
Al frente de su New Orleans Basque Orkestra integrada por músicos neorleanos, vascos y catalanes, Fermin Muguruza cerrará esta noche en el festival Cruïlla Barcelona su gira por el estado. Así culmina (esperemos que de momento) la aventura del irundarra con la ciudad del Mississippi, iniciada en 2015 con la publicación del disco Irun Meets New Orleans. Hoy dedicaremos esta sesión a escuchar a algunos de los músicos que le acompañaron en ese álbum y también en sus conciertos.
1 – The New Orleans Klezmer All Stars – Not Too Eggy
2 – ¡Cubanismo! – Nothing Up My Sleeve
3 – John Scofield – It’s A Big Army
4 – Preservation Hall Jazz Band – That’s It!
5 – Preservation Hall Jazz Band – Rattlin’ Bones
6 – Sunpie Barnes – Sunpie’s Romp & Stomp
7 – Bobby Charles – The Jealous Kind
8 – Dr. John – Jinky Jinx
9 – Dr. John – Lissen At Our Prayer
10 – Galactic - Katey Vs. Nobby
11 – Katey Red & Big Freedia with Akron Family – Sally Racket
12 – Aurora Nealand & The Red Roses – Ferry Man
13 – Johnny Adams – D Jam Blues
14 – Jhelisa - Freedom’s Land
15 – Troy Andrews – Ooh Poo Pah Doo
16 – Rickie Lee Jones – Jimmy Choos
17 – The Soul Rebels – Let Your Mind Be Free
18 – The Soul Rebels – I Made It/Turn It Up (Jimi Needles Remix)
19 – Clarence Gatemouth Brown – Honey Dew
20 – Luke Winslow-King – Home Blues
21 – All That – Shut It Off
22 – Trombone Shorty – In The 6th
23 – New Orleans Jazz Orchestra – Beat
24 – Dee Dee Bridgwater – Big Chief
25 – Anders Osborne – Tchoupitoulas Street Parade

Empezaremos por Jonathan Freilich, productor, arreglista y guitarrista de Irun Meets New Orleans, líder de The New Orleans Klezmer All Stars y The Naked Orchestra, y con un currículo que incluye colaboraciones con Galactic, Robbie Robertson, Johnny Adams, Kermit Ruffins y The Wild Magnolias. Le escucharemos precisamente con Not Too Eggy, un instrumental de The New Orleans Klezmer All Stars incluido en su álbum Fresh Out The Past (1999).
Mark Bingham, además de ser el fundador de los estudios Piety Street donde se grabó Irun Meets New Orleans y su ingeniero de sonido, ha producido a John Scofield, Glenn Branca y Rebirth Brass Band y ha participado en varios de los álbumes de tributo coordinados por su amigo de toda la vida Hal Willner. De sus variadas producciones seleccionamos dos: el álbum Mardi Gras Mambo (2000) de ¡Cubanismo!, con su canción de sabor latino Nothing Up My Sleeve, interpretada por John Boutté, y Piety Street (2009) de John Scofield, con el gospel It’s A Big Army y una gran banda integrada por Scofield (guitarra), George Porter Jr. (bajo), Shannon Powell (batería), Jon Cleary (teclados) y John Boutté (voz).
La histórica Preservation Hall Jazz Band dirigida por Ben Jaffe es una de las colaboraciones más destacadas de Irun Meets New Orleans en In-Komunikazioa. Escuchamos dos temas compuestos por Jaffe de That’s It! (2013): el titular y Rattlin’ Bones.

El acordeonista zydeco Sunpie Barnes (líder de The Louisiana Sunspots), protagonista en Gora Herria, empezó su carrera como armonicista de blues. A esa etapa pertenece el instrumental Sunpie’s Romp & Stomp, de Legends Of The Swamp (2002).
La vocalista Erica Falls, espectacular en canciones como When I Die o Black Is Beltza, es una colaboradora habitual del grupo Galactic. Pero también ha hecho coros junto a Elaine Foster y Lisa Foster en discos de otros ilustres personajes: el primero, el rey del swamp pop Bobby Charles, en la balada The Jealous Kind –con la guitarra de Sonny Landreth– de su álbum Last Train To Memphis (2004). El segundo es Dr. John, con el funk Jinky Jinx desde Tribal (2010).
En ese mismo disco de Dr. John colabora otra de las invitadas de Irun Meets New Orleans (en Kolore Bizia): la chelista Helen Gillet, a quien escuchamos en Lissen At Our Prayer.

La primera rapera queer de bounce Katey Red es la estrella de Zugarramurdin, Akelarrea. La presentamos en dos cortes muy curiosos: el primero, Katey Vs. Nobby, la enfrenta a otra rapera bounce, Sissy Nobby, en el álbum de Galactic Ya-ka-may (2010). El segundo, junto a otra reina del género, Big Freedia y el grupo Akron Family en el tema Sally Racket, con Bill Frisell (guitarra) e Ivan Neville (órgano), grabado en Piety Street y mezclado por Mark Bingham, del disco colectivo Son Of Rogues Gallery: Pirate Ballads, Sea Songs & Chanteys (2013).
El pianista y organista Brian Coogan (The Iguanas, Bonerama, Stanton Moore) tiene su momento de gloria en NOLA?, el documental que acompaña Irun Meets New Orleans, cuando exclama que ha interpretado Mess Around como Dr. John. En la banda sonora de la segunda temporada de la serie Treme, formaba parte del grupo Aurora Nealand & The Red Roses con el jazz tradicional Ferry Man.

El bajista James Singleton (componente de Astral Project y colaborador de Johnny Adams, Coco Robicheaux, Stanton Moore, Jon Cleary e Irma Thomas) está presente en casi todos los temas de Irun Meets New Orleans. De él oiremos dos piezas muy distintas: el sensual D Jam Blues, del disco de Johnny Adams The Verdict (1995), coescrito por él, Adams y Shannon Powell (batería); y Freedom’s Land de A Primitive Guide To Being There (2006) de la cantante neosoul Jhelisa.
Otro personaje presente en casi todos los cortes del disco de Muguruza es el batería Doug Belote (Anders Osborne, Sonny Landreth, Dr. John, Cyril Neville, Jon Cleary, Rickie Lee Jones). Primero lo escucharemos en el disco de Troy Andrews (Trombone Shorty) Trombone Shorty’s Swingin’ Gate (2002) con una versión del tema de Jessie Hill (abuelo de Andrews) Ooh Poo Pah Doo. Después, en el último trabajo de Rickie Lee Jones, The Other Side Of Desire (2015), en Jimmy Choos, junto a James Singleton (bajo), John Porter (guitarras y banjo), David Torkanowsky (piano) y Jon Cleary (órgano).

Seguimos con los percusionistas: Derrick “Oops” Moss, presente en temas como Etxerat!, es cofundador de The Soul Rebels. Y de esa brass band innovadora tenemos dos muestras: Let Your Mind Be Free, de su debut homónimo de 1994, con su mezcla de brass band, soul y rap, y I Made It/Turn It Up (Jimi Needles Remix), de Power = Power Mixtape (2013).
Y acabaremos con los metales, decisivos a la hora de aportar el sonido neorleano a Irun Meets New Orleans. El primero es el trombonista Rick Trolsen (ex-Bonerama): lo escuchamos en el instrumental de Harold Floyd Honey Dew, del álbum de Clarence Gatemouth Brown Gate Swings (1997), y en Home Blues, una canción del disco de Luke Winslow-King Everlasting Arms (2014).
El trompetista Antonio Gambrell formó parte de All That, el grupo de Davis Rogan aka DJ Davis, quien inspiró el personaje del DJ Davis McAlary en la serie Treme. De The Whop Boom Bam (1999) llega Shut It Off, con su fusión de hip hop y brass band.
El saxo Dan Oestreicher es uno de los componentes de la banda que acompaña a Trombone Shorty, Orleans Avenue, El instrumental In The 6th es un tema coescrito por él y Shorty, del álbum Backatown (2010).

El trompetista Ashlin Parker no participó en la grabación de Irun Meets New Orleans, pero es uno de los músicos que forman parte de la New Orleans Basque Orkestra, También es uno de los integrantes de la New Orleans Jazz Orchestra dirigida hasta hace pocos días por Irvin Mayfield. Lo escuchamos en el instrumental latino Beat, del disco Book One (2009) de la New Orleans Jazz Orchestra, y en una versión del clásico Big Chief, del álbum de Dee Dee Bridgwater Dee Dee’s Feathers (2015), con Dr. John.
Terminamos con el saxofonista y flautista Rex Gregory, quien ha colaborado en el reciente nuevo álbum de Anders Osborne, Spacedust & Oceanviews (2016), en temas como Tchoupitoulas Street Parade.