
El country es un estilo que le pega bastante a las películas de Quentin Tarantino, y el funk también. En cambio, sorprende escuchar flamenco en ellas… y, sin embargo, también es posible. Segunda parte del repaso a las obsesiones musicales del director.
1 Sandy Rogers – Fool For Love
2 The Statler Brothers – Flowers On The Wall
3 The Mavericks – Foolish Heart
4 Maria McKee – If Love Is A Red Dress (Hang Me In Rags)
5 Jon Wayne – Texas Funeral
6 Brother Dege – Too Old To Die Young
7 Shivaree – Goodnight Moon
8 Blue Swede – Hooked On A Feeling
9 Bedlam – Magic Carpet Ride
10 Urge Overkill – Girl, You’ll Be A Woman Soon
11 Malcolm McLaren – About Her
12 Smith – Baby, It’s You
13 Pacific Gas & Electric – Staggolee
14 April March – Chick Habit
15 Rose McGowan – You Belong To Me
16 Nouvelle Vague – Too Drunk To Fuck
17 Deep Purple – Kentucky Woman
18 José Feliciano – California Dreamin’
19 Vanilla Fudge – You Keep Me Hangin’ On
20 The Delfonics – Didn’t I (Blow Your Mind This Time)
21 The George Baker Selection – Little Green Bag
22 Santa Esmeralda – Don’t Let Me Be Misunderstood
23 Lole y Manuel – Tu mirá
24 Tito & Tarantula – Angry Cockroaches (Cucarachas enojadas)
25 The Leftovers – Torquay
26 Chingon – Malagueña salerosa
27 Brothers Johnson – Strawberry Letter #23
28 The Crusaders & Randy Crawford – Street Life
29 Kool & The Gang – Jungle Boogie
30 The Village Callers – Hector
COUNTRY. Junto con la música negra, el country es otro de los grandes amores de Tarantino, y ha aparecido en todos sus estilos: tradicional en Reservoir Dogs –Fool For Love de Sandy Rogers–, en Pulp Fiction –Flowers On The Wall de The Statler Brothers, de 1965– y en Abierto hasta el amanecer –Foolish Heart de The Mavericks, de 1995–; alternativo en Pulp Fiction (If Love Is A Red Dress de Maria McKee, cara B de un single de 1993), en Abierto hasta el amanecer (Texas Funeral de Jon Wayne, de 1985) y en Django desencadenado (Too Old To Die Young de Brother Dege, de 2010); y en su variante de americana en Kill Bill Vol. 2 (Goodnight Moon de Shivaree, de 1999).

COVERS. Muchas de las canciones que ha recuperado Tarantino son, en realidad, versiones de piezas interpretadas por artistas más conocidos. En Reservoir Dogs encontramos el Hooked On A Feeling de B. J. Thomas en la voz de los suecos Blue Swede (1974) –después utilizada en la primera entrega de Guardianes de la galaxia (James Gunn, 2014), una saga cuyo soundtrack merecería también un análisis–, y el Magic Carpet Ride de Steppenwolf a cargo de Bedlam. En Pulp Fiction, Urge Overkill triunfó con el Girl, You’ll Be A Woman Soon de Neil Diamond. En Kill Bill Vol. 2, Malcolm McLaren construye About Her con el She’s Not There de The Zombies y el St. Louis Blues de W.C. Handy. En Death Proof, Smith (1969) adaptan el célebre Baby, It’s You de Burt Bacharach, popularizado por The Shirelles; Pacific Gas & Electric, el tradicional Staggolee (1970), y April March, el Laisse tomber les filles de Serge Gainsbourg, reconvertido en Chick Habit (1995). En Planet Terror, la actriz Rose McGowan se atreve con el You Belong To Me popularizado por Patti Page y Pasty Cline, y Nouvelle Vague acometen el Too Drunk To Fuck (2004) de los Dead Kennedys. Y en Érase una vez en… Hollywood, encontramos a Deep Purple con otra versión de Neil Diamond, Kentucky Woman (1968); a José Feliciano con el California Dreamin’ (1968) de The Mamas And The Papas, y a Vanilla Fudge con el You Keep Me Hangin’ On (1967) de The Supremes.

DELFONICS. El grupo vocal de soul The Delfonics, además de incluir el tema Didn’t (I Blow Your Mind This Time) de 1969, se convierte en Jackie Brown en protagonista involuntario de diversas escenas: Jackie (Pam Grier) cuenta a Max (Robert Forster) que le gusta mucho esta banda, y más tarde vemos a Max comprar un álbum de los Delfonics en una tienda.
DUTCH INVASION. Una de las canciones más populares de Reservoir Dogs, Little Green Bag (1969), pertenece al grupo holandés The George Baker Selection, integrante de lo que se conoció como la Dutch Invasion en los años setenta. Otro ejemplo de la variedad geográfica de la colección de Tarantino.
FLAMENCO. De forma bastante sorprendente, Tarantino introdujo la vía del flamenco en la saga Kill Bill: en el primer capítulo, con la mezcla discotequera de Santa Esmeralda (1977) del Don’t Let Me Be Misunderstood de The Animals, y en el segundo, con la insólita participación de Lole y Manuel (Tu mirá, de 1976).

FRONTERA. Sin duda, es en Abierto hasta el amanecer donde suenan canciones más fronterizas, como Angry Cockroaches (Cucarachas enojadas) de Tito & Tarantula (de su debut de 1997, oportunamente titulado Tarantism) y la versión mex del surfero Torquay de The Fireballs a cargo de The Leftovers. Con todo, en Kill Bill Vol. 2 se escucha al grupo de Robert Rodríguez, Chingon, con Malagueña salerosa (de su debut de 2004 Mexican Spaghetti Western).
FUNK. Aunque es en Jackie Brown donde hay una mayor presencia de funk (con el Strawberry Letter #23 de Shuggie Otis en la versión de 1977 de Brothers Johnson y el Street Life de The Crusaders con Randy Crawford de 1979), también lo encontramos en Pulp Fiction (con el Jungle Boogie de Kool & The Gang de 1973) y en Érase una vez en… Hollywood (con el más latino Hector de The Village Callers, de 1968).