
En la segunda de las playlists dedicadas al brillante creador de Twin Peaks vamos a echar una ojeada a sus proyectos como intérprete, compositor, productor y descubridor de nuevas voces femeninas.
1 BlueBOB – Bad Night
2 BlueBOB – Marilyn Monroe
3 David Lynch – Good Day Today
4 David Lynch featuring Karen O – Pinky’s Dream
5 David Lynch – Star Dream Girl
6 David Lynch featuring Lykke Li – I’m Waiting Here
7 Julee Cruise – Rockin’ Back Inside My Heart
8 Julee Cruise – Kool Kat Walk
9 Julee Cruise – She Would Die For Love
10 Jocelyn Montgomery – Et ideo
11 Chrysta Bell – Swing With Me
12 Chrysta Bell – The Truth Is
13 Chrysta Bell & David Lynch – Beat The Beat
14 Chrysta Bell – Falling
15 Rebekah Del Río – Betty Blue
16 Fox Bat Strategy – You’re The One
17 Fox Bat Strategy – Almost An Angel
18 Danger Mouse & Sparklehorse featuring David Lynch – Dark Night Of The Soul

Empezaremos con dos temas de BlueBOB, el proyecto que David Lynch creó en 2001 con el ingeniero de sonido y multinstrumentista John Neff (nada que ver con el fundador de Drive-By Truckers). Con él grabó un único álbum homónimo de lo que podríamos describir como blues industrial –de hecho, ambos citaron a John Lee Hooker como una de las principales influencias de su sonido–. El realizador compuso la música junto con Neff y escribió las letras, además de tocar la batería, diversas guitarras y encargarse de los efectos vocales (la voz principal la ponía su compañero). De ese disco, editado en una bonita caja con fotos en blanco y negro de Lynch, escuchamos el blues apocalíptico Bad Night y Marilyn Monroe.
En 2011, y con su propio nombre, Lynch publicó Crazy Clown Time, que algunos (la propia discográfica que lo editó) consideraron su “álbum de debut”, algo muy discutible porque, por ejemplo, en 1982 ya había aparecido la banda sonora de Cabeza borradora (1977), firmada por él y Alan R. Splet. En cualquier caso, y de cara al gran público, fue “vendido” como su salto a la música. Publicaciones de prestigio no se rompieron la cabeza al etiquetarlo como “el blues reinventado para el siglo XXI”. Si bien es cierto que guardaba alguna relación con BlueBOB, enriqueció su sonido con una pulsión más electrónica –y, hasta cierto punto, “bailable”–, aunque siguió tocando la guitarra y manipulando su voz. En esta nueva aventura contó con el que continúa siendo su colaborador habitual, Dean Hurley. De ese disco escuchamos Good Day Today –una canción sobre “enfermar de negatividad” a pesar de su ritmo– y Pinky’s Dream –“el horror y la tristeza de perder a alguien en otras dimensiones”–, con la cantante de Yeah Yeah Yeahs, Karen O.
Dos años después, Lynch y Hurley repitieron la jugada con The Big Dream (2013), escrito, arreglado, interpretado y producido por ambos, que como curiosidad contaba con una versión de The Ballad Of Hollis Brown de Bob Dylan. A este álbum pertenecen los temas Star Dream Girl –una deconstrucción blues a lo Tom Waits– y la etérea I’m Waiting Here, un bonus track descargable a través de un código, con la colaboración de la cantante sueca Lykke Li.

Dejando de momento de lado sus proyectos personales, nos centraremos en las producciones de David Lynch para otros… aunque sería más propio hablar de “otras”. El realizador parece tener una especial predilección por las cantantes. Como es obvio, su primera musa fue Julee Cruise. Además de incluir varias de sus canciones en Twin Peaks, entre ellas la inolvidable Falling, y una en Terciopelo azul (1986), coprodujo y coescribió con Angelo Badalamenti su debut Floating Into The Night (1989), al que pertenece la angelical Rockin’ Back Inside My Heart. Este tema sería utilizado después en un episodio de Twin Peaks y también en la obra Industrial Symphony No. 1 (1990).
El tándem Lynch-Badalamenti repitió en el segundo álbum de Cruise, The Voice Of Love (1993), que como curiosidad incluía Friends For Life, la canción que el director y el compositor escribieron para las Olimpíadas de Barcelona 1992, pero que fue rechazada y substituida por el Amigos para siempre del convencional Andrew Lloyd Webber, con las voces de Josep Carreras y Sarah Brightman. De The Voice Of Love escuchamos el jazz chasqueadedos Kool Kat Walk –previamente aparecida en versión instrumental como Cool Cat Walk en la banda sonora de Corazón salvaje (1990)– y la misteriosa She Would Die For Love.
En 1998 Lynch cambió algo de registro al producir a la cantante, acordeonista y violinista británica Jocelyn Montgomery –fundadora de Miranda Sex Garden– el álbum Lux Vixens, una actualización de los versos de la abadesa Hildegard von Bingen (1098-1079), Santa Hildegarda de Bingen, conocida como la sibila del Rin y la profetisa teutónica. En el disco, firmado por ambos, Lynch contó con la colaboración de John Neff. De él escuchamos Et Ideo, que se publicó como maxi con varias remezclas.

Y llegamos a Chrysta Bell, su musa más reciente –no solo musical; recordemos su protagonismo en la tercera temporada de Twin Peaks en el papel de la sensual agente del FBI Tammy Preston–. La primera vez que trabajaron juntos fue en la banda sonora de Inland Empire (2007), donde interpretó el tema Polish Poem. En 2011 le escribió y produjo –con contribuciones de John Neff y Dean Hurley– el LP This Train. A él pertenecen Swing With Me y The Truth Is. Posteriormente hizo lo mismo con el EP Somewhere In The Nowhere (2016), firmado por ambos, como el tema Beat The Beat.
En su álbum más reciente, We Dissolve (2017), por desgracia Chrysta Bell se ha desvinculado de Lynch y se ha puesto en las manos de John Parish, productor habitual de PJ Harvey, lo que ha redundado en un sonido más mainstream y menos misterioso. Sin embargo, en su web la cantante regaló en descarga una actualización del Falling popularizado por Julia Cruise, producida por John Fryer (Depeche Mode, Cocteau Twins,This Mortal Coil).

No podía faltar en este repaso a las cantantes preferidas de Lynch Rebekah Del Río, a quien todos recuerdan por su impresionante versión a capela del Crying de Roy Orbison (Llorando) en el Club Silencio de Mulholland Drive (2001). En 2011, La Llorona de Los Ángeles grabó el álbum Love Hurts Love Heals, donde se incluía No Stars, un tema compuesto por el director que aparece en la nueva temporada de Twin Peaks. Pero hoy no escucharemos esta canción (la dejamos para la playlist dedicada íntegramente al universo Twin Peaks), sino Betty Blue, una melodramática balada donde exhibe el poderío de su voz.
Terminamos con otros dos proyectos de Lynch. El primero es David Lynch Presents: Fox Bat Strategy. A Tribute To David Jauregui (2009), donde se encargó de la producción y las letras para dar rienda suelta a su amor por las canciones inocentes del rock’n’roll, como You’re The One y Almost An Angel. Sus instrucciones a la banda fueron claras: «Estamos en los cincuenta. Es de noche, tarde, y ha estado lloviendo”. Como su título indica, el álbum fue un homenaje al cantante y guitarrista David Jauregui (1955-2006), que se grabó en 1994 con músicos que habían participado en la banda sonora de Twin Peaks. Fuego camina conmigo (1992).

El segundo es el disco colectivo Dark Night Of The Soul (2009) encabezado por Danger Mouse y Sparklehorse –con las colaboraciones de, entre otros, James Mercer (The Shins), Wayne Coyne (The Flaming Lips), Gruff Rhys (Super Furry Animals), Jason Lytle (Grandaddy) y Black Francis (Pixies)–, en el que participó como compositor, intérprete y autor de las espléndidas fotografías del lujoso libro que lo acompañaba. De él escuchamos el tema titular, Dark Night Of The Soul, con Lynch a cargo de la voz, guitarra, efectos de sonido, sintetizador y composición (junto con Danger Mouse y Mark Linkous de Sparklehorse), una locura en lo-fi con reminiscencias, de nuevo, a Tom Waits.
En la próxima playlist dedicada a David Lynch nos ocuparemos de las versiones que diversos artistas han grabado de las canciones de sus películas y de los grupos inspirados en su obra.
Y terminamos con el videoclip de su tema Good Day Today. En esta ocasión no lo dirigió él, sino que se celebró un concurso al que se presentaron más de cuatrocientos creadores audiovisuales. El ganador, escogido por el propio Lynch, fue Arnold de Parscau.
Tras mucho sonido electrónico, y oír a Chrysta Bell, me quedo con la canción 9 de Julee Cruise. Pasamos al Volumen 3, gracias.