Quienes la hayan escuchado alguna vez, sabrán que no es una intérprete de canciones mexicanas convencional. Al contrario, es una investigadora del folclore indígena que bucea en la tradición para restaurarla con ritmos contemporáneos y crítica social sin renunciar a las lenguas ancestrales.
Sigue leyendo «El ciclo de la vida con Lila Downs»Etiqueta: flaco jiménez
El arte de la entrevista: un juego a dos

Sin pecar de inmodesto o de pedante, tengo que decir las cosas como son: no todo el mundo es capaz de hacer una entrevista. Sin buenas preguntas, sin una labor previa de documentación y sin un respeto por el personaje, lo admires o no, no hay buenas respuestas. Con el aval de más de cien interviús a mis espaldas, os cuento algunas anécdotas y truquillos.
Sigue leyendo «El arte de la entrevista: un juego a dos»Ry Cooder, más allá del calentón cubano
A algunos su nombre les sonará por la banda sonora de Paris, Texas y a otros por el sobrevalorado Buena Vista Social Club, pero la personalidad artística de este multinstrumentista, compositor y productor va mucho más allá de esos dos hitos en su carrera. En el día de su cumpleaños echamos un vistazo a lo más destacado de su obra.
Sigue leyendo «Ry Cooder, más allá del calentón cubano»Doug Sahm, Texas cosmic groove
Fue un niño prodigio que tocaba varios instrumentos, y a los 11 años compartió escenario con el mismísimo Hank Williams en Austin. Después se convirtió en una leyenda de la música texana. Tal día como hoy, en 1941, nació en San Antonio.
Sigue leyendo «Doug Sahm, Texas cosmic groove»Billy Joe Shaver, the hottest thing in town
Fue una de las leyendas más respetadas del country, a quien Johnny Cash llamaba “mi compositor favorito”. Sus canciones han sido interpretadas también por Waylon Jennings, Kris Kristofferson, Bobby Bare, Emmylou Harris, Tom Jones, Bob Dylan y Elvis Presley, entre muchos otros.
Sigue leyendo «Billy Joe Shaver, the hottest thing in town»Dwight Yoakam: cabalgando en el nuevo milenio
Fue el artista más carismático de los nuevos tradicionalistas del country, y devolvió al género la rebeldía y la chulería rock’n’roll que habían desaparecido en las edulcoradas producciones de Nashville. Con motivo de su nacimiento tal día como hoy, el 23 de octubre de 1956, analizamos algunos de sus álbumes más representativos.
Sigue leyendo «Dwight Yoakam: cabalgando en el nuevo milenio»