Cuando pensamos en el compositor, recientemente fallecido, evocamos las atmósferas malsanas que imaginó para David Lynch. Pero para este director también concibió The Straight Story (1999), su colaboración más atípica con el autor de Twin Peaks. Recordamos esta banda sonora, así como una de sus incursiones en el pop.
Sigue leyendo «El score más “luminoso” de Badalamenti»Etiqueta: corazón salvaje
El Hillbilly Noir de Javier Tijuana
El guitarrista valenciano, conocido por sus múltiples proyectos dedicados a difundir el blues y la música de raíces norteamericanas, lanza una nueva aventura. El 2 de julio publicará su disco de “hillbilly rock’n’roll con metanfetaminas” y lo presentará el mismo día en la sala Peter Rock de Valencia.
Sigue leyendo «El Hillbilly Noir de Javier Tijuana»Bienvenidos al Universo David Lynch
Barcelona y Madrid acogen a partir del 11 de junio un ciclo que proyectará en salas de cine la mayoría de las obras del genial director norteamericano. Es una buena ocasión para recordar los artículos y playlists sobre sus bandas sonoras y su relación con la música que le hemos dedicado.
Sigue leyendo «Bienvenidos al Universo David Lynch»Koko Taylor, la vieja escuela de Chicago

Aunque nos dejó en 2009, seguimos recordándola gracias a sus grabaciones. La que fue considerada por muchos “Reina del blues de Chicago” nació tal día como hoy en 1928 en una granja cerca de Memphis. Por eso recuperamos su último disco en estudio, Old School.
Sigue leyendo «Koko Taylor, la vieja escuela de Chicago»Barry Gifford, el sueño turbulento de una América surrealista

La mejor literatura narrativa –en el sentido de contar buenas historias con grandes personajes– es la norteamericana, pese a quien pese. Y uno de sus mejores exponentes, experto en retratar los aspectos más oscuros que esconde la aparente normalidad de la sociedad yanqui es, además, amigo y colaborador de David Lynch.
Sigue leyendo «Barry Gifford, el sueño turbulento de una América surrealista»Chris Isaak, la estrella solitaria

En 1991 tuvo una nueva oportunidad para conseguir el reconocimiento masivo gracias a sus canciones incluidas en la película Corazón salvaje (Wild At Heart) (1990) de David Lynch y a la aparición del álbum recopilatorio Wicked Game (1991). Chris Isaak nunca deja de sorprender: en esta primera entrevista que le hice en un hotel cerca de las Ramblas de Barcelona confesó, entre otras cosas, cómo descubrió el rock’n’roll en Japón.
Sigue leyendo «Chris Isaak, la estrella solitaria»