conciertos, discos

Barrence Whitfield, a grito pelado

Barrence Whitfield & The Savages, el espíritu del rock’n’roll

Como un huracán, y cuando muchos creíamos que (por desgracia) el auténtico rock’n’roll era un fenómeno periclitado, a mediados de los ochenta apareció el bostoniano, un torrencial cantante al frente de una banda llamada con todo merecimiento The Savages. Con motivo de su próxima gira en mayo, recuperamos uno de sus mejores álbumes.

No quiero mensajes políticos, ni pretensiones artísticas, ni ínfulas poéticas ni alardes vanguardistas… solo quiero rock’n’roll del bueno, como si el tiempo se hubiera detenido en los cincuenta, The Beatles no hubieran existido, Elvis no la hubiera cagado y la escena hubiera quedado en manos de Little Richard, Chuck Berry y Jerry Lee Lewis.

Hoy por hoy, eso solo me lo pueden dar unos pocos, pero por antigüedad les gana Barrence Whitfield. Con su vozarrón de estilo shouter, en la estela de Little Richard, Wilson Pickett, Solomon Burke, Don Covay y otros monstruos gritones, el de Boston viene dándonos la brasa desde mediados de los ochenta acompañado por The Savages, cuando debutaron en 1984 con un álbum homónimo.

Para algunos, Whitfield y sus salvajes representaron para el rhythm’n’blues lo que The Cramps fueron para el rockabilly: una droga musical iniciática para los nuevos expertos en raíces underground (incluido Rob Miller, el futuro cofundador de Bloodshot, la mítica discográfica de country alternativo de Chicago).

Con su formación original, en la que se encontraban el guitarrista Peter Greenberg (The Lyres, DMZ) y el bajista Phil Lenker, publicaron varios discos impecables en el sello Rounder –como Dig Yourself (1985)–, e hicieron giras junto con Bo Diddley, Tina Turner y George Thorogood, entre otros.

El debut para el mítico sello Bloodshot

Tras varios cambios de integrantes y de sellos en los noventa y un paréntesis, Barrence volvió a reunir a sus Savages –bueno, solo quedaban Greenberg y Lenker, a los que se añadirían los nuevos Andy Jody (batería) y Tom Quartulli (saxo)– para editar Savage Kings (2011) en el sello español Munster.

Dig Thy Savage Soul (2013) fue su debut para Bloodshot, y en él Barrence y su banda nos ofrecían lo que todos esperábamos: rock’n’roll garagero y grasiento (The Corner Man, Oscar Levant y Blackjack) y rhythm’n’blues de alto octanaje (el My Baby Didn’t Come Home de Harmonica Fats, con piano incisivo, saxo abrasador y guitarra afilada, y el Turn Your Damper Down de Jerry McCain).

También arrollaban con rockabilly frenético (Daddy’s Gone To Bed y el Hey Little Girl de Frankie Lee Sims) y aullidos soul (el espectacular Show Me Baby; el Bread de Bobby Hebb, con coros y metales pesados, y el baladón de Lee Moses I’m Sad About It, conjugando los espíritus de Screamin’ Jay Hawkins y James Brown). Rock’n’roll puro y duro para bailar en tiempos de crisis.

Y eso es lo que Barrence Whitfield & The Savages nos traerán en su próxima gira europea, que recalará en España en mayo con las siguientes fechas: el 17 en Barcelona (Sidecar), el 18 en Valencia (Loco Club), el 19 en Lleida (Cafè del Teatre), el 20 en Vitoria-Gasteiz (Hell Dorado) y el 21 en Roda de Barà (Munster Raving Loony Party).

El bostoniano es un personaje especialmente querido en la escena de rock’n’roll y rhythm’n’blues de nuestro país, como demuestran sus giras con Los Chicos y Flamingo Tours, su álbum conjunto con Petti & The Bloodyhotsak en 2010 y su colaboración con Los Mambo Jambo en dos singles editados en 2014 y 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s