
Jambalaya es una de las canciones más famosas de Hank Williams, y también una de las más adaptadas. Recuperamos las mejores versiones en clave de zydeco, rock’n’roll, swing, tex-mex, blues-rock, boogie, dub y dixieland, además de escuchar el tema cajun en el que se inspiró.
1 – Hank Williams – Jambalaya (On The Bayou)
2 – Harry Connick Jr. – Jambalaya (On The Bayou)
3 – Rockin’ Dopsie Jr. & The Zydeco Twisters – Jambalaya
4 – Van Morrison & Linda Gail Lewis – Jambalaya
5 – Conjunto San Antonio – Jambalaya
6 – Del McCoury & The Preservation Hall Jazz Band – Jambalaya
7 – APC Allstars – Jambalaya
8 – Fats Domino – Jambalaya (On The Bayou)
9 – Wanda Jackson – Jambalaya
10 – Johnny Copeland – Jambalaya (On The Bayou)
11 – Jeff Healey – Jambalaya
12 – Jerry Lee Lewis – Jambalaya
13 – Clarence Gatemouth Brown – Jambalaya
14 – Germán Lizárraga y Su Banda Estrellas De Sinaloa – Jambalaya
15 – Eddy Mitchell – Jambalaya
16 – Professor Longhair – Jambalaya
17 – Hackberry Ramblers – Grand Texas
Empezaremos con el mismísimo Hank Williams con una versión inédita en directo de Jambalaya (On The Bayou), grabada en el programa radiofónico The Grand Ole Opry el 5 de julio de 1952, cuando el cantante formaba parte de un espectáculo con otros músicos y cómicos. De hecho, como se deduce de las palabras del locutor –a quien le cuesta pronunciar el título-, es la primera vez que la interpretó. La canción fue editada como single pocos días después, el 19 de julio de 1952, y ocupó el número uno de la lista ‘Billboard’ en la categoría de country durante catorce semanas. Esta versión pertenece al álbum Live At The Grand Ole Opry (1999).
En 2007, Harry Connick Jr. publicó Oh, My NOLA, un disco con canciones asociadas a su ciudad natal. No podía faltar Jambalaya (On The Bayou) aunque, como afirma el crooner y pianista en los créditos, «puse un groove de Nueva Orleans, en lugar del tradicional cajun o zydeco». Esto se traduce en un espectacular sonido swing, con una big band y brillantes metales. Aquí podemos ver el tema interpretado en directo en un programa televisivo en 2007.
Para componer Jambalaya (On The Bayou) –se dice que lo hizo junto al pianista Moon Mullican, aunque este no aparecía en los créditos por motivos contractuales-, Williams se basó en la melodía de una canción cajun francesa, Grand Texas, escrita por el cantante y guitarrista Julius Lamperez. El acordeonista Rockin’ Dopsie Jr., con su banda The Zydeco Twisters y la colaboración del violinista cajun Waylon Thibodeaux, incluyó Jambalaya en Feet Don’t Fail Me Now (1995), producido por Wardell Quezergue, con un festivo y bailable estilo zydeco dominado por el acordeón y el washboard o tabla de lavar.
En el año 2000, el cantante irlandés Van Morrison grabó You Win Again, junto a la hermana de Jerry Lee Lewis, la también pianista Linda Gail Lewis. Su versión de Jambalaya en clave rock’n’roll es magnífica. Como dice Jools Holland en los créditos, «cuando interpretan Jambalaya y otros clásicos los reinventan y los hacen suyos».
Curiosamente, Jambalaya es una de las canciones que ha traspasado más barreras estilísticas e incluso idiomáticas. Como ejemplo, la versión tex-mex bilingüe, en inglés y castellano, a cargo del cuarteto de Almendralejo (Badajoz) Conjunto San Antonio, de su disco Pa’ todo el año (2009).
En 2011, dos instituciones de la música norteamericana con raíces como The Del McCoury Band y The Preservation Hall Jazz Band se unieron en el álbum American Legacies. El resultado: una excepcional fusión de bluegrass y dixieland que en algunos cortes, como Jambalaya, da prioridad a los metales, aportando el toque second line.
Hank Williams ha sido objeto de diversos álbumes de homenaje. Sin embargo, I’ll Never Get Out Of This World Alive. Hank Williams Revisited (1998) es un proyecto que no fue concebido como un disco de tributo al uso, sino como un documento transcultural para mostrar su influencia en la música popular. Por eso, incluye versiones de muchos estilos, como esta de Jambalaya en clave reggae-dub de APC Allstars.
Una de las adaptaciones más famosas de la canción de Williams fue la rock’n’roll de Fats Domino, publicada como single en 1961 en el sello Imperial junto a I Hear You Knocking y producida por Dave Bartholomew. Aquí podemos verlo con su orquesta en una espectacular versión en directo.
Aunque Jambalaya ha sido interpretada por muchas mujeres (Jo Stafford, Emmylou Harris, Lucinda Williams, Brenda Lee, Dolly Parton…), la reina del rockabilly Wanda Jackson le dio su propio sello en su disco Wanda Jackson Salutes The Country Music Hall Of Fame (1966).
En 1992, el guitarrista texano de blues Johnny Copeland se unió a Dr. John (voz y teclados) para interpretar un Jambalaya (On The Bayou) que acentuaba el sonido del rhythm’n’blues y la rumba de Nueva Orleans. Pertenece a su disco Flyin’ High.
Otro guitarrista de blues, Jeff Healey, dio a Jambalaya un enfoque de poderoso blues-rock en Mess Of Blues (2008), su álbum póstumo editado poco después de su muerte.
En su legendario LP homónimo de debut, editado por Sun Records en 1958 y producido por Sam Phillips, Jerry Lee Lewis también incluyó una explosiva versión de Jambalaya.
El versátil multiinstrumentista Clarence Gatemouth Brown tampoco sucumbió a la tentación de reinterpretar Jambalaya. En su caso, en el álbum The Man (1994), potenció el origen rural de la canción, encargándose del violín y dejando el acordeón y el fragmento cantado en patois en manos del artista cajun Jo-El Sonnier.
Si antes hemos escuchado a los españoles Conjunto San Antonio con su acercamiento tex-mex a Jambalaya, ahora es el turno de los mexicanos Germán Lizárraga y Su Banda Estrellas De Sinaloa, con una bailable versión en cumbia desde el disco En cuenta regresiva (2009).
El cantante francés Eddy Mitchell siempre ha sido un gran amante de la música norteamericana, y en 2006 grabó el álbum Jambalaya, un homenaje a Nueva Orleans. Con la canción titular y destacando su sonido cajun despedía este trabajo, agradecía las colaboraciones de Dr. John, Little Richard, Johnny Hallyday y Beverly Jo Scott, y al final daba la receta de la jambalaya en francés.
En un álbum de gastronómico título como Rock’n’Roll Gumbo (1974) –no olvidemos tampoco otra de sus referencias culinarias, Crawfish Fiesta (1980)- no era extraño que el legendario pianista Professor Longhair adaptara el Jambalaya, acompañado por Clarence Gatemouth Brown al violín, mezclando así su rumba característica con el latido cajun.
Terminamos con la canción cuya melodía inspiró a Hank Williams su célebre Jambalaya. Se trata de Grand Texas, interpretada por Hackberry Ramblers e incluida en su disco Cajun Boogie (1992). Como explican en la introducción fue interpretada por muchos artistas, pero ellos la hacen «al viejo estilo», en francés.
Aparte de contar con una melodía parecida, ambas canciones difieren en la letra: Grand Texas trata de un amor perdido, cuando la chica del cantante lo abandona para irse con otro tipo a Texas, mientras que Jambalaya hace honor a su título y se centra en un ambiente más alegre de comida y fiestas: el protagonista deja una piragua en el pantano para ir a una celebración con su novia Yvonne (my ma cher amio, una variación del ma chère amie francés). Aquí está la letra:
Good-bye Joe, me gotta go, me oh my oh
Me gotta go pole the pirogue down the bayou
My Yvonne, the sweetest one, me oh my oh
Son of a gun, we’ll have big fun on the bayou
Jambalaya and a crawfish pie and file’ gumbo
‘Cause tonight I’m gonna see my ma cher amio
Pick guitar, fill fruit jar and be gay-o
Son of a gun, we’ll have big fun on the bayou
Thibodeaux, Fontainenot, the place is buzzin’
Kinfolk come to see Yvonne by the dozen
Dress in style and go hog wild, me oh my oh
Son of a gun, we’ll have big fun on the bayou
Settle down, far from town, get me a pirogue
And I’ll catch all the fish in the bayou
Swap my mon to buy Yvonne what she need-o
Son of a gun, we’ll have big fun on the bayou
Siguiendo la tradición de las canciones réplica del country, el mismo Hank Williams escribió la secuela I’m Yvonne (Of The Bayou) desde el punto de vista de la protagonista, grabada por Goldie Hill en 1953.
Y llega la sorpresa final, una de las versiones más bizarras del Jambalaya a cargo de la cantante polaca Anna Jantar, retitulado como Baju-baj prosze pana, editado como single en 1978 y con un inequívoco sabor eurovisivo.
Te ha faltado una de las mejores versiones de este temazo, la del gran JOHN FOGERTY!
Por cierto, enhorabuena por el blog, he sacado muchísima información útil y me ha encantado!
La tenía prevista en la primera selección de versiones que hice, pero al final no pude meterlas todas. Gracias por seguirnos!
Me encantó el artículo, la posibilidad de escuchar las versiones, tu conocimiento fel tema y cómo lo comunicas. Gracias, Ciudad criolla. Saludos, Liliana Costa Staksrud.
Gracias, Liliana. Es una satisfación saber que alguien me lee, porque a veces me siento como si lanzara botellas con mensajes al mar que nadie encuentra. Por cierto, ¿cómo diste con Ciudad Criolla?
Hola, Ciudad Criolla. Està muy bueno el blog, entré buscando algo escrito sobre el video de Brenda Lee cantando «Jambalaya» a los 8 años. Y tu link estaba entre los primeros. Escribir es de por sí un mensaje en una botella lanzada al mar. Y lo bueno es que a veces los mensajes llegan. Un saludo cordial, Liliana
pd. ¿còmo te llamas?
me llamo Miquel Botella, lo pone arriba a la derecha (en el apartado «la historia»).