
Que el flamenco ha llegado a todas partes del mundo es un hecho. Pero ¿es posible fusionarlo con músicas de raíces norteamericanas como el country, el blues o el rock’n’roll? No solo es posible, sino que los resultados son más que interesantes. Y si no te lo crees, aquí tienes la prueba de que el duende también está en la frontera.
1 – Pata Negra – Blues de la frontera
2 – Howe Gelb & A Band Of Gypsies – Cowbot Boots On Cobble Stone
3 – Howe Gelb & A Band Of Gypsies – The Ballad Of Lole y Manuel
4 – Calexico – Trigger
5 – Joe Ely – Run Preciosa
6 – Joe Ely – Gallo del cielo
7 – Joe Ely – Wounded Creek
8 – Willie Nelson – I Never Cared For You
9 – Chingón – Se me paró
10 – Chingón – Malagueña salerosa (La malagueña)
11 – Brian Setzer ’68 Comeback Special – Malagueña
12 – Tori Sparks – Llorando (Crying)
13 – Tori Sparks – Mama
14 – Pokey LaFarge – Goodbye, Barcelona
Como no podía ser de otra manera, empezamos con unos pioneros en el arte de mezclar el flamenco con el blues y otros sonidos norteamericanos, los hermanos Rafael y Raimundo Amador y su grupo Pata Negra. En su álbum Blues de la frontera (1987), producido por Ricardo Pachón, y considerado uno de los mejores discos de pop español por la fusión de flamenco, blues y jazz, incluían el instrumental también titulado Blues de la frontera, toda una declaración de principios.

Curiosamente, muchos años después, Raimundo formó parte de A Band Of Gypsies –junto a Lin Cortés (guitarra española y cajón), Juan Fernández Panki (guitarra española), Antonio Fernández Añil (cajón y percusión), Ramos (batería) y Thøger T. Lund (contrabajo)-, el supergrupo que acompañó al cantautor norteamericano Howe Gelb, líder de Giant Sand, en el álbum Alegrías (2010). El disco, coproducido por Fernando Vacas y Gelb, y grabado en los estudios Eureka de Córdoba, incluía nuevas versiones de viejos temas del músico de Tucson, como un Cowboy Boots On Cobble Stone –originalmente en The Listener (2003)- embellecido por la guitarra flamenca de Raimundo. Alegrías también incorporaba nuevas canciones, como el sensual à la Gainsbourg The Ballad Of Lole y Manuel, con los coros de Rakel Winchester, Ángeles, Pájaro y Paqui Heredia. Aquí podemos ver en directo el tema Cowboy Boots On Cobble Stone.
Otra formación de Tucson vinculada a Gelb es Calexico, el grupo de los multiinstrumentistas Joey Burns y John Convertino, la sección rítmica escindida de Giant Sand. En The Black Light (1998), aparte de sus habituales escarceos con la música mexicana, podía escucharse Trigger, un tema con reminiscencias flamencas.
Pero si hay un cantautor norteamericano que ha fusionado como ningún otro las raíces yanquis (en su caso, el country, sobre todo), ese es el texano Joe Ely. En Letter To Laredo (1995), producido por él mismo, inició su colaboración con el guitarrista flamenco holandés Teye (Teije Wijnterp), protagonista en magníficos temas como Run Preciosa –con Lloyd Maines (dobro, slide y steel)- y, sobre todo, Gallo del cielo, una canción de Tom Russell con el acordeón fronterizo de Ponty Bone y las armonías vocales de Raúl Malo. Tras varios álbumes sin la colaboración de Teye, este volvería a acudir a la llamada de Ely en su trabajo más reciente, Pandhandle Rambler (2015), en temas como Wounded Creek.
Seguimos con más texanos atraídos por el duende. En 1998 Willie Nelson se puso en manos del prestigioso Daniel Lanois para que le produjera el magnífico Teatro. En I Never Cared For You, con los coros de la mismísima Emmylou Harris, Nelson se atrevía con su peculiar estilo de tocar la guitarra a acercarse a algo parecido al flamenco.

El director de cine Robert Rodriguez, como buen alumno de Quentin Tarantino, siempre ha cuidado mucho sus bandas sonoras, y el gusto por la música ha llevado al de Austin a crear su propia banda, Chingón, junto a Alex Ruiz (voz) y Mark y Rick del Castillo (guitarras). En Mexican Spaghetti Western (2007) se pueden oír, por ejemplo, Se me paró, o una versión del tema de Pedro Galindo y Elpidio Ramírez Malagueña salerosa (La malagueña), en realidad un son huasteco sobre la belleza de una mujer malagueña.
Con otra Malagueña, esta de Ernesto Lecuona, se atrevió el excelso guitarrista Brian Setzer con su grupo ’68 Comeback Special –Mark W. Winchester (contrabajo) y Bernie Dresel (batería)- en el álbum Ignition! (2001). Ay, si Sabicas levantara la cabeza…

Después de varios años afincada en Nashville, la cantautora norteamericana Tori Sparks decidió instalarse en Barcelona y grabar un disco junto al grupo flamenco Calamento, El mar (2014). En él incluía versiones aflamencadas de temas ajenos, como el Llorando (Crying) de Roy Orbison, y reconstruía material propio, como Mama, de su anterior doble álbum Until Morning / Come Out Of The Dark (2011).
Terminamos con otro norteamericano fascinado por los sonidos flamencos, aunque tal vez por su parte más folklórico-turística. En su reciente Something In The Water (2015), Pokey LaFarge cantaba un Goodbye, Barcelona lleno de tópicos, pero a la par muy interesante, a pesar de una letra que decía «Oh, la meva maca señorita / You danced the sardana, bare feet on the floor».
Y como bonus track, Tori Sparks con Mama en directo, junto a Calamento.