artículos

¿Y por qué en la frontera?

Los Lobos, angelinos de origen mexicano creando su propio sonido

El 14 de enero de 2014 iniciaba su singladura Ciudad Criolla, una playlist y un blog dedicados a la variedad de sonidos surgidos en Nueva Orleans y, por extensión, en Louisiana. Un año y varios meses después, la criatura ha crecido y sale a recorrer mundo, añadiendo a su título la coletilla …En la frontera. Una frontera que, como se demostrará a lo largo de los próximos meses, es mucho más que geográfica.

Jazz, rhythm’n’blues, soul, funk, zydeco, gospel, cajun, brass bands, cánticos de los Mardi Gras Indians, bounce, rock’n’roll… estos son solo algunos de los estilos que, hasta el momento, han podido escucharse en Ciudad Criolla. Estilos nacidos, muchos de ellos, en Nueva Orleans. Estilos que surgen de la fusión de culturas y tradiciones, como un reflejo musical de ese gumbo gastronómico que mezcla todo tipo de ingredientes con un resultado único y exquisito.

Como avanzamos en la sesión del 1 de septiembre, en esta nueva temporada Ciudad Criolla amplía su terreno de acción, no solo geográfica, sino también estilísticamente; eso sí, siempre con ese espíritu de mezcla (el gumbo) que hasta ahora nos ha caracterizado.

En un principio, la idea era salir de las fronteras de Louisiana para acercarse a los estados vecinos: Texas, Mississippi y Arkansas, básicamente. Otra opción era centrarse también en los estados por los que pasa el río Mississippi: Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Missouri, Kentucky, Arkansas, Tennessee y Mississippi. Y aunque la música producida en todos esos lugares ya era lo suficientemente interesante (y abundante), obviaba otros enclaves que también encajaban en ese concepto de fusión.

John Convertino y Joey Burns, el alma de Calexico

La decisión final es que Ciudad Criolla… En la frontera base la mayoría de sus contenidos en los dos estados que musicalmente más han aportado al mundo, Louisiana y Texas. Eso sí, sin olvidar a artistas de otros enclaves geográficos que, por su carácter iconoclasta y creativo, merecen también atención: el peculiar latido mexicano-americano de californianos como Los Lobos, The Blazers, El Vez y Ry Cooder; la sonoridad del desierto de Arizona de Howe Gelb y Calexico; o los proyectos panamericanos de Lila Downs y Los Super Seven.

Junto a los estilos habituales de Ciudad Criolla, se incorporarán así el tex mex, el rockabilly, el western swing, el hillbilly, el honky tonk y el alt. country. Recorreremos el blues made in Texas representado por los hermanos Stevie Ray y Jimmie Vaughan y los Fabulous Thunderbirds, el cruce de country y ritmos cubanos de Ned Sublette y Raul Malo (con o sin los Mavericks) y los singer-songwriters (los cantautores de toda la vida) más inclasificables por su visión abierta de la música (Lyle Lovett, Delbert McClinton, Robert Earl Keen, Willie Nelson…).

De esta forma, Ciudad Criolla… En la frontera quiere constituirse como un punto de referencia para todos los aficionados a la roots music facturada en Estados Unidos; una roots music cuyo principal rasgo es, precisamente, su impureza construida sobre una mezcla de influencias.

Y terminamos con The Deslondes, un grupo de Nueva Orleans que representa esa variedad de la música facturada a partir de varios estilos: country, soul, rhythm’n’blues, folk, rock’n’roll, honky tonk y la tradición de los cantautores texanos. El quinteto liderado por Sam Doores pisará nuestros escenarios para presentar su álbum de debut homónimo.

Y para comprobar cómo suenan en directo aquí los tenemos interpretando The Real Deal en el patio trasero de la casa de Sam en Nueva Orleans el 12 de febrero de 2014.

Las fechas de la gira de The Deslondes en España son las siguientes:

14 de septiembre. Rocksound, Barcelona
15 de septiembre. Loco Club, Valencia
16 de septiembre. Boite Live!, Madrid
17 de septiembre. Dabadaba, Donostia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s