podcasts

Aullando a otras lunas (Los Lobos 2)

Money Mark, el teclista de los Beastie Boys, unido a Los Lobos por una buena causa
Money Mark, el teclista de los Beastie Boys, unido a Los Lobos por una buena causa

Seguimos explorando las aventuras paralelas de Los Lobos. En esta segunda sesión descubriremos algunas de sus colaboraciones más insólitas (de Money Mark a The Chieftains) y también el increíble pluriempleo de uno de los componentes más activos del grupo angelino, David Hidalgo.

1 – Flaco Jiménez & Los LobosDon’t Worry Baby
2 – Money Mark & Los LobosPepe & Irene
3 – The Chieftains & Linda Rondstadt & Los LobosGuadalupe
4 – Rick Treviño & Los LobosEl gustito
5 – Taj Mahal & Los LobosTV Mama
6 – The BlastersLittle Honey
7 – Willy DeVilleEven When I Sleep
8 – John “Juke” LoganRumblin’ Reeds
9 – Dolly PartonBefore The Next Teardrop Falls
10 – Mitchell FroomTastes Good
11 – OzomatliLa misma canción
12 – The Dirty Dozen Brass BandPlease Let Me Stay A Little Longer
13 – Ry CooderOnda callejera
14 – Tom WaitsBack In The Crowd
15 – Buckwheat ZydecoBuck’s Hot Rod
16 – Little Willie G.Come Back Baby
17 – John Hammond Jr.I Brought The Rain

Ir a descargar

Abriremos con un primer bloque dedicado a la participación de Los Lobos en discos de otros artistas. En 1992, el legendario acordeonista de San Antonio Flaco Jiménez grabó el ambicioso álbum Partners, rodeado de diversas estrellas. Los Lobos actualizaron el Don’t Worry Baby que abría su How Will The Wolf Survive? (1984).

Red Hot + Latin. Silencio=Muerte (1996) es uno de los múltiples proyectos de la organización Red Hot, dedicada a la lucha contra el sida, y que en este caso contó con artistas latinos de muy diverso pelaje. Los Lobos se unieron al teclista habitual de los Beastie Boys, Money Mark, en Pepe & Irene, instrumental lounge-exotica coescrito por ambos y coproducido junto a Mario Caldato Jr. Posteriormente, este tema se incluyó en el tercer trabajo de Money Mark, Change Is Coming (2000).

The Chieftains: Irlanda + Galicia + México

Uno de los grupos que más colaboraciones insólitas acumula es The Chieftains. En Santiago (1996), dedicado a la música gallega y a la adaptación del folklore de los emigrantes a los ritmos latinos, los irlandeses contaron con Los Lobos y Linda Rondstadt en Guadalupe, un tema tradicional arreglado por Paddy Moloney, con txalaparta y gaitas.

El cantante de country de Austin Rick Treviño (o Trevino en el mercado yanqui), mantiene una doble carrera con discos en inglés y otros en castellano. En el segundo de los casos, en 2001 publicó Mi son, donde interpretaba El gustito junto con Los Lobos, de quienes afirma que tocan «Huasteca rock».

Una de las colaboraciones más famosas de Los Lobos se produjo en el álbum de John Lee Hooker Don’t Look Back (1997). Pero no es el único bluesman legendario con quien han trabajado: así, mantienen una especial relación con Taj Mahal, y en Maestro (2008) participaron en varios cortes, entre ellos el arrastrado slow blues TV Mama. Aquí los podemos ver juntos en directo en Los Cenzontles Mexican Arts Center de San Pablo (California) en 2008 interpretando Highway 51.

Seguimos con otro bloque centrado en uno de los componentes más activos de Los Lobos, David Hidalgo, en el que podremos comprobar sus habilidades como multiinstrumentista, cantante, compositor y productor. En 1985 participó en el álbum Hard Line del grupo de rock’n’roll californiano The Blasters (donde militaba Steve Berlin, el último miembro de Los Lobos en incorporarse), tocando la mandolina en el country-blues acústico Little Honey.

Hidalgo contribuyó con su acordeón a varias grabaciones de Willy DeVille. La primera fue en Backstreets Of Desire (1992), en la canción fronteriza Even When I Sleep. Posteriormente lo haría en Crow Jane Alley (2004).

En 1993, el cantante y armonicista de blues californiano John «Juke» Logan debutó con The Chill. En Rumblin’ Reeds Hidalgo tocaba la guitarra y el acordeón junto a otro Lobo, Conrad Lozano (bajo), y ambos coescribieron el tema, un poderoso instrumental de zydeco-blues.

Before The Next Teardrop Falls fue un éxito del swamp pop en la voz de Freddy Fender en 1975 en su versión bilingüe. En Treasures (1996), la cantante de country Dolly Parton la recuperó acompañada de la voz y el acordeón de Hidalgo.

Mitchell Froom empezó a colaborar con Los Lobos en 1992 cuando les produjo Kiko, y más tarde creó Latin Playboys junto a su colega en tareas de producción Tchad Blake, Hidalgo y el otro Lobo Louie Pérez. En 1998 lanzó su debut en solitario, Dopamine. En el insólito Tastes Good Hidalgo se encargaba de la guitarra eléctrica y la voz, además de coescribir la canción.

Ozomatli, otra banda de Los Ángeles retomando la herencia de Los Lobos

En cierta forma herederos de Los Lobos (aunque asimilando muchas más influencias), los angelinos Ozomatli debutaron en 1998 con un álbum homónimo. En el desmadrado corrido La misma canción Hidalgo tocaba el acordeón y el requinto doble.

David Hidalgo ha colaborado en diversas ocasiones con músicos de Louisiana. Así lo hizo, por ejemplo, con The Dirty Dozen Brass Band aportando su acordeón en el instrumental Please Let Me Stay A Little Longer, perteneciente al álbum Funeral For A Friend (2004).

Si hay un artista norteamericano que ha sabido indagar en el folklore mexicano ese es Ry Cooder. En el álbum conceptual Chávez Ravine (2005) contó con Hidalgo y el cantante Little Willie G. para que escribieran la canción Onda callejera.

Uno de los músicos con quien más trabaja últimamente David Hidalgo es Tom Waits. Empezó a colaborar con él en Bone Machine (1992) y en su último disco, Bad As Me (2011), aparece acreditado en siete temas. Uno de ellos es Back In The Crowd, donde se encarga de la guitarra y la percusión y aporta una cadencia latina. Aquí vemos a Waits en directo en el Late Show With David Letterman, el 9 de julio de 2012, interpretando otro tema del mismo álbum, Chicago, con Hidalgo en la banda que lo acompaña.

Al margen de sus contribuciones como instrumentista, David Hidalgo también es productor. En 1990 se puso tras los mandos de Where There’s Smoke There’s Fire, del acordeonista Buckwheat Zydeco, con temas como el acelerado zydeco instrumental Buck’s Hot Rod. Más tarde colaboró en otro disco de Buckwheat, Five Card Stud (1994), producido por Steve Berlin.

En la década de los sesenta, Little Willie G. fue el líder del grupo del este de Los Ángeles Thee Midniters, uno de los antecedentes de Los Lobos. Hasta el año 2000 no grabó su debut en solitario, Make Up For The Lost Time, y fue precisamente con Hidalgo como productor (además de tocar la guitarra), con canciones como Come Back Baby.

Terminamos con otra de las producciones de Hidalgo, en este caso para el bluesman John Hammond Jr.: el álbum Ready For Love (2003), con el blues dislocado I Brought The Rain, una versión de su grupo Houndog donde toca la guitarra y cuenta con el mítico teclista Augie Meyers.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s