 años) es otro “niño prodigio” que empezó cantando a los 9. Ha debutado con Who Is He?, un álbum coproducido por el bajista Larry Fulcher (The Phantom Blues Band) y el guitarrista Dr. Wayne Goins, en el que colaboran Christone Kingfish Ingram, Johnny Lee Schell y Mike Finnigan. She Felt Too Good es una versión de Jimmy McCracklin.

Nacida en Surat (India) y establecida en Nueva York, Aayushi Karnik es una guitarrista y cantante de 26 años que opta por el formato de trío junto a Todd Turkishir (batería) y Gregory Jones (bajo). Tras un EP de presentación, The Summer Children (2021), ha debutado en largo con Troublemaker, donde despliega un sonido muy influido por Stevie Ray Vaughan que contrasta con su voz, como puede oírse en la canción titular.

A los 10 años, el cantante y armonicista Matt Lomeo pisó el escenario del festival de Woodstock ’99. Desde entonces ha actuado en clubes de Nueva York, Memphis y Los Ángeles. En su presentación When You Call, una colección de canciones propias, cuenta con colaboradores como Billy Watts (guitarra), Teresa James (piano) y Kevin McKendree (órgano). Got A New Woman es una muestra de su enorme talento.

Pese a su juventud (24 años), el pianista, cantante y armonicista de Salt Lake City Jared McLean Cooley ya se ha embarcado en varios proyectos como The Arvos y Ol’ Fashion Depot. El más reciente recibe el nombre de J-Rad Cooley, y su primer álbum es Yard Sale, producido por el armonicista Tony Holiday. My Wallet’s Dry es una composición propia en la que se aprecia la influencia del sonido de Nueva Orleans.

El cantante y guitarrista de Nashville Cody Brooks posee una de esas voces rasposas que aquí tanto nos gustan. Eso, junto a unas influencias tan variadas como Tommy Dorsey, Robert Johnson, Hank Snow, Son House y Jimi Hendrix, lo convierte en un personaje peculiar, más cercano a Tom Waits, como demuestra en su debut, First World Problems, y en canciones propias como Snake In The Kitchen.

De Richmond, Virginia, procede el cantante y guitarrista Justin Golden, con un sonido que bebe de las fuentes del estilo de Piedmont, aunque lo impregna de sabores más variados e incluso contemporáneos. Es el autor de todas las canciones de su debut, Hard Times And A Woman. En Ain’t Just Luck colabora otro joven bluesmen, el armonicista Andrew Alli.

Andrew Duncanson (voz y guitarra, de The Kilborn Alley Blues Band), Ronnie Shellist (armónica) y Gerry Hundt (percusión, bajo, guitarra, armónica y mandolina, de Corey Dennison Band) son los integrantes del trío de Chicago The Dig 3. Su debut homónimo, con todos los temas propios, fue grabado en un solo día, e incluye piezas tan apreciables como este Run & Hide, sobre una mujer muy atractiva… pero peligrosa.

En su web, The Wicked Lo-Down se describen así: “Rock-n-Roll, Texas Blues & East Coast Attitude”. El quinteto de Nueva Inglaterra fue creado en 2019 por el guitarrista Paul Size (The Red Devils) y el cantante y armonicista Nick David (Mr. Nick & the Dirty Tricks), a los que se unieron Jeff Berg (guitarra rítmica), Mike Law (bajo) y Nick Toscano (batería). Lockdown es un instrumental trepidante de su debut We Hot.

Dayna Kurtz es una magnífica cantautora establecida en Nueva Orleans, fascinada por las joyas ocultas del blues. Con colegas de la ciudad –James Singleton (bajo), Carlo Nuccio (batería), Glenn Hartman (teclados) y Robert Maché (guitarra)– forma Lulu And The Broadsides, para dar salida a esa fascinación en un álbum homónimo (aunque en 2019 sacaron un sampler). Razorburn Blues es un cover de Mamie Minch.

Los artistas veteranos también pueden tardar años en debutar: es el caso del guitarrista y cantante de Filadelfia Mark Margolies. Can’t You See, producido por el armonicista Mickey Junior, pretende ser un homenaje al sonido de B.B. King, Memphis Slim, Muddy Waters, Sonny Boy Williamson II, Freddie King y Lowell Fulson, entre otros. Lo demuestra el tema Don’t Drive Me Baby.

Aunque tiene varios EP grabados y ya está curtido –empezó en la escena de Greenwich Village en los sesenta y formó parte de The Five Points Band–, el guitarrista, armonicista y cantante de Woodstock Robin The Hammer ha publicado un álbum homónimo que parece ser su debut en largo. De nuevo nos encontramos con una voz “trabajada” en temas como el acústico Stratoliner.

¿Y quién dijo que uno no podía estrenarse a los 75? Que se lo pregunten, si no, al veterano cantante y armonicista de Birmingham (Alabama) Charles Sugar Harp Burroughs. Su presentación, Sugar Is My Name, ha sido publicada por Music Maker Foundation. Escuchamos Lemon Squeezin’, con Ardie Dean a la batería, Microwave Dave a la guitarra y Terrence Dupree al bajo.

Paradas en Canadá, Argentina y Costa Rica

Tras el repaso a los debuts publicados en Estados Unidos, llegamos a los embajadores del blues en otros países. Y empezamos con su vecino Canadá. El cantante y guitarrista JW-Jones, el cantante y teclista Jeff Rogers y el batería Jamie Holmes forman el HOROJO Trio. El grupo de Ottawa se creó después de una jam casual y se ha estrenado con Set The Record. A él pertenece el tema Something You Should Know.

El dúo de Vancouver The Blue And Gold es el fruto de la colaboración entre la cantante Ndidi O y la guitarrista y banjista Trish Klein (Be Good Tanyas, Frazey Ford, Po’ Girl). Su debut homónimo es un tributo al legado de las mujeres pioneras del blues como Memphis Minnie, Jessie Mae Hemphill, Sister Rosetta Tharpe y otras. Escuchamos Don’t Trust Nobody Blues, una versión de Victoria Spivey.

De Calgary procede Ethan Askey, un cantautor y armonicista de blues, soul y roots que empezó como músico de sesión y se ha curtido en los escenarios canadienses, pero también en los de Chicago y Memphis. Su primer álbum es Walk When You Wanna Run, coproducido por el bluesman Steve Marriner. One Foot In The Grave es un tema propio con pulsión rockabilly, con Marriner a la guitarra y contrabajo.

Angelique Francis es una cantante y multinstrumentista –bajo y contrabajo, órgano, teclados, guitarra eléctrica y acústica, además de compositora y productora– de Ottawa, y se mueve con soltura por el blues, el jazz, el soul y el folk. Long River es su segundo álbum tras Kissed By The Blues (2018), y a él pertenece la canción Soul Train Line, con un marcado sonido jazzístico.

A sus veintipocos años, el cantante y guitarrista Spencer MacKenzie es una celebridad en la escena del blues canadiense. En 2020 ha entregado su tercer álbum, Preach To My Soul, un trabajo que él describe como “muy conectado a mis raíces”. En él nos sorprende con una versión de Paranoia Blues, un tema de Paul Simon de 1972, en la que colabora el guitarrista Steve Strongman.

A.W. Cardinal (voz y guitarra) y Jasmine Colette aka Badlands Jass (voz, contrabajo y batería) forman el dúo canadiense Blue Moon Marquee. Para su cuarto álbum, Scream, Holler & Howl, han contado con la coproducción del famoso guitarrista estadounidense Duke Robillard, quien también colabora en Country Man, un tema propio muy elegante al que pone la voz Cardinal.

The Harpoonist & The Axe Murderer es otro dúo, en este caso de Vancouver, creado en 2008 por Shawn The Harpoonist Hall (voz, armónica y bajo) y Matthew The Axe Murderer Rogers (guitarra y percusión). Su álbum de este año ha sido el directo Live At The King Eddy, un testimonio de sus grandes conciertos, al que pertenece Mama’s In The Backseat, una canción incluida en su disco A Real Fine Mess (2014).

Cantante y armonicista de Ontario, Mike Stevens ha tocado con estrellas del bluegrass y entre sus fans estaba el legendario Roy Acuff. Con su instrumento pretende derribar las fronteras entre estilos, y por eso encontramos trazas de blues, country, música africana y experimental. Bad In A Good Way es un tema propio de su disco más reciente, Breathe In The World Breathe Out Music, donde colabora Kevin Breit.

Aunque británica de nacimiento, Sass Jordan lleva años establecida en Canadá. En Bitches Blues, la cantante de voz desgarrada vuelve al blues y nos maravilla con Even, un tema propio antiguo de Get What You Give (2006) que transforma en un maravilloso slow conducido por el piano virtuoso de Jesse O’Brien, muy al estilo de Dr. John. En el álbum también colabora Steve Marriner (bajo, armónica y voces).

El cantante y armonicista Lazy Mike Mallon junto a su hijo, el guitarrista Carson Mallon, son el núcleo de South Island Rhythm Kings, un quinteto de la isla de Vancouver completado con Dan Dube (teclados), Nick Dokter (batería) y Ricky Renouf (contrabajo). En este cover del HooDoo Party de Tabby Thomas, de su segundo álbum Still That Way Today, es Carson, sin embargo, quien se pone frente al micro.

Con una carrera que abarca tres décadas, y tras Canadiana Blues (2021), el cantante y guitarrista de Ontario Kevin Galway ha vuelto con Bucket Of Rootsy Blues, un álbum en el que colaboran los guitarristas Mike Palermo y Brant Parker. En el tradicional Going Down The Road Feeling Bad, Galway toca guitarra, bajo, batería y armónica y lo define así: “An Old Country Blues song played much faster”.

El octogenario cantante de Ontario Harrison Kennedy fue famoso en los sesenta con la banda soul Chairmen Of The Board. En Thanks For Tomorrow, producido por Jesse O’Brien, cuenta con la cantante Ruthie Foster y el guitarrista Colin Linden, además de una sección rítmica integrada por Gary Craig y John Dymond, de Blackie And The Rodeo Kings. Cranky Woman es un tema propio con la presencia estelar de Linden.

Dejamos Canadá para ir a Argentina. Vanesa Harbek es una cantante, guitarrista y trompetista residente en Berlín que mezcla blues, soul, jazz e incluso tango. Este año ha publicado dos álbumes: Visiones y Lady On The Road, una colección de versiones entre las que destaca el Walking After Midnight de Patsy Cline, convertido en un tremendo slow blues.

Y desde Costa Rica, el cantante y guitarrista Jose Ramirez se estrena en el mítico sello Delmark de Chicago con Major League Blues, un álbum junto a The Delmark All-Star Band, que incluye a leyendas como el guitarrista Jimmy Johnson, el bajista Bob Stroger y el batería Willie Hayes. Forbidden Funk es un blues de cadencia funk, con guiños a James Brown, con un espléndido solo de órgano.

¡Ay, el british blues!

Ian Siegal es uno de los cantantes y guitarristas británicos más interesantes de la escena actual. Grabado en California, su álbum Stone By Stone pretende “capturar la esencia” del artista con canciones crudas e íntimas sobre esperanza, reflexión, tristeza y alegría, en la tradición de los grandes compositores. Como ejemplo, el blues-góspel acústico Hand In Hand, con la colaboración de la maravillosa Shemekia Copeland.

El cantante y guitarrista londinense Todd Sharpville es otra de las caras del blues británico actual, desde su debut con Touch Of Your Love (1992). Medication Time, producido por Duke Robillard y con featurings de Larry McCray y Sugar Ray Norcia, explora el período de su vida en que fue recluido en un sanatorio mental. Red Headed Woman es un tema acelerado como una locomotora en el que brilla como guitarrista.

Tras formar parte del grupo Crash Test Dummies, el cantante y armonicista londinense –de adopción; en realidad es canadiense– Benjamin Darvill se lanzó en solitario con su proyecto unipersonal Son Of Dave, donde se encarga de componer y tocar todos los instrumentos, dando una nueva dimensión a la armónica al mezclarla con el beat box del hip hop. I’m Going Monkey For Your Love pertenece al álbum Call Me King.

The Blues Band es una banda británica creada en 1979 por Paul Jones, excantante de Manfred Mann, con Tom McGuinness (guitarra), Gary Fletcher (bajo), Dave Kelly (guitarra) y Rob Townsend (batería). Tras más de cuarenta años, se han despedido con So Long, su último álbum en estudio, con invitados como Albert Lee y Zoot Money. Sweet Sweet Girl, con Jones a la voz, está conducido por el piano de Ben Waters.

Otra leyenda del blues británico que dice adiós de los escenarios es el cantante, guitarrista y teclista John Mayall. The Sun Is Shining Down es su álbum número 60, tras anunciar en 2021 que dejaba las giras, pero no las grabaciones. En él colaboran Buddy Miller, Melvin Taylor, Carolyn Wonderland y, en la canción que escuchamos, el blues-funk Can’t Take No More, el cantante y guitarrista Marcus King.

Nuestra valiosa escena estatal

Balta Bordoy es un excelente guitarrista mallorquín afincado en Barcelona, metido en multitud de proyectos. Aun así, ha tenido tiempo para lanzar Rock My Blues Away, el sensacional debut de Balta Bordoy & The Bad Boys, una banda integrada por Víctor Puertas (voz y órgano), Nil Mujal (saxo tenor) y Arnau Juliá (batería). El titular Rock My Blues Away es una trepidante versión de Clarence Gatemouth Brown.

The Pickin’ Boppers es un grupo valenciano instrumental integrado por el guitarrista y productor David Garzinsky, Jesús López (batería, de La Perra Blanco), Tonete Puerto (contrabajo, de The Lazy Tones) y Gerard Vercher (saxo tenor, de Limboteque). En su debut Wild Instro Bop & Roll incluyen jump blues, rock’n’roll y rhythm’n’blues arrollador como el de The Big Lobster, con el saxo caliente de Vercher.

Cristian Poyo Moya es un pianista argentino residente en Barcelona, colaborador en diversos proyectos, con varios álbumes en su haber. El más reciente es Old Blues, firmado por The Poyo Moyo Trio –combo con Reginald Vilardell (batería) y Oriol Fontanals (contrabajo)–, en el que despliega sus conocimientos sobre el boogie-woogie y el blues. Escuchamos su cover del Suitcase Blues de Albert Ammons.

Seguimos con los pianistas. El catalán Lluís Coloma, considerado uno de los embajadores del boogie-woogie, ha decidido trascender los límites del estilo y acercarse a otras sonoridades en el ambicioso Trip To Everywhere, al frente de His Musical Troupe, una formación cambiante que le permite experimentar. A ese álbum pertenece Balearic Shuffle, con el protagonismo del guitarrista Balta Bordoy.

Era uno de los discos más esperados de 2022. Make Up Your Mind, el quinto largo de los barceloneses Wax & Boogie, el grupo de la cantante Ster Wax y el pianista David Giorcelli junto con Reginald Vilardell y Oriol Fontanals, volvía a contar con la colaboración del saxofonista británico Drew Davies. You Don’t Know How To Treat Me, escrito por Ster y David, es un arrollador rock’n’roll con Drew sacando humo.

Y de Europa a las Antípodas

Empezamos con Italia. The Blues Against Youth es el nombre del proyecto unipersonal del turinés Gianni Tbay, un one man show multinstrumentista que se encarga de cantar y tocar las guitarras, el banjo y la percusión, a veces al mismo tiempo. Aunque en su nuevo álbum, As The Tide Gets High And Low, aparecen varios músicos respaldándolo. A ese trabajo pertenece Blue Muse, un tema propio.

De Florencia, aunque medio norteamericano, procede Freddie Maguire, una de las voces más potentes del blues llamémoslo “europeo”, con un estilo que combina la tradición con otros estilos como el funk, el soul y el jazz. Evidence, grabado en Italia, Chicago y Arizona, es su disco más reciente, y de él hemos seleccionado Red Wine Woman (You’re Mine), una canción propia con reminiscencias a John Fogerty.

Max Alligator Lazzarin es un cantante y pianista procedente de Pavova, cerca de Venecia, fascinado por los grandes pianistas de Nueva Orleans –es decir, Dr. John, Professor Longhair, Fats Domino, James Booker y muchos más– y por estilos como el boogie-woogie y el blues. Queda claro en su nuevo álbum, Struck, con canciones propias como Keep Calm, Girl.

Y de Italia a Francia: Marjorie Martinez es una cantante, guitarrista y compositora de nuestro país vecino, especializada en blues, jazz y soul. Su sexto álbum, Marjorie’s Blues Machine, es un homenaje a la música afroamericana centrado en el blues y el soul. En él cuenta con colaboradores como el cantante y pianista italiano Walter Ricci y el vocalista británico de jazz Hugh Coltman, quien participa en Here We Go Again.

Saltamos a Alemania. The Backyard Casanovas es un cuarteto creado en 2018 por Tommy J. Croole (voz y guitarra), Sidney Ramone (guitarra rítmica y percusión), Lucky Luciano (contrabajo) y Rene Lieutenant (batería), cuyos héroes son Hound Dog Taylor y Hasil Adkins, es decir, a caballo entre el blues del Delta y el rockabilly. Han debutado con Backyard Stomp, en el que incluyen grandes temas propios como Scratchin’.

Un cantante y guitarrista francés con carrera en los Estados Unidos (Franck L. Goldwasser), un pianista alemán de blues y boogie-woogie (Christian Rannenberg) y un cantante y armonicista británico establecido en Alemania (Roger C. Wade). Lo que parece el principio de un chiste es una efectiva reunión de talentos en Alemania en el debut Crazed And Dangerous. She’s Hip es un tema compuesto por Goldwasser.

Para Night Shift, su séptimo álbum, el cantante y guitarrista alemán Kai Strauss ha contado con las colaboraciones de los bluesmen norteamericanos Toronzo Cannon y Sax Gordon, mientras que el fundador del sello Alligator, Bruce Iglauer, se ha encargado de escribir las notas interiores. En el disco encontramos la mayoría de temas compuestos por Strauss, como es el caso de Bottom Of The Barrel.

Martin Pyrker es un pianista austríaco de boogie-woogie que, como el título de su álbum indica –50 Years On Stage–, lleva cinco décadas sobre los escenarios. En este trabajo, grabado en directo en 2022 en Viena, cuenta con su hija Sabine Pyrker a la percusión y alterna temas propios con versiones de Albert Ammons, Pinetop Smith, Pete Johnson y, en el caso de V-Disc Stomp, Meade Lux Lewis.

Dejamos Europa con el cantante y guitarrista danés Thorbjørn Risager y su banda The Black TornadoEmil Balsgaard, Joachim Svensmark, Kasper Wagner, Hans Nybo, Peter W Kehl y Søren Bøjgaard–. En Navigation Blues sigue fusionando el blues con otros estilos: como muestra, el magnífico Hoodoo Lover, una composición propia que recuerda el tipo de canción que suele hacer el texano Lyle Lovett.

Viajamos a Australia, primero con el cantante y guitarrista de Melbourne Ash Grunwald. Tras el intimista Push The Blues Away (2020), su tête à tête acústico con su compatriota Josh Teskey, en Shout Into The Noise vuelve a la electricidad y nos ofrece curiosas mezclas de blues y electrónica como en Gone, un tema que puede evocar el sonido del grupo Alabama 3.

Y de Sídney procede el cantante y guitarrista Ray Beadle. En 2022 ha publicado dos álbumes: el directo Live At The Bass Monkey y Stax Of Blues, un disco que pretende rendir tributo a artistas de blues y funk del sello Stax como Albert King, Johnnie Taylor, The Canes, Isaac Hayes, Bobby Marchan y Sir Mack Rice. That’s What Love Will Make You Do es un blues-funk de Little Milton con un sonido a lo Albert Collins.

Terminamos esta primera entrega dedicada al blues facturado en 2022 con el cantante y guitarrista sudafricano de blues-rock Dan Patlansky. Según dice, su álbum Shelter Of Bones “es una representación precisa de quién soy actualmente como artista: un giro moderno en lo que más amo, el blues”. Al oír el tema Snake Oil City es inevitable pensar en el estilo característico de Stevie Ray Vaughan.

2 comentarios en “Blues 2022: debuts y embajadores”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s