podcasts

Fenómenos paranormales

Hank III, el nieto de Hank Williams.
Hank III, el nieto de Hank Williams.

Platillos volantes, mujeres endemoniadas, casas encantadas, jinetes fantasmas, espectros, vampiras, hombres lobos comeniños, zombis… Son temas que podrían aparecer en un capítulo de «Expediente X», pero hoy son los protagonistas de esta sesión dedicada al mundo oculto. No tengas miedo…

1 – Hank IIISatan Is Real / Straight To Hell (Medley)
2 – Meschiya Lake & The Little Big HornsSatan, Your Kingdom Must Come Down
3 – Buddy GuyShe Got The Devil In Her
4 – Chris MuléDemonized
5 – Cary HudsonHaunted House Blues
6 – The Leroi BrothersRunnin’ Ghost
7 – Ryan BinghamGhost Of Travelin’ Jones
8 – Ned SubletteGhost Riders In The Sky
9 – Ry CooderEl U.F.O. cayó
10 – Asylum Street SpankersU.F.O. Attack
11 – The PaladinsVampira
12 – Buddy Miller & Jim LauderdaleVampire Girl
13 – FiléLoup Garou Don’t Eat My Children / Loup garou mange pas mes enfants
14 – Southern Culture On The SkidsZombified

Ir a descargar

Empezaremos con Hank III. El nieto del legendario Hank Williams e hijo de Hank Williams Jr. siempre se ha sentido atraído por una estética algo demoníaca. Su tercer álbum, Straight To Hell (2006), lo abría con un medley del clásico de 1959 de The Louvin Brothers Satan Is Real, mezclado con su tema Straight To Hell. Hillbilly-punk directo al infierno. Aquí podemos verlo en directo en 2004 interpretando Straight To Hell.

Hank III, con su cuerpo lleno de tatuajes, formaría una buena pareja con Meschiya Lake, otra amante de la tinta en la piel. En Foolers Gold (2013), junto a su grupo The Little Big Horns, la cantante de Nueva Orleans también cantaba al demonio en Satan, Your Kingdom Must Come Down.

En 2001, el bluesman Buddy Guy decidió grabar un álbum de sonido predominantemente acústico para volver a sus raíces, Sweet Tea (2001). En él adaptaba el tema de CeDell Davis She Got The Devil In Her, acompañado por Davey Faragher (bajo), Jimbo Mathus (guitarra rítmica) y Spam (batería).

Sin dejar el tema del diablo y los endemoniados, en su último disco Down To The Bottom (2015) el cantautor neorleano Chris Mulé incluye la canción Demonized.

Excantante y guitarrista del grupo de country alternativo Blue Mountain, Cary Hudson siguió con su carrera como solista tras la disolución de la banda. En su segundo álbum, Cool Breeze (2004), incluía Haunted House Blues, el blues de la casa encantada.

Steve Doerr (voz, guitarras y armónica), Mike Buck (bateria), Casper Rawls (guitarras, voz) y Pat Collins (bajo) formaban The LeRoi Brothers. En su último disco, Kings Of The Catnap (2000), el grupo de Austin cantaba a un Runnin’ Ghost, un fantasma corredor.

El cantautor californiano Ryan Bingham.
El cantautor californiano Ryan Bingham.

Más fantasmas… y no nos referimos a los artistas. En su debut Mescalito (2007), el cantautor californiano Ryan Bingham se ponía en la piel del Ghost Of Travelin’ Jones, con la complicidad de Terry Allen.

Ghost Riders In The Sky es un tema de cowboys clásico de Stan Jones, que él mismo grabó por primera vez en 1948, y que posteriormente ha sido objeto de numerosas versiones. Una de las más curiosas es la del cantante de Lubbock (Texas) Ned Sublette, conocido por fusionar country con ritmos latinos. Es lo que hacía en el álbum Cowboy Rumba (1999), al adaptar esta famosa canción en clave de merengue, con músicos de Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, y el pedal steel Lloyd Maines.

Y de los jinetes fantasmales en el cielo pasamos a otros extraños objetos voladores, los ovnis. En Chávez Ravine (2005), un álbum conceptual sobre el barrio mexicano-americano de Chávez Ravine en Los Ángeles que fue demolido en los años cincuenta, Ry Cooder incluía el curioso El U.F.O. cayó, con Juliette Commagere (voz), Don Tosti (voz), Mike Elizondo (bajo) y su hijo Joachim Cooder (sampler). Una canción en la que un extraterrestre alertaba a los habitantes de esa comunidad.

Asylum Street Spankers: el ataque de los ovnis.
Asylum Street Spankers: el ataque de los ovnis.

Pero los ovnis no siempre vienen en son de paz. El grupo de Austin Asylum Street Spankers, en su álbum Hot Lunch (1999) -producido por Bob Brozman-, describía de forma humorística y retro un ataque extraterrestre en U.F.O. Attack.

Más personajes extraños: en Slippin’ In (1999), el trío de rockabilly The Paladins -integrado por Dave Gonzalez (voz y guitarra), Brian Fahey (batería) y Joe Jazdzewski (contrabajo)- adaptaba Vampira, un tema de Bobby Bare de 1958.

Bastantes años después, en su álbum de reunión Buddy And Jim (2012), dos grandes cantautores, Buddy Miller & Jim Lauderdale, también dedicaban una canción a una Vampire Girl.

En la cultura cajun, una de las muchas leyendas que se cuentan habla de la existencia del loup garou, un hombre lobo que vive en los pantanos y sale en busca de niños que se portan mal para comérselos. En La vie marron (1996), el grupo Filé contradecía la tradición para decir que Loup garou mange pas mes enfants (el hombre lobo no se come a mis niños).

Acabamos con otros personajes monstruosos, los zombis. Southern Culture On The Skids, el trío integrado por Rick Miller (voz y guitarra), Mary Huff (voz y bajo) y Dave Hartman (voz y percusión), grabó en 1998 el EP Zombified. De él escuchamos el tema titular.

Y como bonus track, Jim Lauderdale y Buddy Miller en directo en Austin en 2013 interpretando Vampire Girl.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s