Cuando debutó a los 18 años parecía predestinada al éxito: un apellido famoso en el mundo del blues, una presencia escénica arrolladora, poderío vocal… Pero eso no bastó para enfocar su carrera, hasta que se cruzó en su camino un viejo amigo de su padre. En el día de su aniversario, recordamos ese momento decisivo.
Sigue leyendo «Shemekia Copeland: wild, wild woman»Etiqueta: Johnny Copeland
2018: blues y otras raíces (y 2)
Segunda parte para enumerar los discos que más me han gustado de 2018, en este caso los del blues y sus variantes –boogie woogie, rhythm’n’blues, swing vintage y algo de rock’n’roll–, con artistas de todas las nacionalidades. Tres horas de música que os podéis descargar. Y no los busquéis en otras listas, porque no los encontraréis.
Sigue leyendo «2018: blues y otras raíces (y 2)»
Long John Hunter, el salvaje fronterizo
El legendario bluesman texano Long John Hunter (1931-2016) representaba el espíritu fronterizo literalmente: durante trece años se convirtió en el rey de El Paso y Juárez, dos ciudades situadas a ambos lados de la frontera. Su blues festivo amansaba al público ruidoso que cruzaba el Río Grande en busca de emociones fuertes fuera de la ley. Billy Gibbons, cantante y guitarrista de ZZ Top, dijo de él que era «un bluesman que merece ser escuchado». Por eso hoy le recordamos.
Sigue leyendo «Long John Hunter, el salvaje fronterizo»
«Jambalaya», una canción para todos los estilos
Jambalaya es una de las canciones más famosas de Hank Williams, y también una de las más adaptadas. Recuperamos las mejores versiones en clave de zydeco, rock’n’roll, swing, tex-mex, blues-rock, boogie, dub y dixieland, además de escuchar el tema cajun en el que se inspiró.
Sigue leyendo ««Jambalaya», una canción para todos los estilos»
¿Tiene color el blues?
El blues blanco plantea diversas polémicas entre los aficionados. Para unos, este género no tiene color ni nacionalidad, mientras que para otros es una creación única de los afroamericanos, y todos los blancos que lo tocan son unos plagiarios e impostores. El debate sigue abierto, pero para entenderlo mejor hay que retroceder en el tiempo.
Sigue leyendo «¿Tiene color el blues?»
Conversaciones con el doctor
Las últimas tres sesiones han estado dedicadas a reivindicar el legado de Dr. John. Para culminar la serie de la mejor manera posible, aquí tenemos la entrevista que le hice en 1994, un documento prácticamente inédito.
Sigue leyendo «Conversaciones con el doctor»