podcasts

Trajes a medida (Allen Toussaint 2)

Una joven Irma Thomas, famosa gracias a las producciones de Allen Toussaint
Una joven Irma Thomas, famosa gracias a las producciones de Allen Toussaint.

Allen Toussaint tenía la fórmula: todas las canciones que pasaban por sus manos se convertían en éxitos imperecederos. En la segunda y última entrega dedicada al legendario artista recordamos sus producciones más sonadas y las versiones más curiosas de sus composiciones. Son sus trajes a medida.

1 – Aaron Neville – Over You
2 – Ernie K-DoeA Certain Girl
3 – Irma ThomasRuler Of My Heart
4 – Benny SpellmanFortune Teller
5 – Lee DorseyGive It Up
6 – The MetersCissy Strut
7 – Dr. JohnRight Place Wrong Time
8 – LaBelleLady Marmalade
9 – New Birth Brass BandI Ate Up The Apple Tree
10 – James AndrewsGoing For The Money
11 – Papa Grows FunkYes Ma’am
12 – Joe WilliamsGet Out Of My Life, Woman
13 – Jamie CullumGet Your Way
14 – Los StraitjacketsLa suegra aka Mother-In-Law
15 – El VezMexican Can
16 – Harry Connick Jr.Working In The Coal Mine
17 – Jon ClearyI’m Gone
18 – Dirty Dozen Brass BandEverything I Do Gon’ Be Funky
19 – Marianne FaithfullBack In Baby’s Arms

Ir a descargar

Y antes de empezar, una doble advertencia: algunos pueden echar en falta las producciones más famosas de Toussaint, como Ooh Poo Pah Doo, Mother-In-Law, I Like It Like That o It’s Raining. Todas ellas ya sonaron en el especial dedicado a Cosimo Matassa, y la filosofía de Ciudad Criolla… En la frontera es no repetir nunca un mismo tema de un mismo intérprete.

Por otro lado, otros pueden lamentarse de la ausencia de las versiones más famosas de los temas del pianista (es decir, las de Glen Campbell, The Rolling Stones, Boz Scaggs, Devo y un largo etcétera). Nuevamente, el espíritu de este programa es evitar lo obvio, y por eso se han incluido adaptaciones más insólitas (y menos conocidas).

Dicho esto, abriremos el capítulo de las producciones de Allen Toussaint –todas las canciones, a excepción de las indicadas, están compuestas, además, por él- con Aaron Neville y Over You. Grabada en el Cosimo Recording Studio y editada por Minit en 1960, era la cara B de su single de debut Every Day y llegó al número 21 en las listas de rhythm’n’blues ese año. Por cierto, que no os engañe su fúnebre inicio.

Ernie K-Doe, otro de los beneficiarios del talento de Toussaint

A Certain Girl de Ernie K-Doe también se registró en el Cosimo Recording Studio y fue publicada como single por Minit en 1961. Posteriormente la adaptaron The Yardbirds (1964) y Warren Zevon (1980).

Una de las artistas con la que más trabajó Allen fue Irma Thomas. En 1962 apareció en Minit el single Ruler Of My Heart, grabado en el Cosimo Recording Studio con Roy Montrell a la guitarra y Toussaint al órgano. Después, Otis Redding transformaría esta balada en Pain In My Heart en su debut de 1964, y los Rolling Stones la interpretarían en 1965.

En la cara B del single Lipstick Traces (On A Cigarette) de Benny Spellman, editado en Minit en 1962 y grabado en el Cosimo Recording Studio, aparecía Fortune Teller. Más tarde sería versionado por los Rolling Stones, The Who y, más recientemente, por Robert Plant y Alison Krauss en su álbum Raising Sand (2007).

Lee Dorsey lanzó en 1969 el single Give It Up, un funk-soul que puede recordar a James Brown. En 2009 se incluyó en la banda sonora de la primera temporada de la serie True Blood (2009).

The Meters, la banda aliada de Toussaint en muchas grabaciones

Además de utilizarlos como banda en su estudio, Toussaint produjo varios singles y álbumes de The Meters. Una de las canciones más famosas fue el instrumental Cissy Strut, compuesto por el grupo y editado en 1969, que llegó al número 4 en las listas de rhythm’n’blues y al 23 en las de pop ese mismo año.

El legendario Dr. John también tuvo su punto de encuentro con Toussaint. En 1973 este le produjo el álbum In The Right Place, donde se acompañó de The Meters, es decir, Leo Nocentelli, Art Neville, George Porter y Joseph Modeliste. Una de las canciones más populares de ese disco fue Right Place Wrong Time, un tema del propio Mac Rebennack.

Otro de los hitos de la carrera de Allen como productor fue el álbum Nightbirds (1974) de LaBelle, grabado en su estudio Sea-Saint. El trío (Patti LaBelle, Nona Hendryx y Sarah Dash) contó con el respaldo de Art Neville, George Porter, Leo Nocentelli y Herman Ernest III. Sin duda, el hit más famoso fue Lady Marmalade, compuesto por Bob Crewe y Kenny Nolan. Esta canción sobre una prostituta criolla alcanzó el número 1 en las listas de rhythm’n’blues y pop en 1975.

En 1996 Toussaint creó el sello NYNO y produjo los álbumes de varios artistas noveles de Nueva Orleans. Por ejemplo, el debut D-Boy (1997) de la New Birth Brass Band, un grupo liderado por James Andrews (trompeta y voz), el hermano de Trombone Shorty. A ese disco pertenece I Ate Up The Apple Tree, un tema de Dave Fat Man Williams también adaptado por Dr. John y varias brass bands.

Dos años después, Andrews publicó, también en NYNO, su álbum como solista Satchmo Of The Ghetto. Going For The Money es una canción de Toussaint en la que además toca el piano y que cuenta con Dr. John al órgano.

Una de las producciones más recientes de Allen fue Needle In The Groove (2012) de Papa Grows Funk. En realidad, las tareas de producción se repartieron entre él, Tom Drummond (bajista de Better Than Ezra) y Tracey Freeman (conocido por sus trabajos con Harry Connick Jr. y Kermit Ruffins). Yes Ma’am es uno de los temas a cargo de Toussaint y se nota, con ese sonido funk que recuerda a The Meters.

Dejamos ya las labores de Toussaint como productor para centrarnos en las versiones de algunas de sus canciones. Desde que la grabara Lee Dorsey en 1966, de Get Out Of My Life, Woman se han hecho muchísimas adaptaciones, pero una de las más elegantes y espectaculares es la del cantante de jazz Joe Williams en su álbum Presenting Joe Williams And Thad Jones – Mel Lewis The Jazz Orchestra (1966).

Curiosamente, el joven y talentoso cantante y pianista británico Jamie Cullum utilizó de forma brillante un sample de la versión de Joe Williams para construir Get Your Way, sin duda el hit de su álbum Catching Tales (2005). Además, tuvo la deferencia de citar a Toussaint como coautor del tema. Aquí tenemos a Cullum interpretando en directo Get Your Way en el Jazzaldia de Donosti de 2009:

El Mother-In-Law que popularizó Ernie K-Doe en 1961 traspasó fronteras y fue adaptado al castellano por los mexicanos Los Teen Tops. En 2001, en su álbum Sing Along With…, Los Straitjackets lo recuperaron bajo el título de La suegra con el cantante Big Sandy.

Llegamos a una de las versiones más sorprendentes del repertorio de Toussaint. El Vez, el llamado «Elvis mexicano», reconvirtió Yes We Can Can en Mexican Can, incluyendo increíbles guiños al Voodoo Chile de Jimi Hendrix y al Así habló Zaratustra de Richard Strauss utilizado en la banda sonora de la película 2001: Una odisea del espacio. Se incluía en Boxing With God (2001), con The Memphis Mariachis y The Lovely Elvettes.

Cuando Harry Connick Jr. grabó el álbum de homenaje a su ciudad Oh, My NOLA (2007), no podía faltar algún éxito compuesto por Toussaint. En este caso, el Working In The Coal Mine que Lee Dorsey interpretó en 1966. El crooner cuenta que la canción ya estaba terminada cuando Arthur Latin pidió añadirle percusión. El resultado no podía ser más espectacular.

En 2012, el pianista Jon Cleary publicó Occapella!, un álbum de versiones de Toussaint, donde junto a algunas algunos éxitos como Southern Nights, Fortune Teller y What Do You Want the Girl To Do reinterpretaba piezas menos conocidas como I’m Gone. En 1977, The Meters la habían incluido en su último largo, New Directions.

Para celebrar su 25 aniversario, la Dirty Dozen Brass Band sacó en 2002 Medicated Magic, un disco concebido como un tributo a su ciudad con canciones representativas. Una de ellas era Everything I Do Gon’ Be Funky –interpretada originalmente por Lee Dorsey en 1969-, que aquí contaba con la voz y el piano de Dr. John.

Acabamos con una de las versiones más recientes de un tema de Toussaint, el Back In Baby’s Arms de su álbum Southern Nights (1975). En 2010, Marianne Faithfull la interpretó en su disco Horses And High Heels, producido por Hal Willner y grabado en Nueva Orleans, con arreglos de Mark Bingham, y músicos como George Porter, Helen Gillet, Doug Pettibone y Mac Rebennack.

1 comentario en “Trajes a medida (Allen Toussaint 2)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s