artículos

Elvis Costello, un inglés en la corte del rey Toussaint

Elvis Costello & Allen Toussaint: el inglés y el caballero de Nueva Orleans. Foto: Jimmy Katz
Elvis Costello & Allen Toussaint: el inglés y el caballero de Nueva Orleans. Foto: Jimmy Katz

Elvis Costello representa un excelente ejemplo de los músicos europeos que se han acercado a Nueva Orleans para captar su esencia. El británico se convirtió en uno de los primeros en grabar en la ciudad poco después del Katrina, y su alianza con Allen Toussaint dio lugar al magnífico The River In Reverse (2006).

«Bueno, ya sabéis cómo es esto. Un día amo a América y a la mañana siguiente la odio». Con estas palabras, en 1979 Elvis Costello intentaba justificar en una rueda de prensa en los estudios de la CBS en Nueva York, el «incidente» durante el cual hizo una serie de exclamaciones racistas. La cosa tuvo lugar más o menos así: en plena gira americana de los Attractions, en un bar de Columbus, Ohio, Costello y su bajista Bruce Thomas se vieron envueltos en una pelea con Stephen Stills, Bonnie Bramlett y su banda.

Lo que empezó como una conversación acalorada estalló cuando algunos miembros del entorno de Stills acusaron a Costello de robar sus ideas a Ray Charles, James Brown y otros artistas negros. La respuesta de Elvis derivó en una insultante diatriba sobre los negros en general, y una pelea digna de un saloon. El resultado: el británico fue acusado por algunos medios de racista, y recibió numerosas amenazas de muerte, lo que le obligó a convocar a la prensa para aclarar las cosas. En esa época, el ‘New Musical Express’ resumió la situación con un acertado titular: «Costello pide perdón a la mano que le da de comer».

Elvis Costello, interpretándose a sí mismo en el primer episodio de la serie

Y es que a lo largo de su carrera, el gafudo ha demostrado su pasión por todos los estilos de música norteamericana –léase soul, blues, country– , con lo que ya ha quedado suficientemente exculpado de ese incidente más propio de una borrachera que de una postura ideológica. Y en su época actual de fertilidad creativa, The River In Reverse representó, más que nunca, una oda a esa gran música negra que tanto le ha inspirado. La serie Treme, en su afán por reconstruir rigurosamente la época inmediatamente posterior a la tragedia, reprodujo el momento de la grabación del álbum, con Costello y Toussaint en divertidos cameos.

Aunque si hemos de ser rigurosos, el disco (publicado en junio de 2006) fue un doble homenaje: por una parte, a Nueva Orleans, una ciudad que prácticamente se hundió bajo las aguas del Mississippi tras el paso del huracán Katrina; y por otra, a Allen Toussaint, uno de sus músicos más representativos, afectado directamente por la tragedia (durante unos días estuvo desaparecido, y lo último que se supo es que era una de las veinticinco mil personas refugiadas en el Superdome a la espera de un autobús para ir a Houston). Por eso, aunque se editaron diversos álbumes a raíz de los efectos del Katrina (la mayoría benéficos), este fue uno de los más logrados y ambiciosos.

De hecho, no era la primera vez que ambos personajes colaboraban: Toussaint produjo en 1983 la versión que Costello hizo del Walking On Thin Ice de Yoko Ono -incluida en la reedición ampliada de 1995 de Punch The Clock– y tocó el piano en el tema Deep Dark Truthful Mirror del álbum Spike (1989). En 2005, coincidieron en Nueva York –ciudad donde se había «exiliado» el pianista- en varios conciertos benéficos por las víctimas del Katrina, y de ahí surgió la idea de hacer el disco. Aquí los podemos ver en uno de esos shows en Nueva York, el 20 de septiembre de 2005, interpretando Yes We Can:

Como compositor, productor y arreglista, Toussaint es el genio tras los éxitos de Irma Thomas, Ernie K-Doe, Lee Dorsey, Pointer Sisters y Labelle, y en The River In Reverse se recuperaban siete canciones de su catálogo: On Your Way Down, Nearer To You, Tears Tears And More Tears, Who’s Gonna Help Brother Get Further?, Freedom For The Stallion, All These Things y Wonder Woman. La elección de algunos de estos temas encajaba perfectamente en el espíritu del proyecto, y sus letras cobraron una nueva lectura tras el paso del Katrina, como en el caso de Tears Tears And More Tears, Who’s Gonna Help Brother Get Further? y Freedom For The Stallion.

También algunas de las cinco canciones escritas por Costello y Toussaint exploraban las secuelas de la tragedia, como Broken Promise Land, International Echo y ese Ascension Day construido sobre la melodía del Tipitina de Professor Longhair. Por no hablar de la rabia contenida del tema que daba título al álbum, la única composición del británico.

Con una excelente producción de Joe Henry y el feliz encuentro entre los Imposters (Steve Nieve, Davey Faragher y Pete Thomas), el guitarrista Anthony Brown y The Crescent City Horns (con arreglos de Toussaint), The River In Reverse fue uno de los mejores álbumes editados en 2006. Su apetitosa mezcla de rhythm’n’blues, baladas soul con metales sedosos, gospel, fanfarrias de funeral callejero y sensual funk de Nueva Orleans con ecos de second line y los cánticos del Mardi Gras, lo convirtieron, asimismo, en uno de los mejores discos de Costello. Aquí podemos ver un ensayo del tema Ascension Day:

La edición especial de The River In Reverse incluía un DVD con el documental Putting The River In Reverse, un recorrido de treinta minutos desde Hollywood hasta Nueva Orleans que seguía el proceso de grabación del disco.

Meses después, se publicó Hot As A Pistol, Keen As A Blade, un DVD en directo que recogía el concierto de Costello & Toussaint, junto a The Imposters, Anthony Brown y The Crescent City Horns, celebrado el 3 de julio de 2006 en la sala Wilfrid-Pelletier de la Place des Arts, en el marco del Festival de Jazz de Montreal. El repertorio alternaba temas de The River In Reverse con viejos hits del británico (Pump It Up, Watching The Detectives) y clásicos de Nueva Orleans (Big Chief, Tipitina).

Tres años más tarde, concretamente el 24 de septiembre de 2009, Allen Toussaint participó en el show televisivo Spectacle de Costello, grabado en el Apollo Theater de Nueva York, en una edición que contó también con la presencia de Levon Helm, Nick Lowe, Richard Thompson, Larry Campbell y Ray LaMontagne. Entre las canciones que sonaron en distintos formatos (Toussaint en solitario, junto con Costello o con más músicos) se encontraban Tipitina, Fortune Teller, A Certain Girl y Ascension Day. Aquí lo podemos ver, precisamente, con el tema A Certain Girl, acompañado de Costello & The Imposters, Thompson, Lowe, Helm y Campbell.

1 comentario en “Elvis Costello, un inglés en la corte del rey Toussaint”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s