podcasts

NO funk like N.O. funk

The Meters, uno de los grupos más influyentes del funk
The Meters, uno de los grupos más influyentes del funk

El funk es uno de los estilos más reconocidos de Nueva Orleans. Descubre a sus artistas más destacados, desde los pioneros The Meters hasta los actuales Dumpstaphunk. Bajos poderosos, metales explosivos… todo lo que necesitas para bailar en una noche de fiesta.

1 – The Meters – Just Kissed My Baby
2 – The Gaturs – Gator Bait
3 – The Neville Brothers – Carry The Torch
4 – Dumpstaphunk – Dancin’ To The Truth
5 – Dumpstaphunk – I Know You Know
6 – Papa Grows Funk – Do U Want It?
7 – Bonerama – Funky Brown Shorts
8 – Galactic – Villified
9 – Trombone Shorty – Buckjump
10 – Eric Lindell – Low On Cash
11 – Terence Blanchard – Compared To What (Feat. PJ Morton & The E-Collective)
12 – Buckshot LeFonque – James Brown (Part 1 & 2)
13 – Dr. John – Food For Thot
14 – Mark Ronson – À la Modeliste (Feat. Erykah Badu & Trombone Shorty & Ziggy Modeliste & Mos Def)

Ir a descargar

Empezamos con uno de los grupos más prestigiosos, The Meters, creado en 1965 y activo hasta 1977, aunque a partir de 1989 parte de sus componentes resurgieron como The Funky Meters. La formación original estaba integrada por Art Neville (voz y teclados), George Porter Jr. (bajo), Leo Nocentelli (guitarra) y Joseph Zigaboo Modeliste (batería), y más tarde se incorporaría Cyril Neville (voz y percusión). Aunque no tuvieron el reconocimiento masivo merecido, se les considera, junto a James Brown, pioneros del funk con una enorme influencia en muchos artistas. Just Kissed My Baby pertenece a su álbum Rejuvenation (1974), producido por Allen Toussaint. El tema fue sampleado por Public Enemy en Timebomb, de su debut Yo! Bum Rush The Show (1987).

Sin ser tan célebres como los Meters, The Gaturs también forman parte de esa generación de bandas de Nueva Orleans que difundieron el funk. Liderados por Willie Tee, criado en el mismo bloque de casas que los hermanos Neville, solo publicaron unos cuantos singles. El instrumental Gator Bait era la cara B de Wasted, editado en 1971. Después apareció en el álbum Wasted (1994), que recopilaba grabaciones inéditas de los setenta.

Se podría decir que The Neville Brothers fue el grupo que recogió la herencia de los Meters y la llevó mucho más lejos, integrado por Art Neville junto a sus hermanos Aaron, Charles y Cyril. Carry The Torch se incluye en Walkin’ In The Shadow Of Life (2004), su último álbum en estudio hasta el momento.

Dumpstaphunk, considerada por algunos la mejor banda actual de funk en Nueva Orleans

Y precisamente el hijo de Aaron,  Ivan Neville (voz y teclados) y su primo Ian Neville (guitarra) crearon en 2003 Dumpstaphunk junto a ¡dos! bajistas y un batería, considerado el mejor grupo de funk actual de Nueva Orleans por ‘The New York Times’. Escuchamos dos temas de su álbum Dirty Word (2013) para comprobarlo: Dancin’ To The Truth y I Know You Know.

El año 2000, John “Papa” Gros creó Papa Grows Funk, un combo que empezó como banda de jams a la que se iban sumando músicos. El explosivo Do U Want It? abre su disco Needle In The Groove (2012).

Otro de los valores actuales del funk es Bonerama, un grupo formado en 1998 por Mark Mullins y Craig Klein, trombonistas de la banda de Harry Connick Jr. El instrumental Funky Brown Shorts se incluye en Shake It Baby (2013), su primer álbum en estudio tras editar varios directos. Aquí los podemos ver en el DeLuna Fest de Pensacola (Florida) en 2012 con la versión del War Pigs de Black Sabbath y Funky Brown Shots.

Más que el presente, Galactic representan el futuro del funk de la ciudad, aunque desde su creación en 1994 la banda ha evolucionado desde el funk de sus inicios hasta incorporar elementos de hip hop y electrónica. Villified forma parte de su tercer álbum en estudio, Late For The Future (2000), cuando Theryl de’Clouet aún era el cantante, y cuenta con coros de Theresa Andersson. El próximo 17 de julio Galactic publicará su esperado nuevo disco, Into The Deep, con Macy Gray, Mavis Staples y JJ Grey entre otros.

Si hablamos de funk en Nueva Orleans es obligatorio mencionar a Trombone Shorty. En Buckjump, el tema que abre For True (2011), el trombonista y trompetista consigue una mezcla única al fusionar los metales de la Rebirth Brass Band y los cánticos bounce del rapero local 5th Ward Weebie.

Aunque pertenece a esa categoría de “hijos ilustres de la ciudad”, el californiano Eric Lindell se ha integrado muy bien en el ambiente musical, capaz de crear funk tan potente como Low On Cash, de su disco Low On Cash, Rich In Love (2008).

El trompetista Terence Blanchard: del jazz clásico a la influencia del último Miles Davis

Conocido por sus bandas sonoras para Spike Lee, el trompetista de jazz de Nueva Orleans Terence Blanchard se orienta en su reciente nuevo disco, Breathless (2015), hacia el sonido jazz-funk de Miles Davis, influido por el hip hop. Como muestra, la versión de Compared To What –un tema de Les McCann de 1969, con una letra con críticas a Nixon y la guerra del Vietnam-, con la colaboración del cantante PJ Morton y el grupo The E-Collective.

Otro jazzmen en sus orígenes, el saxofonista Branford Marsalis, creó el grupo Buckshot LeFonque para dar rienda suelta a la experimentación más bailable, influida por el funk y el hip hop. El título de este instrumental –con David Sanborn (saxo alto) y DJ Apollo (turntables)- lo dice todo: James Brown (Part 1 & 2), del álbum Music Evolution (1997).

No dejamos a James Brown porque uno de sus máximos colaboradores, el trombonista Fred Wesley, colaboró con Dr. John en Food For Thot, una canción de Creole Moon (2001) donde la influencia del Padrino del Soul es innegable.

Terminamos con un guiño al primer grupo que hemos escuchado, los Meters. En 2012, el DJ y productor londinense (conocido por su trabajo con Amy Winehouse) Mark Ronson participó en Re:GENERATION Music Project, un documental donde DJ Premier, Skrillex, Pretty Lights, The Crystal Method y el propio Ronson recreaban, reimaginaban y remezclaban cinco estilos tradicionales de música. A él le tocó el funk de Nueva Orleans, y grabó este homenaje al batería de los Meters, À la Modeliste, con la colaboración de Erykah Badu, Trombone Shorty, Mos Def, componentes de The Dap-Kings y el propio Zigaboo Modeliste. Aquí podemos ver precisamente el fragmento del documental con este tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s