podcasts

Turistas accidentales (2)

The Del McCoury Band & Preservation Hall Jazz Band: dos leyendas hermanadas
The Del McCoury Band & Preservation Hall Jazz Band: dos leyendas hermanadas

Vienen de Nueva York, California, Chicago, Boston, Texas, Missouri… son músicos de cualquier rincón de los Estados Unidos, enamorados de los ritmos de Nueva Orleans. Los encontraremos en esta segunda parte dedicada a los turistas accidentales… en su propio país.

1 – Roomful Of Blues – Every Dog Has It’s Day
2 – Mitch Woods – Mojo Mambo
3 – Maria Muldaur – Second Line
4 – John Craigie – Preservation Hall
5 – John Fogerty – Swamp River Days
6 – Doug Legacy With The Zydeco Party Band – King Cake
7 – A.J. Croce – Texas Ruby
8 – The Del McCoury Band & Preservation Hall Jazz Band – One More ‘Fore I Die
9 – Chuck E. Weiss – Congo Square At Midnight
10 – Michelle Willson – Ay la bas
11 – Devil In A Woodpile – Has My Gal Been By Here?
12 – The Blind Boys Of Alabama – Make A Better World
13 – Big Joe And The Dynaflows – Ever Since The World Began
14 – Chris Whitley – Poison Girl
15 – John Scofield – That’s Enough
16 – Pokey LaFarge – Home Away From Home
17 – Eden Brent – In Love With Your Wallet

Ir a descargar

Empezamos con un grupo de Rhode Island, Roomful Of Blues, una veterana formación de revival blues, boogie, swing y rock’n’roll con una carrera de más de cuatro décadas, creada en 1967 por Duke Robillard y Al Copley. A lo largo de los años, por sus filas han pasado más de cincuenta músicos, algunos tan destacados como Lou Ann Barton, Ron Levy, Ronnie Earl o Sugar Ray Norcia. En Raisin’ A Ruckus (2008), con su nuevo cantante Dave Howard, interpretaban una versión del Every Dog Has It’s Day de Eddie Bo, uno de los pianistas más famosos de Nueva Orleans.

Nos desplazamos a Nueva York con dos artistas: el primero es el pianista de boogie woogie y jump blues Mitch Woods. En 2005 publicó Big Easy Boogie, un disco grabado en Nueva Orleans con los componentes originales de la banda de Fats Domino, entre ellos el batería Earl Palmer y el saxo tenor Herb Hardesty, junto al veterano productor y trompetista Dave Bartholomew y las voces de Charmaine Neville y John Mooney. ‘The Times Picayune’ lo describió como «la versión Big Easy del Buena Vista Social Club». A él pertenece Mojo Mambo.

Maria Muldaur, en la portada de

La cantautora Maria Muldaur es la otra neoyorquina, una apasionada de Louisiana que ha grabado varios álbumes con canciones y músicos de esa zona. Como Louisiana Love Call (1992), registrado en Nueva Orleans con figuras como Dr. John, Zachary Richard, Herman Ernest, Cranston Clements, Alfred Uganda Roberts y muchos más. Second Line es un tema de Jon Cleary donde cuenta con los coros de Aaron y Charles Neville y el piano de David Torkanowsky. Como Maria afirma en los créditos, «Louisiana, amo este lugar, su gente y su música. Desde que oí por primera vez el piano de Dr. John y trabajé con él hace más de dieciocho años me he sentido fuertemente conectada a sus ricos ritmos y su herencia musical».

Volamos a California con tres artistas más. El cantautor de Los Ángeles John Craigie ha estado viajando continuamente durante gran parte de la pasada década, considerado un «trobador contemporáneo» al estilo de Woody Guthrie y Ramblin’ Jack Elliott. Su octavo álbum, The Apocalypse Is Over (2013), está inspirado por sus viajes a Nueva Orleans, donde quedó fascinado por la música y el espíritu de la ciudad. La canción Preservation Hall está dedicada a la vida en el Barrio Francés.

John Fogerty es el antiguo líder de Credence Clearwater Revival, un grupo donde ya demostró su amor por las raíces norteamericanas. En Blue Moon Swamp (1997), su quinto álbum en solitario tras once años sin grabar, retomó su pasión por el rockabilly, el blues, el country y el rock’n’roll pantanoso. De él oímos Swamp River Days. Aquí lo podemos ver en directo interpretando, precisamente, este tema, en su gira Blue Moon Swamp Tour de 1997, con un escenario que reproducía un bayou:

El tercer californiano es el cantante, acordeonista y teclista Doug Legacy. Tras ejercer de músico de sesión de Oingo Boingo, Rod Stewart, Todd Rundgren y muchos más, creó The Zydeco Party Band y grabó King Cake Party (1990). En el tema King Cake le acompañan nada más y nada menos que Ry Cooder (slide guitar) y Jim Keltner (percusión).

Viajamos a Pennsylvania con dos intérpretes más. Adrian James Croce, A.J. Croce para los amigos, es hijo del cantautor Jim Croce, aunque su estilo va por otros caminos. En su tercer álbum, Fit To Serve (1998), el último de sonido blues antes de reorientar su carrera hacia el pop, dejaba claras sus influencias: maestros del piano de Nueva Orleans como Professor Longhair y Dr. John, como demuestra en Texas Ruby. Por cierto que su nuevo disco, Twelve Tales (2014), ha sido grabado en seis ciudades norteamericanas distintas con seis productores diferentes y, cómo no, ha pasado por Nueva Orleans, donde se ha puesto en manos de Allen Toussaint. Aquí podemos ver a Croce, junto al guitarrista Michael Bizar, interpretando Texas Ruby en un programa de la televisión holandesa:

También de Pennsylvania es la veterana banda de bluegrass The Del McCoury Band. En 2011 se reunió con otra leyenda, en este caso del jazz de Nueva Orleans, Preservation Hall Jazz Band, para grabar American Legacies. En One More ‘Fore I Die la mezcla de estilos funciona perfectamente, alternando los solos de ambas bandas.

Llegamos a Colorado y encontramos a Chuck E. Weiss, un músico de culto que ha tocado con Lightnin’ Hopkins, Willie Dixon, Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Roger Miller, Dr. John y muchos más, «famoso» por ser el protagonista de la canción Chuck E.’s In Love de Rickie Lee Jones, de su debut homónimo de 1979. En esa época Jones estaba unida sentimentalmente a Tom Waits, y los tres vivían en un hotel de Los Ángeles. Por eso, siempre se ha comparado a Weiss con Waits, aunque el de Colorado conoce mejor el rhythm’n’blues de Nueva Orleans, como demostró en Old Souls & Wolf Tickets (2002), con temas como Congo Square At Midnight.

De Boston procede Michelle Willson, una dotada cantante de swing y jump blues, comparada con  Dinah Washington, Ruth Brown, Big Maybelle y Etta James. Tryin’ To Make A Little Love (1998), su tercer álbum, se grabó en Nueva Orleans con músicos locales como Cranston Clements, Charlie Miller y Johnny Vidacovich. A este disco pertenece esta versión del tema de Dolly Cooper Ay la bas.

Devil In A Woodpile forman parte del sello Bloodshot de su ciudad, Chicago, especializado en lo que se llamó country insurgente o country alternativo. A diferencia de sus colegas de escudería, este cuarteto liderado por Rick Cookin’ Sherry (voz, armónica, clarinete, washboard) se dedica a interpretar ragtime y country-blues añejo. En In Your Lonesome Town (2005) adaptaban Has My Gal Been By Here?, un tema popularizado por Washboard Sam.

The Blind Boys Of Alabama, desfilando por las calles del Barrio Francés. Foto: Shannon Brinkman

Su nombre no deja dudas sobre su origen: The Blind Boys Of Alabama llevan en la música desde 1939. En 2008 se fueron a Nueva Orleans para grabar Down In New Orleans, con Allen Toussaint, David Torkanowsky, Shannon Powell, The Preservation Hall Jazz Band y, en esta versión del Make A Better World de Earl King, The Hot 8 Brass Band.

Washington, D.C. es la ciudad originaria de Big Joe And The Dynaflows, un cuarteto liderado por el cantante y batería Big Joe Maher, muy influido por el jump blues de los años cuarenta. En 1994 grabaron en Nueva Orleans Layin’ In The Alley, del que escuchamos Ever Since The World Began.

Del estado de Texas era el cantautor y guitarrista Chris Whitley (1960-2005), un instrumentista de sonido enraizado en el blues, pero con influencias que iban del noise rock al jazz minimalista. Living With The Law (1991) fue su disco de debut, grabado en Kingsway Studio, la casa de Daniel Lanois en Nueva Orleans. En Poison Girl Lanois aporta, precisamente, su guitarra.

Después de dedicarse durante varios años al jazz, el guitarrista de Ohio John Scofield decidió volver la vista al gospel. En 2009 grabó Piety Street en Nueva Orleans, con músicos locales como George Porter Jr., Jon Cleary y John Boutté. That’s Enough es una versión de un tema de Dorothy Love Coates.

Pokey LaFarge: amor por los sonidos antiguos. Foto: Glenn Hall

Terminamos con dos turistas más: uno procede de Missouri, Pokey LaFarge, y es un enamorado del country primitivo, el swing y el ragtime. Lo demuestra en Pokey LaFarge (2013), publicado por Third Man Records, el sello de Jack White, en una canción como Home Away From Home.

La pianista de boogie woogie de Mississippi Eden Brent es la última invitada, con su álbum Ain’t Got No Troubles (2010), grabado en Nueva Orleans junto a George Porter Jr. y Colin Linden, del que escuchamos In Love With Your Wallet.

Y si encabezábamos este post con una foto de The Del McCoury Band y  Preservation Hall Jazz Band, para rematar aquí los tenemos en el programa de David Letterman interpretando I’ll Fly Away:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s