Sí, todavía lo echo de menos. Aunque me queda el placer de haber charlado con él, de compartir su sabiduría musical y de asistir a su evolución hasta convertirse en un bluesmen como los que admiraba. Cuando se cumplen años de su desaparición, recuerdo mi primer encuentro con el cantante y también la crítica de su último y excelente álbum.
Sigue leyendo «El día que conocí a Willy DeVille»Etiqueta: Pete Thomas
Buddy Guy, tradicional y anárquico
Es una de las pocas leyendas del blues de Chicago en activo que nos quedan, y su influencia en multitud de guitarristas es notoria. Recordamos los momentos más destacados de su carrera en el día de su aniversario.
Sigue leyendo «Buddy Guy, tradicional y anárquico»Blues 2020: debuts, visionarios y leyendas
Ha sido un año nefasto en lo económico y en lo social, para qué vamos a engañarnos. Pero, a pesar de todo, algunos hemos encontrado la salvación en la música… más o menos. Se han seguido publicando discos, incluso diría que más que nunca. Aquí van los primeros cincuenta de blues, góspel, jazz y soul que he seleccionado para vosotros.
Sigue leyendo «Blues 2020: debuts, visionarios y leyendas»Aullando a otras lunas (Los Lobos 3)
Llegamos a la tercera y última sesión dedicada a los trabajos extraoficiales de Los Lobos al margen del grupo. En esta ocasión, nos centraremos en dos de sus componentes más atareados en su doble faceta de intérpretes y ubicuos productores, César Rosas y Steve Berlin.
Sigue leyendo «Aullando a otras lunas (Los Lobos 3)»
Elvis Costello, un inglés en la corte del rey Toussaint
Elvis Costello representa un excelente ejemplo de los músicos europeos que se han acercado a Nueva Orleans para captar su esencia. El británico se convirtió en uno de los primeros en grabar en la ciudad poco después del Katrina, y su alianza con Allen Toussaint dio lugar al magnífico The River In Reverse (2006).
Sigue leyendo «Elvis Costello, un inglés en la corte del rey Toussaint»
Turistas accidentales (1)
Nueva Orleans ha atraído desde siempre a músicos de todas las latitudes. En esta primera parte descubriremos a algunos de estos turistas accidentales (o no), procedentes de diversos países europeos y del vecino Canadá.
Sigue leyendo «Turistas accidentales (1)»