“Siento que el intérprete, el pastor y el cantante son la misma persona”: así se autodefine uno de los mejores soulmen de la historia, con una vida caracterizada por la lucha perpetua entre la pasión y la devoción, entre el sexo y la religión. Celebramos su cumpleaños con un extenso repaso a su carrera.
Sigue leyendo «Al Green, el pecado y la salvación»Etiqueta: pulp fiction
Link Wray, el salvaje guitarrista indio
Fue conocido por ser el primer guitarrista que experimentó con los sonidos más tarde utilizados en el surf, el heavy, el punk y el grunge. Así, inventó el fuzz agujereando deliberadamente los altavoces y fue pionero en el uso de la distorsión. Lo recordamos cuando se cumplen quince años de su muerte.
Sigue leyendo «Link Wray, el salvaje guitarrista indio»Tarantino, un DJ de película

El estreno de Érase una vez en… Hollywood vuelve a demostrar la habilidad de Quentin Tarantino para encajar las canciones más adecuadas para cada escena de sus magníficas películas. Por eso, es un buen momento para analizar sus obsesiones musicales, desde su debut Reservoir Dogs hasta su nueva obra maestra sobre la fábrica de sueños y Charles Manson.
Sigue leyendo «Tarantino, un DJ de película»Tarantino, discografía esencial (y 5)

Terminamos el repaso a las obsesiones musicales de Quentin Tarantino con una lista de las bandas sonoras de sus películas, recopilaciones, tributos y curiosidades como espectáculos teatrales basados en su obra y versiones a ritmo de Johnny Cash.
Sigue leyendo «Tarantino, discografía esencial (y 5)»Tarantino, del soul a la televisión (4)

El soul ha estado presente en las bandas sonoras de Quentin Tarantino desde su primera película, Reservoir Dogs, hasta la última, Érase una vez en… Hollywood. Y un fanático de la cultura popular como él tampoco podía olvidar las sintonías de series televisivas. Cuarta parte del repaso a las obsesiones musicales del director.
Sigue leyendo «Tarantino, del soul a la televisión (4)»Tarantino, del hip hop al rock’n’roll (3)

Como buen amante del cine de blaxploitation, el funk y el soul, es natural que Quentin Tarantino recurra al hip hop en sus bandas sonoras… pero también al rock’n’roll en sus múltiples estilos. Tercera parte del repaso a las obsesiones musicales del director.
Sigue leyendo «Tarantino, del hip hop al rock’n’roll (3)»